Actualidad WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
24

…VOLVEMOS A PASEAR…

Durante estas últimas semanas, llenas de días y noches en las que el día siguiente era igual que el anterior y así sucesivamente, hemos estado con nuestros pequeños en casa. A veces, desesperados al no saber qué hacer, a veces deseosos de poder salir y, otras veces, nos hemos sentido afortunados de estar juntos pasando cosas difíciles que se acompañan mejor en familia.

A la vista de las últimas recomendaciones, a partir del domingo 26 podemos incorporar una nueva dinámica en nuestro “confinamiento”, pero que deberemos llevar a cabo con un alto nivel de responsabilidad: podemos incorporar un paseo por los alrededores de nuestro hogar con nuestros hijos. Todos estamos de acuerdo en que les va a venir bien, ¿verdad? Pero insistimos en que tiene que ser con la misma responsabilidad que hemos tenido en las anteriores semanas en las que no hemos salido de casa, esto es fundamental.

 

A la hora de llevar a cabo estas salidas, os recordamos que las indicaciones del Gobierno son las siguientes:

- Podrán salir niños entre 0 y 14 años acompañados por uno de sus progenitores o cuidadores habituales (hermanos mayores de edad por ejemplo), hasta un máximo de tres niños por adulto.

- Las salidas podrán ser de 9:00h a 21:00h, una vez al día y durante una hora, y, hacerse como máximo a un kilómetro de distancia de la vivienda. En zonas rurales se permite pasear por el campo, bosque, etc.

- En estos paseos sigue siendo obligatoria la distancia social, es decir, los niños no pueden juntarse con otros niños y familiares, ni hacer uso de parques infantiles o zonas comunes de urbanizaciones (que permanecerán cerrados por el momento).

- Se les permite correr, jugar y hacer ejercicio, así como salir con sus propios juguetes (bicicletas, patinetes, patines…).

- Aunque no es obligatorio el uso de guantes y mascarilla por parte de los niños y niñas, es aconsejable que los adultos velen por su higiene y lleven a cabo prácticas como lavarles las manos frecuentemente y evitar que toquen barandillas, pomos, etc., lavando sus manos tras cada posible contacto.

 

Incorporando estas indicaciones, podremos volver a disfrutar de las salidas con nuestros hijos e hijas, algo que seguro será muy atrayente para ellos y que les aportará un gran abanico de beneficios. Además, poder realizar pequeños paseos les ayudará a ir entrando en contacto con el exterior de manera progresiva y de vuestra mano, ir siendo conscientes poco a poco de todos los cambios que el Covid-19 ha traído a nuestro día a día.

Las salidas al exterior tienen grandes beneficios para los niños, en contacto con la luz natural y, en concreto del sol, les da el aporte de vitamina D necesario para desarrollar sus huesos, favoreciendo su crecimiento, su desarrollo cerebral y de su sistema inmune. Además, estar de nuevo en espacios abiertos y poder volver a mirar a distintas distancias, favorece el óptimo desarrollo de su visión.

¿Qué decir del movimiento? Imprescindible, imparable en nuestros hijos. Un niño que se construye está en continuo movimiento y estos paseos favorecerán que puedan satisfacer esta necesidad junto a nosotros.

¿Os imagináis ese primer paseo? Es importante que lo preparemos con ellos, que hablemos sobre la situación y verbalicemos aquello que es importante para nosotros y que queremos hacerles llegar. No se trata de llevarles en el carro o en brazos distraídos, sino que tenemos la responsabilidad de ir creando en ellos una conciencia sobre la situación actual y sobre las medidas que tendremos que llevar a cabo juntos.

Es probable que, aunque intentemos adaptar nuestro discurso a su nivel de edad, no comprendan ciertas consignas y tengamos que modificar un poco nuestros hábitos en pro de hacerles más fácil este tránsito. Como os decíamos anteriormente, lo principal es verbalizar la situación y transmitir calma y seguridad, ya que es probable que ante el bombardeo de información algunos niños lleguen a mostrar rechazo a salir de nuevo.

