Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Feb
04

OBJETO TRANSICIONAL

En psicología un objeto transicional es un objeto material en el cual el niño/a  deposita cierto apego, es por ejemplo un muñeco de peluche o un trapo que tiene funciones psicológicas importantes, sobre todo al ir a dormir, cuando se está solo, en otros momentos de inquietud. Surge como un objeto que suple ciertas funciones de la madre cuando esta se encuentra ausente. Constituye una fuente de placer y de seguridad para el niño/a que suele apretarlo, tenerlo cerca y hablarle. Permite constituir un área intermedia entre él mismo y otra persona o entre él mismo y la realidad. El objeto transicional es a la vez objetivo y subjetivo, objetivo porque se constituye sobre un objeto real, subjetivo porque se le dan y atribuyen funciones en el campo de la imaginación. Esta noción fue introducida por el psicoanalista Winnicott.

Este objeto es la primera posesión “no-yo” del niño, un objeto material que celebra el vínculo con el mundo exterior, que anima a vincularse con el mundo aceptarlo y reconocerlo como real. Este objeto (una manta, un peluche, una pieza de tela, de lana o el canto de arrullo) se utiliza y finalmente, cuando el niño lo cree conveniente le abandona. Éste es un objeto externo que le es realmente suyo, el primer símbolo que crea para auxiliarse a entender que mamá es “otro” aparte de él. En el curso del desarrollo normal, una vez que el niño logra separarse y diferenciarse de la madre, el objeto es abandonado, mandado al olvido y el niño será capaz de desprenderse de él.

Es necesario recalcar la importancia de este objeto, incluso los padres de manera intuitiva parecen comprender lo importante que es, lo respetan y no hacen preguntas sobre su “origen” o función, entienden que no hay que lavarlo aunque esté sucio y huela mal, saben que será el acompañante de los viajes y salidas familiares, puesto que el niño lo lleva a todos lados como si fuera una parte de él mismo, necesario para ampararlo en distintos momentos. Este objeto es sólo suyo y no puede ser modificado, lavado o “mejorarlo”, es este objeto blanco de mimos y caricias, pero también de hostilidad que el niño ejerce sobre él. Es estrictamente necesario que este objeto “aguante” las descargas afectivas del niño, las experiencias de amor y odio que acompañan todo vínculo posterior.

 

  2511 Hits
0 Comment
2511 Hits
  0 Comment
Ene
07

AUTOEXPRESIÓN

Un espacio donde la Expresión se concibe como un proceso y no como un resultado, toda expresión será interpretada como autoexpresión y responderá a un impulso espontáneo de cada niño. Para que haya expresión debe de existir emoción. Esta emoción es la que nos lleva a la experiencia estética, al Arte.

Un espacio donde los niños puedan desarrollar todos sus LENGUAJES, todas sus potencialidades expresivas y los adultos podamos estar muy presentes para saber después trasmitirlos a toda la comunidad educativa. 

Un espacio donde los lenguajes de la no palabra tienen, dentro de sí, muchas palabras, sensaciones y pensamientos, muchos deseos y medios para conocer, comunicar y expresarse.

Un espacio para estar y ser en la Escuela en busca del encuentro y de la individualidad.

  3665 Hits
0 Comment
3665 Hits
  0 Comment
Dic
02

LUZ Y COLOR

A partir de la educación sensorial, el niño/a se acostumbrará a seleccionar los estímulos que tiene que responder con su acción motriz y pondrá en juego su capacidad de tomar decisiones.

Las sensaciones constituyen la fuente principal de nuestros conocimientos sobre el mundo externo y sobre nuestro propio cuerpo.

 

La luz posee ciertas características que la hace especial en contacto con algunos objetos. En este sentido encontramos objetos y materiales translúcidos (que dejan pasar la luz) y opacos (que no dejan pasar la luz).

Además atendiendo al tipo de luz también podemos encontrar características que la hacen especial como ocurre por ejemplo con la luz ultravioleta o luz negra.

 

En todos estos fenómenos nos hemos basado para realizar nuestro taller de luz y color, de forma que éstos aparezcan y que sean un pretexto para experimentar y expresar emociones.

  2196 Hits
0 Comment
2196 Hits
  0 Comment
Feb
15

Workandlife celebra en la III Feria de Colegios 2019 Escuela Infantil La Isla (BBVA)

Para facilitar la búsqueda de centro educativo a los empleados de la Ciudad BBVA,  WorkandLife - empresa que gestiona su Escuela Infantil (La Isla), entre otras, ha celebrado la III Feria de Colegios. La finalidad de este encuentro es orientar a los empleados del banco que tienen a sus hijos en la Escuela sobre la oferta de colegios  que pueden encontrar cuando terminen este ciclo.



Al encuentro, realizado en las instalaciones de la Ciudad BBVA, participan una selección de colegios privados, concertados e internacionales que exponen a los padres interesados el proyecto educativo de sus centros y responden a las preguntas e inquietudes que los padres les puedan transmitir.

 En la convención de este año se han presentado los siguientes centros educativos:

1. Colegio Base
2. Escuela Ideo
3. Los Sauces
4. BVM Irlandesas El Soto
5. Fomento de Centros de Enseñanza
6. Colegio Ramón y Cajal
7. Colegio Estudiantes Las Tablas
8. Colegio Reggio Explora
9. SEK Ciudalcampo
10. Liceo Europeo
11. Highlands School El Encinar
12. Colegio San Patricio 
13. Brains International School
14. Colegios King´s College
15. St. George´s School
16. Colegio Bristol
17. Colegio Suizo
18. Colegio Santa María la Blanca
19. Willoughby International College
20. Colegio Liceo Sorolla
21. Trinity College Boadilla
22. Kensington School
23. San José del Parque 

  1945 Hits
0 Comment
1945 Hits
  0 Comment
Ene
29

EL MONSTRUO DE COLORES

Este curso en las aulas de 1-2 están realizando un pequeño proyecto de aula relacionado con el mundo de los cuentos.

En el libro es donde vive el lenguaje, su magia reside en el acercamiento a otros mundos y sobre todo en el hecho de que no existe intermediario alguno que nos diga lo que debemos pensar al respecto o en qué debemos fijar nuestra atención. Ante el cuento y de la interacción con él surgirán nuestras emociones.

La lectura promueve el entendimiento, la capacidad de escuchar, la de comprender, la imaginación, nos acerca al arte por medio de sus ilustraciones.

El concepto que queremos trabajar es el de leer por placer, como fuente de emociones y experiencias únicas para los niños y herramienta para su desarrollo personal.

Al compartir experiencias y momentos de lectura creamos lazos que nos unen más allá de lo físico. Nos unen en pensamiento y en emoción ya que nos permite contagiarnos de la expresividad de los textos y de la recepción de los mismos.

Durante el primer trimestre el elegido ha sido “El Monstruo de lo colores”.

El monstruo se ha hecho un lío con sus emociones, y habrá que buscar colores que le ayuden a identificarlas.

  3340 Hits
0 Comment
3340 Hits
  0 Comment