TALLER MUSICAL: Instrumento primaveral NIVEL 1-2

¿Queréis crear un instrumento musical muy fácil de hacer? Se trata de un palo de lluvia, la lluvia que nos acompaña en estos meses primaverales. 

Con esta manualidad sensorial conseguiremos un instrumento que imita el sonido del agua de lluvia al caer. De ahí procede su nombre. Se trata de un sonido relajante, un instrumento sencillo de usar al que podemos dar la intensidad que queramos con un simple juego de muñeca. Con su uso fomentaremos el desarrollo auditivo, motriz e intelectual, así como el lenguaje.

El instrumento original se compone de cilindro largo y hueco, que se puede rellenar con arroz o piedras pequeñas. En su interior, se suelen clavar palitos de madera o de bambú, con forma de espiral. Al mover y voltear el cilindro, la caída del arroz o las piedras imita el sonido de la lluvia. Nuestra versión cambia la madera por una espiral de papel de aluminio.

 

Materiales:

– Un tubo de cartón como el del papel de cocina.

– Papel de aluminio.

– Una cucharada sopera de arroz.            

– Cinta celo.

– Tijeras.

– Papel de seda o trozo de tela.

–  Pegamento de barra o cola.

 

Elaboración:

1-Decorar el tubo a nuestro gusto.  Podemos pintarlo, pegarle pequeños trozos de papel, añadir gomets, washi tape, cinta adhesiva de colores, plumas etc.

2-Rasgamos un trozo grande de papel de aluminio y con ayuda de los niños hacemos un rulo, como si fuéramos a crear una serpiente que se pueda introducir en el interior del tubo de cartón.

3-Cortamos dos cuadrados iguales de papel seda o de tela y los doblamos dos veces cada uno para conseguir cuatro capas y darles más consistencia. La medida resultante tiene que ser un poco más grande que la del cilindro. Fijamos un cuadrado por uno de los extremos, con cinta celo alrededor.

4-Por el extremo opuesto los niños introducirán los granos de arroz. En este paso, hay que tener en cuenta que, si echamos mucha cantidad, no conseguiremos la finalidad de este instrumento. Si echas mucho arroz, el sonido que obtienes no es similar al del agua de lluvia al caer. Por tanto, hay que echar poquita cantidad. Aproximadamente, como una cucharada sopera. De este modo, el sonido será perfecto.

5-A continuación, cerramos el otro extremo del palo con el otro cuadrado de papel de cuatro capas usando cinta celo para reforzar su cierre.

Ya podemos usar tantas veces como queráis vuestro palo de lluvia. Los niños quedarán maravillados cuando descubran su mágico sonido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de cookies
×

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio solicitar el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.