Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
20

ENGLISH TIME. Story Time

 

 

Hello everybody! Today we have story time!

We are going to tell you a great story about colours and animals.

We hope you like it!

 

 

  1407 Hits
0 Comment
1407 Hits
  0 Comment
May
20

TALLER SENSORIAL: Caja misteriosa NIVEL 2-3

 

¡Muy buenos días familias!

 

Hoy vamos a construir una caja sensorial llena de materiales que nos ayudarán a conocer mejor nuestro entorno a través de diferentes texturas.

Las cajas sensoriales son una herramienta muy importante para trabajar la estimulación sensorial de los niños. Son un buen medio para potenciar el conocimiento del entorno a través de la experimentación.

 

 

¿Qué necesitamos?

-    Una caja de zapatos

-    Elemento base para cubrir la base de la caja

-    Materiales naturales o de la vida cotidiana

-    Tijeras

 

Una vez que tenemos claro que materiales necesitamos, vamos a pasar a construir nuestra caja misteriosa.

 

En primer lugar, escogeremos el elemento base con el que cubriremos nuestra caja, puede ser agua, tierra, arena, las posibilidades son infinitas.

En segundo lugar, decidiremos qué elementos queremos colocar dentro de la caja, pueden ser materiales naturales (hojas, semillas, ramitas, flores…), elementos de la vida cotidiana (elementos de cocina, algún juguete, pompones…)

En tercer lugar, haremos un agujero con las tijeras en la parte superior de la caja, este agujero deberá tener el mismo tamaño de la mano del niño para que pueda introducirla sin problema.

 

Finalmente, sólo nos queda decorar la caja a nuestro gusto y listo.

¡Estamos listos para descubrir un nuevo mundo lleno de texturas!

¡Esperemos que la disfrutéis mucho!

  19515 Hits
0 Comment
19515 Hits
  0 Comment
May
20

TALLER SENSORIAL: Arcoíris sensorial NIVEL 1-2

 

 

En el día de hoy os vamos a proponer una experiencia en la que los pequeños podrán dar rienda suelta a su imaginación y poner a prueba gran parte de sus sentidos. Esta actividad trabaja contenidos diversos como los colores, la psicomotricidad fina (al experimentar con sus manitas y manipular los espaguetis), conceptos matemáticos como largo y corto (algunos espaguetis al romperse quedarán más cortos que otros y podemos compararlos), trabajar los sentidos y las sensaciones que nos provocan (el tacto húmedo, frío, etc.) y la creatividad.

Teñir pasta es un proceso muy sencillo que os explico a continuación.

 

 

Necesitaremos lo siguiente:

-   Espaguetis previamente cocidos (que no quede muy blandos)

-   Bolsas de plástico con cierre hermético. El tamaño de las bolsas depende de la cantidad que vayamos a teñir.

-   Colorantes para alimentos, os recomendamos tener varios colores. Mientras más tengamos más posibilidades de colores distintos ya que podremos mezclarlos entre sí.

-   Cuencos/bandejas de plástico/bolsas de basura/sabanas.

 

Para prepararla el proceso que debemos seguir es bien sencillo:

1-  Cuando tengamos la pasta hervida y fría, los peques introducirán las cantidades que desean teñir dentro de las bolsas herméticas y, a continuación, con ayuda añadirán unas diez gotas del colorante elegido. La intensidad del tono dependerá de las gotas que se utilicen (si lo queréis más intenso sólo debéis añadir algunas más).

 

2-  Una vez todo dentro, cerramos bien la bolsa y se la entregamos a los niños para que la muevan y así conseguir que el color se reparta bien, impregnando toda la pasta.

3-  Sacamos el aire de la bolsa y dejamos que repose como mínimo dos horas para que coja bien el color. Podemos ir removiendo de vez en cuando para que se reparta de manera uniforme.

4-  Cuando tiene el color deseado, sacamos la pasta de la bolsa y la extendemos en una bandeja sobre papel absorbente y la dejamos secar durante la noche.

 

Por la mañana tendremos lista nuestra pasta de colores para crear nuestro arco iris sensorial. Solo tendremos que ponerla como más nos guste, en recipientes de plástico, extendiendo una sábana en el suelo, en bolsas de basura abiertas y creando pequeños montículos de pasta, sobre una bandeja...


A partir de ese momento, los niños ya pueden experimentar dando rienda suelta a su imaginación. Ya veréis que, aunque a simple vista parece que los niños solo se limitan a tocar espaguetis de colores, lo que pueden aprender con esta actividad es mucho más.

  3254 Hits
0 Comment
3254 Hits
  0 Comment
May
20

TALLER SENSORIAL: Bolsas sensoriales mágicas NIVEL 0-1

 

¡Buenos días familias!

La actividad que os proponemos hoy es un poco laboriosa para vosotros. Crear estas bolsas sensoriales os llevará unos minutos, pero a los más pequeños les proporcionará horas y horas de diversión y exploración sensorial.

 

 

Para su creación necesitaremos:

-          Bolsas de congelación. Recomendable utilizar 2 por cada bolsa sensorial para tener una mayor seguridad

-          Cinta adhesiva resistente para sellar los laterales una vez que ya están creadas

-          Líquido o material más o menos denso para rellenar la bolsa (aceite para bebés, agua, gel, espuma de afeitar… cada material proporciona una experiencia sensorial táctil distinta)

-          Objetos pequeños que se puedan introducir dentro, como guisantes, garbanzos, botones, canicas, gomas, pajitas… Materiales que ellos puedan descubrir, tocar y observar

-          También se puede añadir colorante o purpurina para que la experiencia visual sea más intensa

-          Si las bolsas tienen letras o logos impresos, se pueden borrar utilizando quita esmalte. Así habrá vía libre para la exploración visual

 

Primero introducir el material que se vaya a utilizar en cada bolsa y después el material líquido. Es importante sacar el aire apretando la bolsa al máximo y después cerrarla y sellarla correctamente.

Se pueden colocar en el suelo, mesa o ventana y así también jugarán con la perspectiva de la luz y cambios de espacio.

La manipulación de estas bolsas favorece el desarrollo óculo-manual y la motricidad fina mientras mueven los objetos encontrados dentro de la bolsa.

  12812 Hits
0 Comment
12812 Hits
  0 Comment
May
19

TALLER MUSICAL: Percusión corporal NIVEL: 2-3 años

 

¡Hola familias!

 

Hoy os presentamos un taller musical muy original...¡De percusión corporal!

 

 

La percusión corporal se basa en la producción de sonidos producidos al golpear el propio cuerpo, el de otra persona o elementos externos.

Se utiliza para ellos movimientos como el de aplaudir, chasquear los dedos, frotar las manos, los muslos, golpear el suelo con los pies y todas las combinaciones que se nos puedan ocurrir.

También podemos utilizar otros elementos como sillas, un lápiz, palos, palillos u otros elementos sencillos que tengamos a nuestra disposición.

 

A medida que los ritmos se complican es necesario coordinar y disociar movimientos con lo cual ejercitamos el cerebro y aumentamos la concentración.

Los ejercicios pueden ser tan simples como acompañarnos con palmas o tan complicados que incluyan varias partes del cuerpo.

El ritmo y la música nos va a enseñar a trabajar de forma conjunta, sin jerarquías donde el juego y la diversión van a formar parte dos aprendizaje.

 

Aquí tenéis unos cuantos ejemplos:

 

1.      Pim pau- Tucumpá

 

 

 

2.      Bim Bam Biri – Juego de percusión

 

 

 

Y ya sabéis, ¡sólo queda disfrutar!

 

  18764 Hits
0 Comment
18764 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/