LAS EMOCIONES INFANTILES Y LOS REENCUENTROS EN 1ª FASE…

Esta semana muchas familias han experimentado el reencuentro después de 2 meses sin verse. Por fin muchas niñas y niños han podido reencontrarse con sus queridos abuelos y abuelas, que en muchos casos se convierten en el apoyo indispensable, en aquellas familias en las que padre y madre trabajan fuera de casa.

Estos encuentros están llenos de amor, miedo, ganas contenidas de abrazos y besos, distancias forzadas, mascarillas, falta de comprensión de la situación “un tanto marciana” y emociones.

Los abuelos y abuelas muestran el deseo del abrazo y “achuchón”; los padres y madres la contención y tensión, para transmitir la necesidad de la distancia por su salud… la máxima atención a la mascarilla y los niños y niñas la alegría de ver a sus abuelas y abuelos, el nerviosismo para transmitirles todo lo que han vivido, aprendido, visto todo este tiempo, la resignación de ese abrazo y besos que ya llegarán y la tristeza, después de la despedida.

Un amplio abanico de emociones que manejar y comprender por los más pequeños, en un corto periodo de tiempo, por mucho que les hayamos explicado la situación que van a vivir y anticiparles un poco las peculiaridades de este momento tan deseado.

Con los niños y niñas a partir de 4 o 5 años es recomendable que hablar del momento, que lo dibujen y compartan como han vivido la situación. Podemos aprovechar los momentos de la comida o cena, o un ratito tranquilo para poner en común como lo ha vivido cada miembro de la familia.

Los menores de 3 años tendrán un comportamiento algo alterado que saldrá o después de la despedida o incluso al día siguiente:

·         Puede que estén sin ganas de jugar y algo reservados, sin querer hablar con nadie,

·         Puede que os reclamen más,

·         Puede que quieran llamar la atención con alguna conducta algo disruptiva o incluso se enfaden con sus juguetes…

·         Tal vez lloren en la despedida o a lo largo del día,

·         O puede que comiencen a preguntar por sus abuelos continuamente…

Observarles y ofrecer vuestro apoyo, sin forzar nada… si no quieren hablar o compartir en ese momento, está bien… respetar su espacio y se sentirán valorados, de forma que tomarán fuerzas para poder compartir.

Para ayudarles a comprender lo vivido y descubrir sus emociones, es bueno poner palabras a lo que está pasando. Explicadles que sentir pena o tristeza por la despedida no es algo malo, sino un signo del cariño hacia esas personas.

Recordad porqué esos familiares o amigos no les han podido dar un beso o abrazo, utilizando el mismo argumento que habéis utilizado con la situación de no poder jugar en los columpios o saludar a sus amiguitos de la escuela.

Sentaos con los más pequeños y dedicarles un tiempo exclusivo, para abrazarles y explicarles que es normal que lloren, que comprendéis que puedan estar enfadados… y sobre todo para recordarles que esos familiares los quieren mucho y que tienen las mismas ganas o más de esas muestras de afecto. Todo ello, con preguntas y mensajes cortos y sencillos que les faciliten la comprensión.

Podéis utilizar recursos como cuentos o canciones que traten las emociones, como el conocido “El Monstruo de los colores” de forma que os transmitan si se sienten de color rojo, azul, negro o verde… o el cuento “Estoy contigo”, para que vean que hay muchas formas de afrontar una situación y de apoyar a alguien, en este cuento se podrán identificar con el protagonista o con cada animal que aparece en el cuento…

Intentad preparar con ellos un regalo para los abuelos u otros familiares, de forma que estén ilusionados por el siguiente encuentro, en vez de que intenten evitarlo por no querer volver a sentirse tristes.

Tened en cuenta la necesidad que tienen de anticipar siempre la situación, de forma que comprendan la mascarilla en nuestras caras o las nuevas muestras de cariño y la inevitable despedida hasta el siguiente encuentro, siempre intentando normalizar la situación, como se hace con sus salidas y paseos.  

Ante la duda sobre cómo actuar, preguntadles si necesitan un abrazo… y su respuesta, os dará la clave.

Felices reencuentros familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de cookies
×

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio solicitar el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.