Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
25

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: Educando emociones la rabia. Cuento: Vaya Rabieta.

 

¡Hola familias!

 

Hoy os traemos un cuento muy especial, que tiene como tema principal las rabietas, así como la gestión de emociones y el control de la ira.

 

 

En esta ocasión os presentamos el cuento de “Vaya rabieta” de Mireille d’Allancé de la editorial Corimbo. Es un cuento para niños de 0-3, aunque está especialmente recomendado para 2-3 años. Es un cuento que muestra las rabietas infantiles desde el punto de vista del niño, donde nuestro peque puede observar el enfado desproporcionado y las consecuencias que este conlleva. El cuento trata de un niño, Roberto, que tiene un mal día y siente tanta rabia que un monstruo terrible le sale de dentro y empieza a romper todo. Se trata de un cuento donde el niño puede identificarse con el personaje y reflexionar sobre cómo actuamos cuando nos visita el monstruo de la rabia. 

Las rabietas son una forma de expresión que tienen nuestros peques cuando sienten frustración o rabia que aún no saben gestionar y/o comunicar adecuadamente.

Os proponemos esta secuencia de actividades asociadas al cuento para trabajar la rabia, así ayudaremos a los niños a gestionar poco a poco sus emociones y llegar a un estado más calmado y tranquilo.

 

La caja de la rabia

Sobre un folio, los pequeños dibujarán de manera libre al monstruo de la rabia para, posteriormente, meterlo en una cajita que crearemos y que vamos a cerrar muy bien para que no vuelva a molestarnos. Esa cajita nos servirá para ir metiendo los diferentes monstruos que nos visiten cuando estemos enfadados.  Así, haremos como el protagonista del cuento, que encerraba esos momentos de enfado una vez habían pasado, para sentirse mejor. Podemos usar cualquier cosa que tengamos en casa, un envase con tapadera, una caja de zapatos, una botella de plástico con tapón…

Una vez hayamos dibujado y encerrado a nuestro monstruo, vamos a trabajar en recuperar la tranquilidad y la calma; para ello, nos será de gran ayuda escuchar música relajante, tumbarnos en el suelo y respirar y hacer ejercicios con movimientos suaves.

 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL CUENTO EN PDF para imprimir y también la versión contada con imágenes.

 

 

  7748 Hits
0 Comment
7748 Hits
  0 Comment
May
21

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES TICS: La música.

 

¡Buenas tardes familias!

 

Esta semana hemos centrado nuestra búsqueda de aplicaciones en la música ya que su escucha nos otorga infinidad de beneficios. Por ello, a continuación, os hablamos de tres aplicaciones que tienen muy buenas críticas y nos han llamado especialmente la atención.

 

 

Mozart for Babies Brain Development Lullabies:

La encontramos para Android y nos ofrece una lista de reproducción gratuita de música clásica para niños. También podemos acceder a más canciones utilizando el modo Premium, aunque tiene costes.

Según multitud de estudios e investigaciones, la escucha de música clásica produce efectos muy positivos en el desarrollo cognitivo de los seres humanos, reduce el estrés, mejora el ánimo, nos ayuda a desarrollar la creatividad, la inteligencia emocional, etc.

Esta aplicación puede ser muy útil para adquirir una mejor rutina de sueño y descanso, pudiendo utilizarla para que los pequeños se relajen y asocien la música con el momento en el que se encuentran.

La lista de música reproducida puede programarse para que se reproduzca durante un tiempo determinado, repitiéndose las canciones cuando la lista termine.  Además, nos da la opción de dejar la aplicación en un segundo plano mientras se reproducen las canciones para que podamos utilizar el dispositivo.

 

 

Baby songs free Nursery rhymes:

Esta aplicación la encontramos también para Android y nos ofrece una lista de reproducción de diversas canciones infantiles en inglés, con mucho ritmo y cantadas por niños. La escucha de estas favorece el acercamiento al idioma y su aprendizaje de una forma lúdica, estimulando los sentidos y potenciando el aprendizaje mediante la discriminación y asociación de sonidos y palabras.