 

A la hora de preparar estos paseos deberemos ser precisos con ellos en cuanto a lo que va a suceder, para lo que os dejamos unas sugerencias sobre cómo abordar determinados temas:

- Dejarles claro que NO vamos a ir al parque. Además, en nuestro paseo evitaremos pasar por la puerta o cerca del parque ya que, por muchas explicaciones razonadas que les demos, ellos no tienen capacidad aún para comprender el alcance de la situación y es posible que se sucedan rabietas. Si esto sucediera, debemos ofrecerles nuestro amor incondicional y compasión, acompañarles en su disgusto para que, poco a poco, vayan integrando estas nuevas premisas en sus paseos diarios.

- Invitaremos a los niños a movilizar su cuerpo en estos paseos de diferentes maneras: podemos proponerles correr de la mano realizando pequeñas carreras, andar a la pata coja, pisar solo las baldosas de un color, encontrar charcos en los que saltar…

- Les trasladaremos la importancia de mantener una higiene antes, durante y después del paseo a través de NUESTRO EJEMPLO. Les haremos partícipes de la necesidad de lavarnos las manos, de emplear soluciones hidroalcohólicas, de no tocar barandillas, pomos, etc.

- En relación con esto, les explicaremos antes de salir que probablemente haya poca gente por la calle y, que la que encuentren, es muy probable que lleve guantes y mascarilla, que no se acerquen a saludarnos, etc.

 

Os recomendamos que os arméis de paciencia en estos primeros paseos, es mejor que al principio sean cortos y, a medida que vayamos viendo cómo los integran y se desenvuelven, vayamos aumentando el tiempo. En este sentido será muy importante RECOGER Y ACOGER todas las posibles emociones que los niños manifiesten durante estos momentos e intentar adaptarnos todos poco a poco a esta nueva situación.

Para ello, podéis emplear recursos como los cuentos ya que favorecen que los niños reconozcan en otros sus propias vivencias y emociones, así como ayudan a asentar hábitos y asimilar nuevas realidades. Podéis encontrar varios cuentos que trabajan los miedos, las emociones, así como nuevas historias que han surgido estos días para trasladar lo que está pasando a los más pequeños, como ROSA CONTRA EL VIRUS o EL MONSTRUO DE COLORES Y EL CORONAVIRUS.

Estamos seguros de que estos paseos comportan responsabilidad, pero supondrán bocanadas de aire fresco y un tiempo en familia para disfrutar. Porque cuando todo esto pase, ellos no recordarán la incertidumbre o el miedo, no recordarán cuántos días, ni porqué. Os recordarán a vosotros, los paseos, los juegos, los postres caseros y vuestra mano que les acompañaba en todo momento en esta nueva etapa.

 

  944 Hits
0 Comment
944 Hits
  0 Comment
Abr
23

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES TICS: MI BEBÉ Y YO

Buenas tardes familias,

Hoy queremos ofreceros un recurso donde encontrareis información muy valiosa respecto al cuidado y desarrollo de los niños. Se trata de la página web:

https://mibebeyyo.elmundo.es/.

Ofrece contenido muy útil, abordando desde los primeros meses de embarazo hasta más allá de los 5 años. Proporciona multitud de ideas, variedad de recursos educativos y noticias actuales que os pueden aportar nuevos conocimientos y solventar dudas comunes presentes durante el embarazo y el crecimiento de los pequeños.

Podéis acceder sin registraros, aunque para llevar un seguimiento más específico y personalizado (embarazo, agenda de crecimiento, etc.), es recomendable inscribirse en el sitio web, pudiendo además acceder a consultas con especialistas y comunicaros con otros padres.

La web tiene diferentes apartados informativos, en los que encontrareis información acerca de:

  • Embarazo y parto: en este apartado descubriréis información orientativa sobre todo lo que engloba la etapa del embarazo; comenzando por la concepción, luego la gestación y hasta el momento del parto.

En general, proporciona un seguimiento de todo el proceso de gestación: información sobre la planificación de tener un hijo y la adopción, etapas de desarrollo del feto, consejos de alimentación y salud, recomendaciones e información sobre salud y aspectos psicológicos, explicaciones sobre los posibles inconvenientes que se pueden vivir durante este proceso y consejos para ayudar a solventarlos, preparación al parto, fases del parto, etc.

Además, encontrareis una serie de videos, clasificados por capítulos, realizados por una futura pareja de padres que comparten sus experiencias y anécdotas para ayudaros durante este periodo.

Por otro lado, ofrecen una serie de herramientas muy útiles como el calendario de ovulación o la calculadora de la fecha de parto.

