Actualidad WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Dic
21

PIEZAS SUELTAS

 

 

Todos en alguna ocasión hemos observado a un niño disfrutar durante largo rato con algo tan simple como una caja teniendo a su disposición multitud de juguetes de diferentes colores, tamaños, con luces, sonidos… Y esto se debe a que en muchas ocasiones, estos juguetes tan sofisticados les obligan a jugar con ellos de una manera específica, sin dar opción a variaciones o a dejar volar la imaginación. Por ello, cuando les ofrecemos materiales no estructurados como tubos de cartón, telas, conchas o anillas de madera, su imaginación comienza a funcionar y acaban encontrando propiedades a estos objetos que nosotros como adultos no nos habíamos parado a observar. Un tubo de cartón puede convertirse en un cohete, en un patinete o incluso en un biberón, y es esta versatilidad la que llama la atención del niño, le cautiva y le invita a descubrir durante largos periodos de tiempo.

 

  958 Hits
0 Comment
958 Hits
  0 Comment
Dic
16

NAVIDAD en la Escuela Infantil Hospital de Fuenlabrada

 

 

La Navidad ha llegado a nuestra Escuela Infantil Hospital de Fuenlabrada.

Para los niños/as que la integran es un momento del año muy especial, que da pie a la celebración de una fiesta entrañable.

Por ello, hemos inaugurado los talleres navideños de luz y color, favoreciendo de ésta manera la aceptación y puesta en práctica por la partes de los niños y niñas de las normas de convivencia, la cooperación y la colaboración entre todos, de forma que nos sirva para ayudar a la resolución de conflictos que en determinados momentos surgen en el día a día del aula, además de iniciarlos en valores como la generosidad y la solidaridad o en el desarrollo de actitudes de trabajo en grupo.

Asimismo, abrimos la primera ventana de nuestro calendario de Adviento cargado de sorpresas que cada día abrirá un compañero de la clase. El primer día la sorpresa han sido espumillones con bolas con el que hemos decorado todos juntos nuestro árbol de la Escuela. Con todo ello damos la bienvenida a ésta época del año tan especial.

 

 

  1018 Hits
0 Comment
1018 Hits
  0 Comment
Nov
30

Taller de alimentación: ¡Con la comida se juega!

 

 

A lo largo de los cursos hemos podido observar como algunos niños muestran dificultad en su relación con la alimentación: rechazan muchos alimentos y se muestran angustiados a la hora de comer. Cuando un niño come, está  introduciendo algo en su cuerpo que al principio desconoce, por lo que antes de hacerlo necesita tocarlo, manipularlo, extrayendo así las características de lo que va a comer. 

Por ello, cada semana llevamos acabo en la escuela un Taller de Alimentación, ya que este tipo de talleres ofrecen al niño la oportunidad de conocer los distintos alimentos de una manera diferente a la que están acostumbrados. Se les permite tocar, oler, manipular, jugar, explorar... Con ello conseguimos acercarles a sabores y texturas a los que, a la hora de la comida, en ocasiones muestran rechazo.  

De esta manera pueden sentirse más cómodos para acercarse a ciertos alimentos, como es el caso de la fruta, que  algunos niños suelen rechazar. 

También es una forma de trabajar los sentidos, las habilidades manipulativas, la psicomotricidad fina y la creatividad... La posibilidades son muy variadas. En uno de los talleres ofrecimos a los niños naranjas y mandarinas como material de juego y exploración, y han sido los propios alumnos los que han decidido como manipularlas. 

En definitiva, dejar a los niños que jueguen y exploren los alimentos les permitirá crear una relación sana con la comida y convertir el momento de la alimentación  en fuente de placer y de descubrimiento de nuevas experiencias, a la vez que forma parte del proceso de socialización y de construcción de hábitos de vida. 

 

  1169 Hits
0 Comment
1169 Hits
  0 Comment
Nov
16

CONOCER EL MUNDO A TRAVÉS DEL TACTO

 

 

Es muy importante darles a los niños la libertad de trabajar con los materiales, dejarles ensuciarse, mojarse, etc. Aprenden que sus manos pueden realizar cualquier cosa tocándolos, como ocurre cuando modelan. Es importante que los niños amasen arcilla, plastilina, masa de sal, masa de harina,....

El niño ante estas masas juega por placer, así en un primer contacto amasa, rompe, sumerge los dedos, redondea la masa, hace churros, aplasta con los rodillos…, es decir, investiga el comportamiento del material, y a medida que lo conoce intenta representar algo.

Estos materiales producen en el niño unas sensaciones táctiles, que permiten, por su plasticidad descargar tensiones al amasar, golpear o dividir la masa; desarrollan el sentido de la proporción, cantidad, y la distinción de texturas y diferentes conceptos como: pegajoso, blando, delgado, duro, pesado, …

El modelado contribuye al fortalecimiento de los músculos de la mano y antebrazo (motricidad fina) y desarrolla la coordinación mental-táctil-visual. Además, ayuda a los niños al entendimiento del mundo tridimensional.

Trabajamos la expresión a través del taller de masas, como forma de manifestación de los propios sentimientos y de interpretación del mundo exterior que nos rodea.

 

“Las manos son el instrumento de la Inteligencia, puesto que son el medio por el cual el cerebro recibe la información de nuestro entorno”.

Maria Montessori.

  1235 Hits
0 Comment
1235 Hits
  0 Comment