Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
27

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: LA CEBRA CAMILA

¡Es momento de leer!

¿Cómo estáis queridas familias? Hoy proponemos como actividad para hacer en casa la lectura del cuento ``La cebra Camila´´… ¡Vamos a ver de qué trata!

 

 

La Cebra Camila es un cuento de Marisa Núñez (Editorial Kalandraka) que nos narra que Camila ha perdido las rayas de su vestido porque se las ha llevado el viento, por lo que decide ir a buscarlas. Camila conocerá diferentes animales que le irán dando una a una las rayas de su vestido. Este cuento nos habla de los problemas que podemos llegar a tener, la forma de resolverlos y como los demás nos pueden ayudar a ello. El texto tiene estructura encadenada y utiliza recursos tradicionales cono rimas, reiteraciones, tono poético y preguntas y respuestas que nos pueden ayudar a integrar al niño en el cuento y hacer juegos a medida que vamos contándolo con ellos.

El cuento se sitúa en un ambiente de naturaleza, haciendo que el niño, aunque no pueda salir a disfrutar imagine ese contexto. Incluye una serie de personajes donde los niños pueden identificar sentimientos, ya que ellos estarán experimentando muchas emociones con esta situación. Además, incluye el símbolo del arcoíris, que se nos ha propuesto a rodos como referente en esta cuarentena para indicar que todo va a salir bien.

La cebra Camila es ideal para niños de entre 2 y 5 años ya que están en una etapa en la que su vocabulario va a aumentar y enriquecerse de forma muy rápida. El cuento tiene mucho ritmo y juega mucho con las palabras por lo que puede ser contado en todas las edades. Al encontrarnos con muchos animales podemos jugar con los sonidos que hacen, memorizarlos, compararlos… también empezar a jugar con los números y su posición, lo que les irá dando nociones de temporalidad.

 

 

Aprovechando su lectura proponemos una serie de actividades relacionadas con el cuento.

- Canciones de animales: cantamos canciones populares de los diferentes animales que aparecen en la historia. “Caracol col col”, “El Arca de Noé”, “Itsy Bitsy Araña”. Además también podemos proponer adivinanzas del mundo animal.

  • Voy con mi casa al hombro Camino sin tener patas, y voy marcando mi huella Con un hilito de plata. (El caracol)
  • Llevo pijama a diario Sin guardarlo en el armario. (La cebra)
  • Es una red tan sutil  que el menor soplo la arruina;  pero es una trampa vil  para el insecto que se arrima. (La telaraña)
  • Cuando llueve  y sale el sol,  todos los colores  los tengo yo.  (El arco iris)
  • En lo alto vive, En lo alto mora, en lo alto teje la tejedora. (La araña)

-Reproducir sonidos de animales en algún dispositivo electrónico y que los niños tengan que averiguar cuáles son.

- Manualidades con la Cebra y los personajes: Imprimiremos o dibujaremos a los animales para colorearlos, crear un puzle y así, recordar la historia. Estos recursos se pueden encontrar muy fácilmente en internet.

Aquí tenéis un enlace para acceder a la lectura del libro y otro que os llevará a YouTube para escucharlo de la voz de un cuentacuentos:

https://es.slideshare.net/marianjuradomartinez1/la-cebra-camila-40450684

 

  3553 Hits
0 Comment
3553 Hits
  0 Comment
Abr
27

TALLER MANIPULATIVO: Jugamos con las pinzas de la ropa NIVEL: 2-3

¡Buenos días familias!

Para la propuesta de actividad de hoy necesitamos un material que es verdaderamente sencillo, que seguro que a muchos de los niños y niñas les ha llamado la atención más de una vez, y que generalmente les intriga su funcionamiento: ¡LAS PINZAS DE LA ROPA!

Se les facilitará uno o dos recipientes (también puede valer un cartón o una cuerda), en la que ellos mismo de manera autónoma puedan explorar, interactuar, e investigar cómo poner las pinzas, sacarlas, hacer seriaciones por colores, montañas como torres y acabar haciendo construcciones…¡Imaginación al poder!

Esperemos que disfrutéis, ¡y si queréis compartir alguna fotografía con nosotros estaríamos encantados!

 

  2631 Hits
0 Comment
2631 Hits
  0 Comment
Abr
26

GALLETAS DE VAINILLA

¡Hoy os proponemos cocinar en familia!

¿Os apetece  preparar unas deliciosas galletas de vainilla?  

Animaos porque son súper fáciles de hacer y seguro que compartís un rato divertido con los pequeños. Además que están riquísimas y os encantarán para desayunar o merendar.

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

-  200g de harina de trigo (1taza y media)

-  100g de azúcar (Media taza)

-  1 huevo

-  100g de margarina ( Media taza)

-  1 cucharadita de levadura

-  1 cucharadita de esencia de vainilla o azúcar avainillado

-  1 pizca de sal

-  Media taza de azúcar glas

 

¡Manos a la obra!

