La Escuela Infantil como espacio donde la vida se condensa. Segunda sesión Cine Forum

Desde las Escuelas Infantiles, damos la bienvenida al mundo a bebés de tan sólo cuatro meses de existencia y a muchos de ellos les acompañamos en sus tres primeros años de vida, donde los logros y las conquistas se convierten en pasos de gigante. Siempre he pensado que una Escuela Infantil es un espacio donde la vida se condensa: de nuevo separaciones, duelos, tristezas, sufrimientos… pero también alegrías, sorpresa, descubrimiento, belleza, ilusión, novedad… todas estas palabras habitan invisibles las aulas y los pasillos de una Escuela infantil. La vida va tomando forma y el mundo comienza aquí a expandirse como el mar en el horizonte de una playa…

El sábado 27 de febrero tuvimos la ocasión de tener el segundo encuentro de Cine Fórum del ciclo que lleva por título El arte  de educar. Compleja tarea. Tuvimos la ocasión de disfrutar de la película Monsieur Lazhar, un film dirigido por el realizador Philipe Falardeau rodada en el año 2011. Es una película de origen canadiense cuyo guión está inspirado en una obra de teatro escrita por Evelyne de la Chenelière. La película  tiene como escenario un colegio  y en especial, un aula del último año de primaria en Québec, Canadá. Su director, comenta en una entrevista: “Un colegio es como un laboratorio de la sociedad. Todos hemos ido al colegio, poco importa nuestra edad, todos tenemos recuerdos y sabemos que en la Escuela todo es posible: aprendemos a leer y a contar, a querer, a hacer trampas, a mentir, a odiar, a hacer alianzas, a resolver conflictos, a establecer relaciones de amistad… Y a veces aparece la muerte y hay tragedias. Hay mucha política, mucha burocracia, igual que en la sociedad.”  Esta película,  no se da en una Escuela Infantil, pero en ella, como metáfora de todas las escuelas, quizá como dice su director, también de la sociedad, vemos cómo la vida despliega sus alas.

Tras la proyección de la película tuvimos la ocasión y el placer de escuchar a tres mujeres con trayectorias muy diversas, que entrelazaron su discurso creando una visión panorámica, emocionándonos con una educación que se convirtió en un asunto de todos. Marta SanchoDirectora de la Escuela Infantil del Congreso de los Diputados, educadora infantil de vocación, cuyo punto de partida  fue Cuando el silencio habla por sí solo y aflora la necesidad de comunicarnos. La segunda intervención, que estuvo a cargo de Beatriz Azagra psicoterapeuta y psicoanlista,  orientadora escolar en un colegio durante muchos años, nos acercó al mundo de la pubertad y los duelos con la sugerente frase: “Donde la palabra y el encuentro con el otro hará posible la vida”. Y, por último, a Patricia Ferreira, cineasta y guionista de numerosas películas, entre las que podemos encontrar algunos títulos tan interesantes como “Los niños salvajes”, que cerró el turno de ponencias hablándonos de cómo la educación no se entiende sin el respeto mutuo. Ellas iniciaron el camino de la reflexión, y abrieron paso al interesante debate que suscitó la película y sus intervenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de cookies
×

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio solicitar el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.