Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
29

CUENTA CUENTOS: Fuera de aquí horrible monstruo verde NIVEL 1-2

 

 

Para acabar la semana os proponemos descubrir este cuento de Ed Emberly con un monstruo como protagonista al que iremos descubriendo a lo largo de las páginas.

Una historia divertida donde se habla de las distintas partes de la cara, de los colores y de las acciones de aparecer y desaparecer.

Durante la lectura del cuento vamos componiendo la cara de nuestro monstruo, en cada página descubriremos una parte y un color verde, desde su sus dos grandes ojos amarillos hasta su espantoso rostro verde. Al llegar a ver su cara completa comprobamos que la intención del monstruo es asustarnos, pero somos tan valientes que con un gran “No me asustas” haremos desaparecer su cara del cuento poco a poco. Al acabar el cuento tendremos el poder de decidir cuándo volverá. 

Podemos aprovechar este cuento para enfatizar sobre las partes de una cara, señalándolas en las de los niños, pidiéndoles que ellos las indiquen en las nuestras, también podemos aprovechar para hablar del sentimiento del miedo, hablando de cómo afrontarlo y así ayudamos a que los pequeños identifiquen esta emoción. Comprobareis que cuantas más veces leáis este cuento juntos más se divertirán, podrán anticipar las partes de la cara y los colores, asustar ellos al monstruo...

Os añadimos una plantilla para que podáis crear vuestro propio monstruo verde en familia. Nuestro consejo es que saquéis dos copias, una para recortar cada miembro de la cara y poder dramatizar el cuento haciéndolas aparecer como si fuera un puzzle y otra copia para que los niños puedan decorarla, pintándola, pegando gomets o pequeños trozos de papel etc. 

Estamos seguros de que este fin de semana os divertiréis con este genial monstruo verde, esperamos vuestros comentarios.

¡Buen fin de semana!

 

  4666 Hits
0 Comment
4666 Hits
  0 Comment
May
29

CUENTA CUENTOS: Buenas noches, bosque. NIVEL 0-1

 

 

El cuento BUENAS NOCHES, BOSQUE es de la edición Timunmas, escrito por Carmen Saldaña. Es un cuento muy llamativo, con muchos colores, muchos animales y que se puede ver en tres dimensiones a través de él.

Exploraremos las madrigueras, caminaremos de puntillas por la orilla del río, volaremos hasta las copas de los árboles y acompañaremos a los animales a descansar cuando cae la noche… ¿Nos acompañáis?

¡Feliz fin de semana!

 

  4564 Hits
0 Comment
4564 Hits
  0 Comment
May
28

TALLER CORPORAL: Dormilón y la tuerca mágica NIVEL 1-2

Os proponemos una forma agradable y divertida de mantener el cuerpo en forma con unos sencillos movimientos que iremos descubriendo al mismo tiempo que disfrutamos con la lectura de un pequeño relato. 

Lo único que debemos hacer es leer la historia que os relatamos teniendo a los niños enfrente de nosotros y pedirles que imiten nuestro comportamiento creando un efecto espejo. Nosotros, los adultos durante la lectura descubriremos al reloj Dormilón junto a Temporín y actuaremos como nos vaya indicando el texto. Hemos cambiado el color del texto donde nos indican los ejercicios a realizar.

Comenzamos:

 

 

Toda esta historia ocurrió en Relojelandia, el país de los relojes, donde nacen todos los relojes que existen en el mundo entero.
Allí nos encontramos el reloj Dormilón. Le pusieron ese nombre porque desde que nació nunca había sido capaz de marcar bien la hora, siempre estaba cansada y por lo tanto como siempre estaba durmiendo.

Una mañana, al despertarse:

Estaba tumbado, comenzó moviendo el pie derecho, más tarde el pie izquierdo, se incorporó para sentarse, movió los hombros, el cuello y por fin se levantó. Cuando ya estaba levantado comenzó a llorar, mientras pensaba:

Soy el reloj más triste de todos los relojes del país, todos funcionan perfectamente, en cambio yo soy lento, muy lento. Quiero cambiar, tener energía, marcar las horas y los minutos.

 

Y pensando así, comenzó a andar, siguiendo un ritmo lento:

-         Como si tuviera joroba, con el cuerpo encorvado.

-         Andando a 4 patas.

-         A pasitos muy pequeños.

 

Mientras tanto en un lugar apartado del reino, se encontraba Temporín (el mejor amigo de Dormilón) que sabía del sentimiento de su amigo y quería buscar una solución para que estuviera más animado.

 

Temporín fue a visitar a Dormilón y durante el camino iba dando saltos:

. Primero iba muy rápido, dando pequeños saltos.

. Saltaba con sus dos pies juntos.

. Dando grandes zancadas

. Caminando de puntillas

 

Justo antes de llegar a casa de su amigo se encontró con el mago del país de los relojes y le comento su preocupación por Dormilón. El mago recordó que existía una tuerca mágica que podía cambiar el estado de ánimo a cualquier reloj, al contárselo a Temporín enseguida decidió que lo mejor era ir al reino de Tuerquilandia donde se encontraba la hermosa tuerca mágica que lograría solucionar el problema de su amigo.