·    Primero pon el horno a precalentar a 180º

·    A continuación con ayuda de una batidora vamos a mezclar el azúcar normal, la margarina y la esencia de vainilla.

·    Cuando esté bien mezclado y el azúcar se haya disuelto añadimos el huevo y lo mezclamos bien

·    Después con ayuda de un colador se tamiza la harina, la levadura y la pizca de sal y se mezcla con la ayuda de una espátula o cuchara de madera hasta que quede todo bien integrado.

·    Preparamos la bandeja del horno con un papel de hornear

·    Vamos dando forma a las galletas  cogiendo un poco de masa en nuestras manos bien limpias y dándole forma redondeada primero.

·    Pasamos después cada bolita por el azúcar glas y las aplanamos un poquito

·    Las colocamos en la bandeja dejando espacio entre ellas para que no se junten al calentarse en el horno. (Con estas cantidades saldrán entre 15-17 galletas así que podéis repartirlo en dos bandejas)

·    Ya podemos meter la bandeja en el horno  180º de temperatura por arriba y por abajo y en 15 minutos aproximadamente estarán listas.

 

·      Déjalas enfriar sobre una rejilla para que queden más crujientes y a disfrutarlas!!!

  1727 Hits
0 Comment
1727 Hits
  0 Comment
Abr
26

CIUDAD DE CARTÓN

Según van pasando los días, nos percatamos que los juguetes que antes eran “los favoritos” o “los imprescindibles” para acompañar a los niños y niñas en los momentos de juego… Poco a poco son trasladados a un rincón aburrido.

Es normal que los niños y niñas repitan un juego o actividad con el que consiguen practicar o tomar seguridad frente a un conflicto, rol en la familia, un reto de habilidad… pero cuando lo consiguen superar, eligen otro juego o juguete; dejando al anterior temporalmente olvidado, hasta que pasen unas semanas y, volver a ser requerido con interés.

Los niños y niñas pasan por estas necesidades de seguridad y práctica, a través del juego, de forma cíclica y en estos días es normal que parezca que se agotan los recursos, o que estos sean ya aburridos para ellos…

Por esta razón, os vamos a presentar una actividad que rete su creatividad y que va enlazada a una realidad que ellos necesitan: una ciudad, pueblo, calle… vivas con gente, animales y coches… 

Para ello, vamos a dar una segunda vida a todos aquellos cartones y cajas que haya por casa, transformándolos en edificios, parques, tiendas y rescatar aquellos “habitantes” de pequeño formato que puedan habitar en esta ciudad de cartón

 

 

¿qué vas a necesitar?

·   Cajas de cereales, galletas, …

·   Tubos de papel higiénico o de cocina

·   Plantillas

·   Recortes de cartulina

·   Pegamento

·   Tijeras

·   Lápices de colores o témperas

·   Coches de juguete y muñecos pequeños

·   Plastilina

 

¿cómo se hace?

·   Imprime o copia las plantillas que te facilitamos. Puedes darle tu toque personal para crear más elementos o simplemente utilizarlas de inspiración para tus creaciones.

·   Colorea, recorta y pliega cada elemento como indica la plantilla.

·   IDEAS: Los tubos de papel higiénico pueden ser túneles o árboles, con las cajas de cartón puedes crear puentes, rampas, casas….

·   Si tienes recortes de cartulina puedes además crear matorrales... y otros elementos para dar “vida” a tu ciudad.

¡Listo! Ya tienen toda una ciudad para jugar y “salir”.

 

Te recomendamos que busques una caja de zapatos o similar, destinada a guardar los elementos de la ciudad de cartón después de jugar, para que cuando pase este ciclo… la puedas guardar esperando su próximo juego.

Mientras van creando sus elementos y colocando cada parque o edificio, pregúntales a dónde irían primero, o cómo vivirán esos habitantes en esa ciudad que están construyendo… Les servirá para explicar con sus palabras su emociones y cómo están viviendo ellos la situación y tal vez, así ideéis juntos divertidos planes en familia, para cuando este episodio pase.

  3467 Hits
0 Comment
3467 Hits
  0 Comment
Abr
24

ENGLISH TIME. “THE VERY HUNGRY CATERPILLAR” by Eric Carle!

Kids love all sorts of books and we really think that they are a great way to learn and have fun. This time we will like to share with you a wonderful English native book-movie which just happens to be a best-selling children’s book.

 

We are sure that many of your children will know this book. If they do, it could be a good opportunity for them to tell you what is going on. For those who don’t know it, it tells the story of this tiny and very very hungry caterpillar who spends all week eating anything he pleases until he ends up having a terrible stomachache!

 

Click on the link below to find the animated version of this book, we invite you to find, listen to and repeat the following words: “apple”, “pears”, “plums”, “strawberries”, ”oranges”, “chocolate”, “ice-cream” and “lollipop”. We hope you all enjoy it!

 

  3095 Hits
0 Comment
3095 Hits
  0 Comment