Al igual que en las aplicaciones anteriores podemos dejar reproduciéndose la lista en un segundo plano. En el modo Premium podemos acceder también a audio cuentos.

 

 

Baby Mozart - Children Music:

Esta última está disponible para iOS y nos ofrece prácticamente lo mismo que las dos anteriores. Por un lado, podemos encontrar canciones populares de música clásica de compositores como Beethoven, Mozart y Bach, así como nanas para dormir.

Además, encontramos canciones populares infantiles en inglés, así como estas mismas canciones en versión instrumental para que vosotros o los niños podáis cantarlas. También, ofrece varias pistas de ruido blanco como el sonido de la lluvia o de las olas del mar, que ayudarán a conciliar el sueño al bebé.

Por otro lado, podemos encontrar una serie de flashcards que servirán para aprender los animales, los colores, los números… en inglés.

 

 

Esperamos que esta información os haya sido útil, nos vemos en la siguiente publicación.

 ¡Un saludo!

  1487 Hits
0 Comment
1487 Hits
  0 Comment
May
18

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: Cuento musical: La clave de sol.

 

¡Hola familias!

 

Hoy os traemos un cuento muy especial; y es que se trata de un cuento musical llamado “La clave de Sol”, narrado por Ana Amigo, que nos cuenta una divertida historia sobre las notas musicales, que será de gran interés para los más pequeños.

 

 

Los cuentos musicales nos permiten acercarnos a los niños y niñas de una manera diferente, ya que se presta atención a los sonidos y no a las imágenes, fomentando así la imaginación y ofreciendo un amplio campo de posibilidades para experimentar con diversos conceptos como: ruido-silencio, fuerte-suave, lento-rápido…además de poder crear nuevos sonidos con el cuerpo e imitar los que haga el adulto.

 

La música provoca en los niños/as un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración; es una manera de expresarse; estimula la imaginación infantil; al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular; brinda la oportunidad para que los éstos interactúen entre sí y con los adultos, creando vínculos afectivos; aporta al niño/a otra visión de la realidad y le permite conocerla.  Cuando iniciamos al niño/a en una educación musical estamos desarrollando sus capacidades expresivas, así como psicomotoras, ya que con la música invitamos al niño a una actividad corporal.

 

  4941 Hits
0 Comment
4941 Hits
  0 Comment
May
14

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES TICS. Jakhu cuentos.

 

Buenas tardes familias,

Hoy os traemos de nuevo como recurso una aplicación, pero esta vez está destinada a vuestros pequeños y pequeñas. Se trata de JAKHU CUENTOS y la tenéis disponible en App Store, pudiendo instalarla en móviles y tablets. Para dispositivos Android podéis encontrar otras aplicaciones muy parecidas.

 

 

Como su propio nombre indica, se trata de una aplicación de cuentacuentos. Podréis encontrar cuentos breves para los más pequeños, divertidos y con dibujos y audios de calidad. La variedad de cuentos que ofrece es muy amplia, más de 40 cuentos, por lo que no tendrán que repetir una y otra vez la misma historia.

Cabe destacar que todos los cuentos tienen un valor educativo ya que todos inculcan valores como la humildad, la amistad, la generosidad, la bondad, el trabajo en equipo, etc. Además, al final de cada cuento ofrece ideas y consejos con las que podréis trabajar los valores que hayan aparecido en él.

Por otro lado, es una app muy atractiva para los niños ya que pueden convertirse en los protagonistas del cuento. Ofrece la opción de personalizar el cuento con la foto del niño o la niña, podrán elegir qué personaje del cuento desean ser y añadirle su foto para protagonizarlo.

Es totalmente gratuita y no tiene publicidad, además no hace falta conexión a internet, a excepción de la primera vez que se ve cada cuento. Además, podéis activar los “controles a prueba de niño” para evitar que estos cambien de página o activen los menús de manera accidental durante la narración del cuento. Del mismo modo ofrece la posibilidad de desactivar la voz y el sonido y mostrar el texto si preferís contar el cuento vosotros mismos. También, cuenta con un modo de reducción de memoria para que, en el caso de tener problemas de espacio en el móvil o la tablet, se vayan borrando algunos ficheros.