El primer país en el que penetró fue Bambolín “El reino del balón”.

 

. Todos sus habitantes no paraban de jugar con un balón:

 . Lo lanzaban hacia arriba.

. Lo recogían con las manos.

. Lo pateaban con el pie.

. Lo hacían rodar por el suelo.

 

Pero muy pronto se dio cuenta de que tenía que continuar buscando la tuerca mágica. Y traspasó la frontera de aquel país. Se sentó un momento para descansar y poder entrar en el segundo país que se llamaba “Flexilandia”.

Todos los habitantes de este país estaban preocupados por doblar la cintura y dejando las piernas bien rectas llegar al suelo e intentaban tocar con las manos el suelo, sin doblar los pies para luego volver a estirar los brazos hacia el cielo estirando su cuerpo. y hacían muchos más ejercicios.

Temporín realizo estos ejercicios, le resultaron muy difíciles y no tuvo más remedio que descansar un largo rato. Respiró e inspiró varias veces intentando recuperarse. Siempre por la nariz, intentando hinchar la barriga y luego desinflarla.

Por fin pudo llegar a Tuerquilandia y vio que todos los habitantes andaban hacia atrás.

Temporín comenzó a imitarles y de repente encontró en su camino la gran tuerca mágica. La cogió del suelo, se tumbó en el suelo, cerro los ojos y comenzó a dar giros mientras pedía el deseo de volver a Relojelandia donde le esperaba su amigo. Lo consiguió, su deseo fue concedido y al abrir los ojos, se puso de pie y corrió en busca de Dormilón, le entrego la tuerca mágica y este comenzó a sentir una gran energía, sus agujas empezaron a moverse y a marcar la hora perfectamente. El país enteró aplaudía mientras los dos grandes amigos se abrazaban.

 

Para celebrarlo se organizó una gran fiesta en la que todos bailaron y cantaron.

 

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

  2525 Hits
0 Comment
2525 Hits
  0 Comment
May
25

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: Educando emociones la rabia. Cuento: Vaya Rabieta.

 

¡Hola familias!

 

Hoy os traemos un cuento muy especial, que tiene como tema principal las rabietas, así como la gestión de emociones y el control de la ira.

 

 

En esta ocasión os presentamos el cuento de “Vaya rabieta” de Mireille d’Allancé de la editorial Corimbo. Es un cuento para niños de 0-3, aunque está especialmente recomendado para 2-3 años. Es un cuento que muestra las rabietas infantiles desde el punto de vista del niño, donde nuestro peque puede observar el enfado desproporcionado y las consecuencias que este conlleva. El cuento trata de un niño, Roberto, que tiene un mal día y siente tanta rabia que un monstruo terrible le sale de dentro y empieza a romper todo. Se trata de un cuento donde el niño puede identificarse con el personaje y reflexionar sobre cómo actuamos cuando nos visita el monstruo de la rabia. 

Las rabietas son una forma de expresión que tienen nuestros peques cuando sienten frustración o rabia que aún no saben gestionar y/o comunicar adecuadamente.

Os proponemos esta secuencia de actividades asociadas al cuento para trabajar la rabia, así ayudaremos a los niños a gestionar poco a poco sus emociones y llegar a un estado más calmado y tranquilo.

 

La caja de la rabia

Sobre un folio, los pequeños dibujarán de manera libre al monstruo de la rabia para, posteriormente, meterlo en una cajita que crearemos y que vamos a cerrar muy bien para que no vuelva a molestarnos. Esa cajita nos servirá para ir metiendo los diferentes monstruos que nos visiten cuando estemos enfadados.  Así, haremos como el protagonista del cuento, que encerraba esos momentos de enfado una vez habían pasado, para sentirse mejor. Podemos usar cualquier cosa que tengamos en casa, un envase con tapadera, una caja de zapatos, una botella de plástico con tapón…

Una vez hayamos dibujado y encerrado a nuestro monstruo, vamos a trabajar en recuperar la tranquilidad y la calma; para ello, nos será de gran ayuda escuchar música relajante, tumbarnos en el suelo y respirar y hacer ejercicios con movimientos suaves.

 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL CUENTO EN PDF para imprimir y también la versión contada con imágenes.

 

 

  7747 Hits
0 Comment
7747 Hits
  0 Comment
May
22

CUENTA CUENTOS: Veo, veo ¿Un ratón? NIVEL 0-1

 

Queridas familias para acabar la semana, hoy os traemos un cuento muy divertido al cual podéis acceder con un solo click en el siguiente enlace:

 

 

El cuento se titula Veo, veo ¿Un ratón?, de Guido Van Genechten, de la editorial Edelvives y se caracteriza por ser despegable. Se trata de un libro pensados para jugar al veo, veo con los más pequeños, porque, como dice en la propia contraportada, “al desplegar la cartulina, el animal de la cubierta se va transformando en otros cuatro muy distintos, ¡el último de 70 cm!“

 

 

¡Feliz fin de semana!

  5714 Hits
0 Comment
5714 Hits
  0 Comment