te escucho, y quiero saber cómo te sientes

Ponerse a la altura del niño cuando hablas con él puede marcar la diferencia. ¿Alguna vez te has parado a pensar qué siente un niño cuando le hablamos desde nuestro “mundo de gigantes”?

Muchas veces hacemos preguntas automáticas del tipo “qué tal te ha ido hoy en la Escuela” o “¿Lo has pasado bien?” mientras vamos caminando, prestando atención a lo que sucede en la calle, pensando en la lista de la compra o incluso conduciendo. ¿Sienten que realmente nos interesa su respuesta o más bien les suena a pregunta retórica?
Ha llegado la hora de practicar la Escucha activa, de dirigirnos a la infancia con la empatía suficiente para que nuestros niños se sientan realmente escuchados y fomentar vínculos afectivos en la familia.

La escucha activa es una técnica de comunicación humana que comprende una serie de comportamientos y actitudes que preparan al receptor a escuchar, a concentrarse en la persona que habla y a mostrar respeto y disponibilidad hacia la persona que habla, así como interés por sus emociones y sentimientos. Aplicarla con nuestros niños es muy sencillo, pero a veces la obviamos porque vivimos en una sociedad adulto centrista en la que además siempre tenemos prisa.

¿Y si paramos y conectamos?
Basta con que nos tomemos un tiempo calmado a la hora de hablar con nuestros hijos, busquemos esa conexión emocional agachándonos cuando queremos dirigirnos al niño.

La prueba más evidente de que estamos escuchando con toda nuestra atención es el contacto visual, por esta razón, cuando colocamos nuestros ojos a la misma altura es como si estuviéramos “mirando hacia dentro”, trasmitiendo el mensaje de “te escucho, y quiero saber cómo te sientes”, lo que aporta seguridad al niño y potencia su sentido de pertenencia a la familia, tan importante en los primeros años de vida.

Además, cuando interiorizamos hablar así a nuestros niños, ellos lo grabarán como modelo de comunicación basada en el respeto y crecerán como adultos seguros de sí mismos, teniendo muy claros sus valores, fomentando también la comunicación no violenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de cookies
×

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio solicitar el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.