Actualidad WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
15

TALLER MUSICAL: MARACAS CON ROLLOS NIVEL 1-2

Os traemos una actividad que seguramente aportará algo de ritmo y música a vuestros días. Los niños disfrutan poniendo a prueba las capacidades de los objetos, chupándolos, haciéndolos chocar, tirándolos contra el suelo, comprobando qué ruidos hacen, etc. Por ello, os queremos proponer que les sorprendáis mostrándoles un objeto cotidiano del que encontrarán un nuevo sonido: los rollos de papel.

Vamos a construir con ellos unas maracas que, cuando las agiten, puedan percibir los distintos sonidos que producen. Para ello os ofrecemos dos opciones: darles las maracas rellenas y que experimenten los sonidos, o, rellenarlas con ellos. Vosotros sois quien mejor conoce a vuestros hijos y sabéis si aún están en un momento de explorar los objetos llevándoselos a la boca o, por el contrario, se interesan por llenar y vaciar.

Si aún recurren a la boca para explorar, será más seguro que tú llenes las maracas y que se las ofrezcas para manipular. Gracias a esta actividad, podrá experimentar los diferentes sonidos y pesos que tienen los distintos rollos llenos.

Además, ofreciéndole al niño estos objetos, podrá desarrollar el juego que responda a sus intereses, pudiendo derivar la actividad en realizar construcciones con ellos, hacerlos rodar, apilarlos, agitarlos, etc. Simplemente déjale hacer y que despliegue su magia.

Si ves que tu hijo/a está interesado en llenar y vaciar, puedes ofrecerle varios puñados de los siguientes materiales y rellenaréis juntos los rollos:

  • Garbanzos
  • Lentejas
  • Judías
  • Sal

Puedes optar por dejar uno o dos rollos vacíos y así el contraste entre sonido y silencio será otra de las opciones que puede sorprender a tu peque.

 

  

 

  1578 Hits
0 Comment
1578 Hits
  0 Comment
Mar
27

MESA SENSORIAL CON ALPISTE

Ayer compartíamos con vosotros la situación del peligro de los gorriones en las ciudades y la propuesta de crear comederos reutilizando recipientes o con elementos de fruta.

Pero… ¿qué pasaría si antes de la elaboración proponéis a los niños y niñas una experiencia con la que estimular sus sentidos y divertir durante una hora?

Te proponemos que prepares esta “mesa sensorial” y que compartas con nosotros la experiencia de la familia.

 

    

 

¿qué voy a necesitar?

 

·    1 bandeja con fondo

·    Alpiste

·    2 o 3 Cucharas

·    1 o 2 cazuelas pequeñas o de juguete (de metal mejor)

·    1 tarro pequeño de conservas (de vidrio)

·    Las cascaras de una naranja exprimida

·    Un cepillo de barrer, cerca de donde propongas la actividad. 

 

¿Cómo se lo presento al niño/niña?

 

Explica a tu hijo / hija la situación de hambre que están pasando ahora los gorriones y otros pajaritos de la calle y proponles la creación del comedero. ¡les encantará la idea de ayudar a los animales!

Prepara con ellos la bandeja y la colocación de los materiales y diles que es para jugar y preparar el comedero y colocad juntos los elementos. Pídeles que vayan a buscar una taza de juguete, la cazuela, las cucharas….

Por último, utiliza una jarra en la que hayas echado previamente la cantidad de alpiste suficiente para que ellos, viertan y repartan con seguridad el contenido del alpiste en las cazuelas.

¡LISTO! Coloca la bandeja en una mesita baja para que ellos puedan manipular todo lo que haya en su interior y deja que se diviertan, realizando trasvases y utilizando los elementos.

El sonido del alpiste al caer en diferentes recipientes, la diversión de la textura al cogerlo con las manos, la complejidad y coordinación para cogerlo con la cuchara y rellenar un tarro con una entrada de menor diámetro que otros y la alegría de ayudar a los animales, la paciencia para ver a los pájaros cada mañana y el respeto para no asustarlos… son algunas de las experiencias que aporta este sencillo juego que puedes realizar en casa.

