Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Jun
04

TALLER CORPORAL: Juego del cucú-tras NIVEL 0-1

 

 

¡Buenos días familias!

 

Cucú-tras es un conocido y sencillo juego que tiene un gran atractivo: ¡Lleva a los niños a creer que son invisibles!

El juego consiste en colocar entre tu cara y la del niño algún tipo de prenda, como una tela o tus propias manos y acto seguido, quitarla diciendo: ¡Cucú! Los niños reirán sin parar, puesto que es un juego que les encanta.

Según los psicólogos y psicoanalistas, el juego del cucú-tras les ayuda a manejar la angustia que sienten cuando no ven a sus figuras de referencia. Siempre se alegran cuando ven aparecer la cara de la persona tras un breve período en el que ha desaparecido, ya que ellos no son conscientes de que detrás de la prenda la persona sigue ahí.

El cucú-tras les ayuda a fomentar la comunicación. El hecho de que uno de los dos desaparezca y ellos esperen, supone un principio de la comunicación: el diálogo no hablado. Con gestos estará entendiendo que tiene que esperar a que vuelva a aparecer detrás de la prenda.

Al utilizar telas, toallas u otro tipo de prenda, los más pequeños se animarán e imitarán el movimiento del adulto, siendo ellos los que se hagan desaparecer y aparecer a sí mismos.

 

 

  3885 Hits
0 Comment
3885 Hits
  0 Comment
Jun
03

TALLER SENSORIAL: Piscina sensorial de gelatina NIVEL 2-3

 

¡Muy buenos días familias!

 

Hoy os presentamos una propuesta sensorial fácil y divertida, ¡en la que los protagonistas serán los pies!

Para ello, sólo necesitaremos sustituir el agua de la pequeña piscina por gelatina de distintos sabores y colores, y acompañándolo de objetos como cucharas, cuencos, coladores, podrá experimentar la textura resbaladiza del alimento que le presentamos, junto con los distintos olores (¡e incluso sabores si se lo llevan a la boca!)

 



La gelatina es un material ideal para pisar, aplastar y manosear, además de estar deliciosa y encima ser pegajosa... ¡no podemos pedirle más!

 

Materiales que vamos a necesitar:

1.      Piscina pequeña inflable

2.      Gelatina de colores

3.      Cuencos, coladores, cucharas…

 

 

¡Esperemos que lo disfrutéis!

 

  3368 Hits
0 Comment
3368 Hits
  0 Comment
Jun
03

TALLER SENSORIAL: Parece barro... NIVEL 1-2

 

Hoy os proponemos la posibilidad de manipular barro, esta actividad no conlleva ningún riesgo, sí los niños llegan a probarla o ingerir una pequeña cantidad es totalmente nocivo para ellos. Y es que los ingredientes de este barro son comestibles. 

 

 

Para hacer el barro se necesita:

1.      200gr de Harina.

2.      60gr de cacao en polvo.

3.      500ml de agua.

4.      Se puede añadir harina/agua en función de la textura que queráis conseguir.

 

Mezclar los ingredientes en una bandeja y llenar otra de agua, colocarlas una al lado de la otra, poniendo debajo un hule o toallas que absorban los líquidos que puedan salir de las bandejas. Cambiar el agua que se va ensuciando por una limpia y dejar una toalla para que puedan secarse cuando lo necesiten.

Instrumentos para jugar con el barro:

-        Bandejas

-        Cepillo de dientes, de manos, de platos, pinzas...

-        Muñecos de plástico.

-        Piedras-palos-hojas.

-        Coches

 

El papel del adulto tiene que limitarse a colaborar en la preparación del barro, crear un ambiente donde se pueda recrear la propuesta y acompañar.

Experimentar con barro beneficia la motricidad fina, agudiza la destreza y fomenta la fuerza de las manos al tener que coger los materiales que están resbaladizos. Estimula las ganas de descubrir, la imaginación y el sentido del tacto mientras disfrutan.

La magia de jugar con barro es que los niños pueden crear con sus manos de todo, desde pasteles, hasta pistas de coches…

La creatividad y la exploración se ponen en juego de manera natural cuando entran en contacto con la tierra.

Pueden añadir objetos naturales como piedras, palos, hojas, ramas, que recojan durante sus paseos, algo que contribuye al desarrollo de sus músculos siendo un buen ejercicio para mejorar la habilidad de motricidad fina y gruesa.

 

Animaros a preparar vuestro propio barro en casa, seguro que lo disfrutarán y volveréis a repetir la experiencia.

  5806 Hits
0 Comment
5806 Hits
  0 Comment
Jun
03

TALLER SENSORIAL: Pintamos con yogures NIVEL 0-1

 

¡Buenos días familias!

 

Hoy volveréis a tener pequeños artistas en casa, pero esta vez con pintura casera, que para su realización necesitaréis:

-          Yogur, preferentemente de color blanco para teñirse fácilmente, por lo que debe ser natural, azucarado, griego o primer yogurt (siempre prestando atención a las alergias).

-          Colorante alimentario

-          Papel continuo o similar

 

 

La actividad se la plantearemos en su trona de comer o en el suelo, colocando en este último papel de forma amplia para que pueda tener libertad de expresión y la pintura de yogur directamente en el papel (como podéis observar en la foto) o podéis utilizar cuencos o platos donde se colocará la pintura.

Para la mezcla utilizaremos ¼ de yogur (por cada cuenco, plato, o distribución en el papel) y le echaremos de 5 a 10 gotas de colorante; cuanto más colorante echemos, más brillante y llamativa será la mezcla. También se pueden mezclar distintos colorantes y así obtener colores nuevos.

Una vez tengamos todo listo, llegó la hora de que experimenten con esta pintura casera utilizando todos sus sentidos.

En esta actividad no hay que preocuparse si se llevasen la pintura a la boca ya que es comestible y es su forma de explorar nuevas sensaciones, sabores y texturas.

  6753 Hits
0 Comment
6753 Hits
  0 Comment
Jun
02

TALLER MUSICAL: ¿Cómo fabricar unas castañuelas en casa? NIVEL: 2-3 años

 

¡Hola familias!

 

Hoy nos gustaría compartir con vosotros un taller en el que fabricamos un instrumento que les llama mucho la atención a los niños y niñas, ya que es pequeño, tienen uno en cada mano y de ese modo pueden seguir el ritmo de sus canciones favoritas: ¡las castañuelas!

 

 

Para la realización del instrumento, sólo necesitamos:

 

-        4 chapas

-        Dos trocitos de cartón

-        Unas tijeras para recortar el cartón

-        Celo, cola o silicona para pegar la chapa en el cartón

-        Colores, pegatinas y lo que queramos para decorar a nuestro gusto las castañuelas

 

Una vez tenemos el material listo, empezaremos:

 

1. En primer lugar, recortaremos dos cartones de la misma forma, del tamaño que los puedan coger con una sola mano los niños y niñas.

2. Doblaremos cada cartón por la mitad.

3. Pondremos dos chapas en cada cartón, asegurándonos que las situamos de tal manera que al doblar el cartón chocan entre ellas.

4. Decoraremos la castañuela como más nos guste

 

¡A disfrutar!

  5381 Hits
0 Comment
5381 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/