Actualidad WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Jun
04

LAS EMOCIONES INFANTILES Y LOS REENCUENTROS EN FASE…

 

 

Esta semana muchas familias han experimentado el reencuentro después de 2 meses sin verse. Por fin muchas niñas y niños han podido reencontrarse con sus queridos abuelos y abuelas, que en muchos casos se convierten en el apoyo indispensable, en aquellas familias en las que padre y madre trabajan fuera de casa.

Estos encuentros están llenos de amor, miedo, ganas contenidas de abrazos y besos, distancias forzadas, mascarillas, falta de comprensión de la situación “un tanto marciana” y emociones.

Los abuelos y abuelas muestran el deseo del abrazo y “achuchón”; los padres y madres la contención y tensión, para transmitir la necesidad de la distancia por su salud… la máxima atención a la mascarilla y los niños y niñas la alegría de ver a sus abuelas y abuelos, el nerviosismo para transmitirles todo lo que han vivido, aprendido, visto todo este tiempo, la resignación de ese abrazo y besos que ya llegarán y la tristeza, después de la despedida.

Un amplio abanico de emociones que manejar y comprender por los más pequeños, en un corto periodo de tiempo, por mucho que les hayamos explicado la situación que van a vivir y anticiparles un poco las peculiaridades de este momento tan deseado.

Con los niños y niñas a partir de 4 o 5 años es recomendable que hablar del momento, que lo dibujen y compartan como han vivido la situación. Podemos aprovechar los momentos de la comida o cena, o un ratito tranquilo para poner en común como lo ha vivido cada miembro de la familia.

Los menores de 3 años tendrán un comportamiento algo alterado que saldrá o después de la despedida o incluso al día siguiente:

·         Puede que estén sin ganas de jugar y algo reservados, sin querer hablar con nadie,

·         Puede que os reclamen más,

·         Puede que quieran llamar la atención con alguna conducta algo disruptiva o incluso se enfaden con sus juguetes…

·         Tal vez lloren en la despedida o a lo largo del día,

·         O puede que comiencen a preguntar por sus abuelos continuamente…

Observarles y ofrecer vuestro apoyo, sin forzar nada… si no quieren hablar o compartir en ese momento, está bien… respetar su espacio y se sentirán valorados, de forma que tomarán fuerzas para poder compartir.

Para ayudarles a comprender lo vivido y descubrir sus emociones, es bueno poner palabras a lo que está pasando. Explicadles que sentir pena o tristeza por la despedida no es algo malo, sino un signo del cariño hacia esas personas.

Recordad porqué esos familiares o amigos no les han podido dar un beso o abrazo, utilizando el mismo argumento que habéis utilizado con la situación de no poder jugar en los columpios o saludar a sus amiguitos de la escuela.

Sentaos con los más pequeños y dedicarles un tiempo exclusivo, para abrazarles y explicarles que es normal que lloren, que comprendéis que puedan estar enfadados… y sobre todo para recordarles que esos familiares los quieren mucho y que tienen las mismas ganas o más de esas muestras de afecto. Todo ello, con preguntas y mensajes cortos y sencillos que les faciliten la comprensión.

Podéis utilizar recursos como cuentos o canciones que traten las emociones, como el conocido “El Monstruo de los colores” de forma que os transmitan si se sienten de color rojo, azul, negro o verde… o el cuento “Estoy contigo”, para que vean que hay muchas formas de afrontar una situación y de apoyar a alguien, en este cuento se podrán identificar con el protagonista o con cada animal que aparece en el cuento…

Intentad preparar con ellos un regalo para los abuelos u otros familiares, de forma que estén ilusionados por el siguiente encuentro, en vez de que intenten evitarlo por no querer volver a sentirse tristes.

Tened en cuenta la necesidad que tienen de anticipar siempre la situación, de forma que comprendan la mascarilla en nuestras caras o las nuevas muestras de cariño y la inevitable despedida hasta el siguiente encuentro, siempre intentando normalizar la situación, como se hace con sus salidas y paseos.  