  • Bebés: en este caso encontrareis una guía de salud del bebe, la cual recoge información para ayudar a que los niños crezcan sanos y felices en sus diferentes etapas de crecimiento. Se tratan temas como la lactancia, la alimentación, el sueño, el cuidado y bienestar y las fases evolutivas del bebé.

Las herramientas que nos proporcionan en este apartado van enfocadas a la salud y crecimiento. Son destacables las saludables recetas clasificadas por edades y el crecimiento del bebe, donde según sus días o meses de vida, te indica los objetivos que tiene que ir consiguiendo.

  • Niños: los niños crecen muy rápido, y no solo físicamente, desarrollando sus capacidades motoras, psicológicas y emocionales. Ofrece toda la información sobre salud, cuidados, desarrollo, alimentación y psicología. Hace especial hincapié en el desarrollo del lenguaje, proporciona consejos sobre el control de esfínteres, recomendaciones para afrontar situaciones complicadas como las rabietas o enfermedades comunes de la infancia.

Cabe destacar la disponibilidad de recursos lúdicos y educativos como cuentos, canciones, actividades...

  • Mujer hoy: os aportará recursos destinados a la mujer durante la maternidad; salud y bienestar, alimentación, psicología, etc. Incluso podréis encontrar recomendaciones de belleza y otras para parejas.
  • Enfermedades: tendréis a vuestra disposición un diccionario sobre las enfermedades más comunes tanto del embarazo como de bebes y niños. Cuenta con consultas online de diferentes especialistas (pediatra, nutricionista, psicólogo, logopeda…) a los que se puede acceder y realizar consultas. También se pueden leer dudas que han compartido otras familias y dichos profesionales.
  • Nombres de niños: multitud de ideas para poner nombre al futuro bebé si quieres que sea corto o moderno, si quieres buscarlo por alguna comunidad española o si te interesa más un nombre internacional.
  • Productos: cuenta con un catálogo muy variado en el que se venden diferentes productos que pueden ser muy útiles tanto para padres como para niños. Entre ellos encontrareis libros de recetas, libros de psicología, cuentos infantiles, música para niños, esterilizador, calienta biberones, vigila bebés…Las marcas de los productos son las más conocidas y los precios los adecuados. También podréis comparar productos gracias a los comentarios de las familias que ya los han usado.

 

Por último, encontrareis ciertos reportajes sobre algunas familias famosas, trucos o noticias de relevancia. Es una web muy completa y desde un punto de vista médico, psicológico y pedagógico trata muchos temas de interés y resuelve dudas que os ayudaran en el día a día.

Deseamos que os guste y, sobre todo, que os sea de gran ayuda. Un saludo a todos.

 

  976 Hits
0 Comment
976 Hits
  0 Comment
Abr
14

TALLER MANIPULATIVO: CONSTRUCCIONES DIFERENTES NIVEL 1-2

En estos días puede que vuestros hijos vayan agotado su interés por sus juguetes, quizá aquellos objetos que antes les apasionaban vayan perdiendo su encanto y se muestren más desinteresados en manipularlos.

Por ello, hoy os proponemos que provoquéis a vuestros hijos e hijas con material no estructurado, pero que sabemos que llamará su atención: Latas y botes de conservas.

Estamos seguros que en vuestra despensa habrá material suficiente como para realizar un pequeño escenario de juego en el que vuestros niños puedan dar rienda suelta a una de sus intereses en esta edad: apilar, construir y destruir. Además, lo redondo de las latas y botes probablemente suscitará otros juegos al caer, rodar, perseguir, agitar, golpear… Si vosotros proponéis, os aseguramos que vuestros hijos os sorprenderán. 

Para ello necesitareis:

-  Latas de diferentes tamaños y pesos

-  Un espacio en el que colocarlas

Os recomendamos que juguéis con el asombro de vuestros hijos, que les sorprendáis, que fomentéis que encuentren este escenario. Aquí os ofrecemos una sugerencia de cómo podríais disponer el material.

 

 

Si finalmente os decidís a dar rienda suelta al juego, estaremos encantados de que nos hagáis llegar fotos de cómo se lo han pasado los peques. 

  1061 Hits
0 Comment
1061 Hits
  0 Comment
Abr
08

ORGANIZAR UNA BÚSQUEDA DEL TESORO EN CASA

A todos grandes y pequeños nos encanta buscar… ¡y encontrar tesoros! Os proponemos un juego divertido, transformando a toda la familia en un grupo de exploradores o piratas que buscan un tesoro perdido.