Además, se trata de una aplicación ideal para que vuestros niños y niñas aprendan inglés, puesto que da la posibilidad de elegir el idioma de la narración y del texto, pudiendo incluso cambiar de idioma en cualquier momento durante el cuento. Encontrareis que se os ofrece la opción de elegir entre inglés británico o inglés americano.

En definitiva, los cuentos que nos ofrece JAKHU CUENTOS se pueden definir como:

  • Breves y creativos.
  • Con un mensaje educativo claro y positivo, apostando por vivir a fondo los verdaderos valores.
  • Sencillos, sin rebuscados recursos literarios.
  • Con ilustraciones y narraciones de excelente calidad.
  • Acompañados de sugerencias educativas para trabajar los valores que enseña cada cuento.

Deseamos que os sirva de gran utilidad y que a los peques les encante y disfruten mucho del maravilloso mundo de los cuentos.

 

  1513 Hits
0 Comment
1513 Hits
  0 Comment
May
11

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS. Educando emociones: la frustración

 

¡Hola familias!

Seguimos adentrándonos en el aprendizaje de emociones y hoy queríamos hablaros de la frustración, para poder entenderla y ayudar a los peques a gestionarla con algunos consejos y actividades para realizar en familia.

La frustración es una emoción al igual que el miedo, la alegría, la tristeza… que surge cuando las cosas no salen como queremos, por lo que también vamos a tener que aprender a gestionarla. La frustración suele desencadenar tristeza, enfado y, en muchas ocasiones, pataletas, lloros, agresividad, etc; lo que puede derivar en baja autoestima, y poca tolerancia al fracaso. Debido a esto, es muy importante conocer recursos para trabajar esta emoción, por lo que os exponemos a continuación algunas indicaciones que nos serán de gran ayuda en estas situaciones.

 

 

- Comunicar límites de manera efectiva: Es importante saber gestionar los conflictos que surgen mediante el establecimiento de límites. Estos límites se comunicarán teniendo en cuenta las emociones de los niños, explicando con calma por qué algo no está bien y buscando alternativas constructivas a este comportamiento o acción no deseada.

- Dar ejemplo: A estas edades prima el aprendizaje por imitación y que mejor que enseñarles a tolerar la frustración siendo un ejemplo para ellos.

- Promover la autonomía: Desde pequeños tenemos que dejar que ellos hagan las cosas solos (teniendo en cuenta su estadio evolutivo) para que busquen estrategias a la hora de llegar a sus objetivos, de esta manera aprenderán que pueden encontrar varias soluciones a un mismo problema. A su vez van a ser capaces de ir resolviendo pequeños conflictos que les ayudarán a la hora de tolerar su frustración, gestionar sus rabietas, su enfado…

- Evitar la sobreprotección: Este punto está relacionado con el anterior. Debemos entender que los niños tienen que equivocarse y aprender a arreglar las cosas ellos mismos. Obviamente desde pequeños vamos a ayudarles a que alcancen ese grado de autonomía de gestión de emociones gracias a los cuentos, actividades y demás recursos a nuestro alcance.

- No ceder ante rabietas y enfados: Si cedemos una vez tenemos perdido todo lo que hemos trabajado. Cuando cedemos (prestándoles más atención de la necesaria por ejemplo), ellos han encontrado la fórmula para conseguir todo lo que desean. Es importante que los niños aprendan de sus fracasos.

 

En definitiva, tolerar la frustración significa ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que pueden causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede y debe trabajarse y desarrollarse desde edades tempranas.

Finalmente, destacamos un blog con más información sobre las emociones y un artículo en el que se profundiza sobre la frustración, incluyendo el cuento  titulado “Leo y su bicicleta”.

 

  1406 Hits
0 Comment
1406 Hits
  0 Comment