Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....

WorkandLife se ocupó del asesoramiento de planos y seguimiento de las obras. En febrero de 2006 ganó el concurso de gestión y la puso en marcha. Es una Escuela con capacidad para 100 niños distribuidos según los turnos de trabajo de los empleados del Hospital.

Nov
16

CONOCER EL MUNDO A TRAVÉS DEL TACTO

 

 

Es muy importante darles a los niños la libertad de trabajar con los materiales, dejarles ensuciarse, mojarse, etc. Aprenden que sus manos pueden realizar cualquier cosa tocándolos, como ocurre cuando modelan. Es importante que los niños amasen arcilla, plastilina, masa de sal, masa de harina,....

El niño ante estas masas juega por placer, así en un primer contacto amasa, rompe, sumerge los dedos, redondea la masa, hace churros, aplasta con los rodillos…, es decir, investiga el comportamiento del material, y a medida que lo conoce intenta representar algo.

Estos materiales producen en el niño unas sensaciones táctiles, que permiten, por su plasticidad descargar tensiones al amasar, golpear o dividir la masa; desarrollan el sentido de la proporción, cantidad, y la distinción de texturas y diferentes conceptos como: pegajoso, blando, delgado, duro, pesado, …

El modelado contribuye al fortalecimiento de los músculos de la mano y antebrazo (motricidad fina) y desarrolla la coordinación mental-táctil-visual. Además, ayuda a los niños al entendimiento del mundo tridimensional.

Trabajamos la expresión a través del taller de masas, como forma de manifestación de los propios sentimientos y de interpretación del mundo exterior que nos rodea.

 

“Las manos son el instrumento de la Inteligencia, puesto que son el medio por el cual el cerebro recibe la información de nuestro entorno”.

Maria Montessori.

  1771 Hits
0 Comment
1771 Hits
  0 Comment
Dic
30

PROVOCANDO ACCIONES LIBRES

 “El ambiente «habla» y nos transmite sensaciones, nos evoca recuerdos, nos da seguridad o nos inquieta, pero nunca nos deja indiferente”.

 

Tal y como Loris Malaguzzi lo definió, consideramos al espacio como el “Tercer educador”; de esta forma, en la escuela creamos ambientes que inviten al aprendizaje, la experimentación, la comunicación y la investigación, donde los niños y niñas desarrollan sus experiencias, exploran y se preguntan por el mundo que les rodea.

 

Damos al entorno la importancia que se merece, convirtiendo la escuela en un lugar donde los niños puedan circular con libertad y les ayude en su desarrollo.

 

“Deberíamos diseñar espacios para que los niños puedan experimentar, compartir, relacionarse, interactuar con los otros, sentir nuevas sensaciones y evocar otras. Espacios para hacer y deshacer, para crear, para descubrir, para adquirir nuevas habilidades, para aprender y también para equivocarse y donde todas las experiencias vividas sean de gran valor, ya que les acercan a la complejidad del mundo de los adultos y les ayudan en su propio proceso de crecimiento”. Cabanellas y Eslava (2005)

 

 

 

  1825 Hits
0 Comment
1825 Hits
  0 Comment
Dic
20

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

 

  1522 Hits
0 Comment
1522 Hits
  0 Comment