Cuando veas que se cansan, propón verter el alpiste sobre las dos cáscaras de naranja y colocarlas en el suelo del balcón o atarla a una cuerda para colgarla de una barandilla. La gracia es que cada mañana, puedan asomarse y disfrutar de las visitas de los pájaros para comer y poder rellenar la naranja, con facilidad cuando apenas quede alpiste.

Un consejo: el alpiste caerá al suelo… Así que, ten paciencia y ves barriendo a cada ratito, sin interrumpirles en la experiencia.

 

  1994 Hits
0 Comment
1994 Hits
  0 Comment
Ene
29

EL MONSTRUO DE COLORES

Este curso en las aulas de 1-2 están realizando un pequeño proyecto de aula relacionado con el mundo de los cuentos.

En el libro es donde vive el lenguaje, su magia reside en el acercamiento a otros mundos y sobre todo en el hecho de que no existe intermediario alguno que nos diga lo que debemos pensar al respecto o en qué debemos fijar nuestra atención. Ante el cuento y de la interacción con él surgirán nuestras emociones.

La lectura promueve el entendimiento, la capacidad de escuchar, la de comprender, la imaginación, nos acerca al arte por medio de sus ilustraciones.

El concepto que queremos trabajar es el de leer por placer, como fuente de emociones y experiencias únicas para los niños y herramienta para su desarrollo personal.

Al compartir experiencias y momentos de lectura creamos lazos que nos unen más allá de lo físico. Nos unen en pensamiento y en emoción ya que nos permite contagiarnos de la expresividad de los textos y de la recepción de los mismos.

Durante el primer trimestre el elegido ha sido “El Monstruo de lo colores”.

El monstruo se ha hecho un lío con sus emociones, y habrá que buscar colores que le ayuden a identificarlas.

  2625 Hits
0 Comment
2625 Hits
  0 Comment
Nov
16

TALLERES MANIPULATIVOS

En la Escuela Infantil La Isla creemos  de vital importancia que los niños tengan oportunidades para la actividad espontánea, genuina, auténtica, que les permita manipular, descubrir, crear, jugar, sumergirse.

Proponemos los distintos talleres manipulativos asegurándoles un tiempo de calidad para ellos, en el que no son interrumpidos y durante el que pueden contar con materiales que, en función de su momento de desarrollo, les permiten explorar, inventar.

¡Recuperamos el valor de lo sencillo! Maderas, hojas, piñas, piedras, telas, aportan gran riqueza y matices en su interés por descubrir en entorno.

 

  1934 Hits
0 Comment
1934 Hits
  0 Comment
Nov
16

CELEBRACION DE LA VIDA

CELEBRACION DE LA VIDA

Este curso en la Escuela Infantil La Isla, en las aulas de 2-3 años queremos celebrar de una manera muy especial un ritual de la pedagogía Montessori, que consiste en que los niños/as comprendan el paso del tiempo. Queremos irles introduciendo poco a poco conceptos como los meses, las estaciones del año, la Tierra, el sol, y cómo la Tierra gira alrededor del sol. El objetivo es ayudarles a reconocer cómo han crecido y  han cambiado desde que nacieron. Les mostraremos que un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol, que estará representado en el centro por una vela. Ellos representarán la tierra y se sentarán en torno al Sol, el niño que cumpla,  comenzará a dar vueltas alrededor de él, mientras enseñamos sus fotos desde el nacimiento, hasta la actualidad, para que de una forma visual vean ese cambio y el paso del tiempo, haciendo que el niño/a se sienta especial en su día.

Queremos contar con la participación y colaboración de las familias, que ese día estén con sus hijos/as y con nosotros un ratito para celebrarlo en la escuela, traerán las tres fotos citadas anteriormente y una carta que nos leerán a todos, donde nos contaran la historia de su hijo/a en estos dos o tres años de vida, como fue el embarazo, el nacimiento, su primer cumpleaños, anécdotas importantes de esos primeros años como por ejemplo, cuando empezó a andar, su primera palabra,… Y así terminaremos cantando el cumpleaños feliz y soplando la vela.

  1679 Hits
0 Comment
1679 Hits
  0 Comment