Ante la duda sobre cómo actuar, preguntadles si necesitan un abrazo… y su respuesta, os dará la clave.

Felices reencuentros familiares.

  1368 Hits
0 Comment
1368 Hits
  0 Comment
May
15

PUBLICACIÓN DÍA DE LA FAMILIA

Mañana es el día de las familias y queremos haceros un homenaje utilizando este poema de Gloria Fuertes.

 

MI FAMILIA

 

Porque nos queremos,

Porque nos cuidamos,

Porque estamos juntos

Nada es complicado

 

Porque con un beso,

Con una mirada,

Todo pasa a ser

Un cuento de hadas

 

Porque si estamos juntos,

Entre todos formamos

Este pequeño mundo

Que “familia” llamamos

 

Poema “Mi familia” de Gloria Fuertes

 

  954 Hits
0 Comment
954 Hits
  0 Comment
Abr
25

¡¡TALENT SHOW FAMILIAR!!

 

La música, además de ser un elemento característico de la cultura de un lugar y época, es un recurso de entretenimiento para grandes y pequeños. 

En un momento en el que todos estéis estresados de estar sentados y parados… no hay nada mejor que poner música en el salón e invitar a todos a bailar de forma libre.

Como juego para divertiros durante toda una tarde, os traemos además la siguiente propuesta: “Crear un concurso de talento musical”

Se trata de que cada miembro de la familia se haga con un instrumento real (si lo tenéis) o con elemento de casa que sirva como tal: cazuelas, cajas, cucharas, silbatos, botellas, tapas de botes… Con los más pequeños de la casa, podéis crear algún instrumento como unas maracas reutilizando una botella y rellenándola de arroz o lentejas.

Para dar el toque divertido y tener a los niños y niñas ocupados a lo largo del día con “una misión”: anunciad por la mañana que antes de la cena, tendrá lugar un concierto familiar en el salón.

Para el concierto es necesario, que cada grupo o talento musical esté preparado con lo siguiente:

·     Un instrumento, con el que deberán componer o versionar una canción o melodía.

·     Coreografía que acompañe a la canción.

·     Un traje característico (todos sabemos lo que les gusta a los niños y niñas disfrazarse) para ello, dejad un cajón con telas, ropa y pinturas para que se caractericen.

·     Un nombre creativo para el grupo, si además llevan pancarta mejor. De esta forma, pasarán un rato divertido creando el mural del concierto.

Buscad en el ordenador sonidos de aplausos y vítores para reproducirlos cuando salgan los niños a cantar y así dar más emoción al concierto.

Todo valdrá para puntuar: estilo, creatividad, vestuario, composición musical… coreografía… Entre artista y artista, poner música que guste a toda la familia e invitar a vuestros hijos e hijas a bailar…

Antes del concierto preparad un picoteo especial y una zona para “el escenario” y la diversión estará asegurada.

¿UNA IDEA PARA IMPLICAR A OTROS FAMILIARES? Retadles a que graben un video con las mismas características de actuación y compartirlos en el grupo que tengáis familiar de comunicación, las risas están aseguradas.

 

  1201 Hits
0 Comment
1201 Hits
  0 Comment
Mar
25

¡ARENA MÁGICA!

 

Es muy, muy fácil de preparar y a los pequeños les encanta manipular esta masa.

Sólo necesitas 2 tazas de harina y 1/4 de taza de aceite.

Da igual el tamaño de las tazas siempre que se respeten las proporciones de cada ingrediente.

Mézclalo con las manos en un recipiente hasta que queden bien integrados.

Seguro que disfrutan mucho jugando con las manos con esta “arena mágica“.

Además podéis ir incorporando al juego otros elementos y utensilios como palos de helado, moldes, recipientes...que alargarán la diversión!

 

  1281 Hits
0 Comment
1281 Hits
  0 Comment