¿Cómo organizar esta experiencia? Aprovechando cartón, telas, paños y pequeños objetos que toda la familia daba por olvidados…

·         Con paños y pañuelos prepara los complementos perfectos para ser un pirata: pañuelo al cuello o cabeza; parches…

·         Con cartón realiza pequeñas espadas y catalejos de pirata…

·         Para la bandera, recupera aquella sábana vieja olvidada al fondo del cajón, cortadla y decoradla entre todos con rotuladores.

·         Para el tesoro o tesoros, utiliza un pequeño joyero y rellénalo de pequeños objetos que seguro dabais por olvidados: una chapa, unos pendientes, pequeños muñecos de goma, unos cascabeles, tarritos de colonia, flores secas e incluso, algunas fotos de familia…

·         Prepara un divertido pergamino escribiendo un mensaje misterioso (como si fuera de un viejo pirata desaparecido) y con un mapa que represente las estancias de la casa.

¿Cómo esconder el tesoro y preparar las pistas?

Por la noche o durante la hora de la siesta de los pequeños, prepara y esconde las pistas y el tesoro de forma que al día siguiente podáis dar comienzo a vuestra jornada pirata.

Prepara las pistas con acertijos relacionados con diferentes lugares de la casa y pégalas con celo en casa localización (de forma que queden un poco escondidas). A continuación, te presentamos algunas propuestas de localización:

·         En la puerta del congelador o dentro de un tupper en la nevera

·         En el cajón de sartenes y cazuelas (dentro de una de ellas)

·         Pegado a una tableta de chocolate o caja de cereales

·         Dentro de la lavadora

·         Pegado en el mando de la televisión o consola.

·         Entre el protector y la Tablet que utilice más la familia.

·         En la esquina de alguna ventana, la pista tendrá que estar muy dobladita.

·         Debajo de algún cojín del salón o habitación, con diseño diferente.

·         En el pie de alguna lámpara de casa.

·         En el interior de algún atlas o libro/cuento de aventuras

·         En un plástico, dentro de algún bote de jabón transparente.

·         Pegado detrás de un reloj despertador…

·         En el borde de alguna puerta

Organiza en el salón el campamento pirata, para terminar el día de una forma especial y divertida:

·         Con una manta y unas sillas prepara una cueva.

·         Para el suelo de la cueva, coloca una alfombra o edredón y ten preparado algún colchón para dormir allí también.

·         Equipa esta cueva con lo necesario para “la supervivencia de la tripulación”: palomitas, cuencos con fruta, agua o refrescos (un día es un día), una cena especial de picoteo, cojines…

·         Ten preparadas linternas y alguna historia que encuentras en internet, sobre piratas y exploradores, para contarles por la tarde / noche.

·         Por supuesto, a una aventura de este calibre, no le puede faltar una buena banda sonora de película: hazte con algunas canciones de “Piratas del caribe” o similar, para ambientar mejor todo el juego.

¿te atreves a crear esta aventura? Puedes pedir ayuda a tus hijos e hijas mayores, para preparar las pistas y transformándoles en los capitanes de expedición.

  6083 Hits
0 Comment
6083 Hits
  0 Comment
Abr
06

EL LIBRO DE LOS CULITOS

Hoy os presentamos el cuento "EL LIBRO DE LOS CULITOS" escrito por Guido Van Genechten de la editorial SM.

Un divertido cuento recomendado para niños a partir de los dos años que en pocas páginas combina acertadamente la intención didáctica de aprendizaje de conceptos elementales como formas, tamaños y colores, el propósito educativo de que los pequeños se familiaricen con el hábito de usar el orinal y la propuesta lúdica, con una secuencia de situaciones en la que los textos e imágenes llamativas hilan un argumento eficaz.

Los niños acompañarán a su protagonista Juan, que con ayuda de sus padres, está intentando aprender a controlar sus esfínteres y disfrutarán viendo  aparecer  diferentes animales, unos con culitos más grandes y otros con culitos más pequeños que animarán a Juan a lograr su propósito: hacer pis en el orinal.

Una de nuestras compañeras de WorkandLife ha querido compartir con todos la narración de este bonito cuento, os dejamos el enlace para que podáis acceder a él.

¡Esperamos que os guste!

 

  2780 Hits
0 Comment
2780 Hits
  0 Comment