CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS. Educando emociones: la frustración

¡Hola familias!

Seguimos adentrándonos en el aprendizaje de emociones y hoy queríamos hablaros de la frustración, para poder entenderla y ayudar a los peques a gestionarla con algunos consejos y actividades para realizar en familia.

La frustración es una emoción al igual que el miedo, la alegría, la tristeza… que surge cuando las cosas no salen como queremos, por lo que también vamos a tener que aprender a gestionarla. La frustración suele desencadenar tristeza, enfado y, en muchas ocasiones, pataletas, lloros, agresividad, etc; lo que puede derivar en baja autoestima, y poca tolerancia al fracaso. Debido a esto, es muy importante conocer recursos para trabajar esta emoción, por lo que os exponemos a continuación algunas indicaciones que nos serán de gran ayuda en estas situaciones.

– Comunicar límites de manera efectiva: Es importante saber gestionar los conflictos que surgen mediante el establecimiento de límites. Estos límites se comunicarán teniendo en cuenta las emociones de los niños, explicando con calma por qué algo no está bien y buscando alternativas constructivas a este comportamiento o acción no deseada.

– Dar ejemplo: A estas edades prima el aprendizaje por imitación y que mejor que enseñarles a tolerar la frustración siendo un ejemplo para ellos.

– Promover la autonomía: Desde pequeños tenemos que dejar que ellos hagan las cosas solos (teniendo en cuenta su estadio evolutivo) para que busquen estrategias a la hora de llegar a sus objetivos, de esta manera aprenderán que pueden encontrar varias soluciones a un mismo problema. A su vez van a ser capaces de ir resolviendo pequeños conflictos que les ayudarán a la hora de tolerar su frustración, gestionar sus rabietas, su enfado…

– Evitar la sobreprotección: Este punto está relacionado con el anterior. Debemos entender que los niños tienen que equivocarse y aprender a arreglar las cosas ellos mismos. Obviamente desde pequeños vamos a ayudarles a que alcancen ese grado de autonomía de gestión de emociones gracias a los cuentos, actividades y demás recursos a nuestro alcance.

– No ceder ante rabietas y enfados: Si cedemos una vez tenemos perdido todo lo que hemos trabajado. Cuando cedemos (prestándoles más atención de la necesaria por ejemplo), ellos han encontrado la fórmula para conseguir todo lo que desean. Es importante que los niños aprendan de sus fracasos.

 

En definitiva, tolerar la frustración significa ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que pueden causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede y debe trabajarse y desarrollarse desde edades tempranas.

Finalmente, destacamos un blog con más información sobre las emociones y un artículo en el que se profundiza sobre la frustración, incluyendo el cuento  titulado “Leo y su bicicleta”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de cookies
×

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio solicitar el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.