Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
24

CUENTA CUENTOS: ¿CUÁL ES TU CUENTO FAVORITO? NIVEL 1-2

 

¿Recordáis vuestro cuento favorito? Ese que os hace volver a vuestra infancia, una historia que al regresar a vuestra mente os provoca una sonrisa por todo lo que la acompaña. Esa es la magia de los cuentos, permanecen en ti para siempre.

 

Vuestros hijos seguro que tienen un cuento favorito, ese que al principio escogíais vosotros y se lo contabais y ahora todas las veces que se acerca a la estantería es el primero que coge. Ese que ya lee por si sólito, pasando las hojas, observando las imágenes, balbuceando y señalando. El que no se cansa de escuchar, ese que  pide una y otra vez que comiences a leer.

 

Hoy los protagonistas de la actividad serán más que nunca, ELLOS Y SU CUENTO FAVORITO. Os invitamos a que les pidáis a los peques que elijan su cuento favorito, os saquéis una foto mientras lo leéis junto con ellos y si queréis podéis compartir con nosotros si ese cuento tiene una historia especial o anécdota divertida. Deseamos ver vuestras respuestas, será una forma de crear una pequeña biblioteca virtual.

 

La lectura contribuye a que los niños desarrollen habilidades de lenguaje, se despierta su intelecto, aumentando su capacidad de escuchar, de prestar atención. Se fomenta el desarrollo creativo, estimula la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión. Además, los cuentos favorecen la identificación y el acompañamiento de emociones y el desarrollo de cualidades como la empatía al ponerte en el lugar del otro y vivir en los personajes historias propias.

 

 

  2599 Hits
0 Comment
2599 Hits
  0 Comment
Abr
23

TALLER CORPORAL: MINDFULNESS NIVEL 2-3

 

¡Buenos días familias!

Hoy os traemos un taller de relajación basado en Mindfulness (método de atención plena).

 

Entre sus beneficios podemos encontrar:

-    Aumento de la capacidad de atención

-    Desarrollo de la inteligencia emocional

-     Mayor control del estrés y ansiedad

 

Mindfulness ayudará a nuestros peques a gestionar sus emociones y mejorar la atención, creatividad y la calma.

Por ello, os proponemos dos actividades:

 

1.      Respiración de abeja: Empezaremos tapándonos las orejas con las palmas de la mano y cerraremos los ojos. Lentamente iremos cogiendo aire profundamente. Lo mantendremos durante 5 segundos y cuando lo expulsemos intentaremos pronunciar la letra “M” imitando el sonido de la abeja. Repetiremos este ejercicio 3 veces.

2.      Nos convertimos en ranas: En primer lugar deberemos estar sentados, tranquilos y atentos como una rana. Una vez que relajados empezaremos a respirar tranquilamente con los ojos cerrados. Cuando estemos relajados abriremos los ojos y podremos observar lo que hay en nuestro alrededor manteniendo el estado de relajación.

Una vez que hemos acabado la sesión de Mindfulness, realizaremos unos pequeños ejercicios para estirar nuestro cuerpo. Para estos estiramientos os dejamos un link de música  relajante:

 

 

1.      Intentamos tocar el suelo con la punta de las manos, de esta forma podremos estirar toda la espalda.

2.      Movemos el cuello suavemente hacia cada uno de los lados. Sentados con las piernas cruzadas, moveremos el cuello con suavidad hacia la derecha y después hacia la izquierda.

Tumbados boca abajo, con las manos apoyadas cerca del pecho, subiremos el tronco levantando la mirada hacia arriba. ¡Veréis cuanta elasticidad!

  1539 Hits
0 Comment
1539 Hits
  0 Comment
Abr
23

TALLER CORPORAL: TELA DE ARAÑA NIVEL 1-2

La actividad que os proponemos hoy es crear una tela de araña en la que los niños podrán pegar y despegar el material a su antojo, ejercitando su motricidad tanto gruesa como fina.

Para la tela de araña colocaremos varias cintas de celo grande con la cara adhesiva hacia nosotros en una esquina de una pared, entre las patas de una mesa o de una silla, en el marco de la puerta, etc. Dejaremos material que puedan pegar a su alcance, os recomendamos que sea de diferentes volúmenes, pesos y texturas: pelotas, calcetines, etc.

Se trata de que los niños cojan los objetos y los lancen o los vayan pegando en la tela de araña y cuando hayan acabado les habrá quedado una casa preciosa para la señora araña. Podéis finalizar la actividad cantando la canción de la tela de la araña.

En caso de no tener pelotas suficientes, os proponemos crear pelotas con material reciclado, con papel, cartulina, lana, algodón, por ejemplo, e incluso calcetines.

Materiales necesarios:

-Pelotas de colores

- Pelotas creadas con material reciclado.

-Celo grande.

Canción:

Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña,

Como veía que no se caía fueron a llamar a otro elefante.

(Y llamáis al elefante) …  ¡¡ELEFANTE!!

¡Les suele encantar cuando llamamos al elefante!

  3003 Hits
0 Comment
3003 Hits
  0 Comment
Abr
23

TALLER CORPORAL: ¡MOVEMOS Y BAILAMOS CON NUESTRAS MANOS! NIVEL 0-1

¡Buenos días familias!

Esta vez no tendremos que utilizar materiales, nuestro cuerpo será la principal herramienta para esta actividad.

Seguro que todos conocéis la canción de “El popurrí de las manos” y si no es así os dejamos el link para poder disfrutarla.

Vosotros iréis siguiendo la letra de la canción junto con los más pequeños guiándoles para acompañarlos en el movimiento, uno enfrente al otro.

Realizar los movimientos en conjunto generará un vínculo enriquecedor; atenuar las luces y crear un espacio íntimo donde el niño se sienta a gusto y seáis vosotros los protagonistas.

 

  1762 Hits
0 Comment
1762 Hits
  0 Comment
Abr
22

TALLER SENSORIAL: LUCES Y SOMBRAS NIVEL 1-2

Para esta actividad vamos a dejar volar nuestra imaginación, haciendo que podamos experimentar el hecho de conocer diferentes formas a través de luces y sombras.

 

Para poder llevar a cabo esta actividad necesitaremos los siguientes materiales:

-   Rollos de papel higiénico, papel de cocina o similares.

-   Papel film o papel transparente.

-   Rotulador negro o cartulina.

-   Linterna

Una vez contamos con todos los materiales, pondremos papel transparente en uno de los extremos del rollo de papel. Una vez puesto el papel, pintaremos con el rotulador o pondremos con cartulina una forma que queramos representar. Encajaremos el rollo en una linterna o la meteremos dentro.

En una habitación poco iluminada, dejaremos al niño una o varias linternas (cuantas más mejor ya que el efecto será más llamativo para ellos) y les dejaremos explorar el efecto de las luces y las sombras y de las figuras que se proyectan.

 

  2870 Hits
0 Comment
2870 Hits
  0 Comment