Actualidad WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....

En el curso 2017-18 inauguramos la Escuela Infantil de CRTVE destinada para los trabajadores de televisión española ubicados en Prado de Rey. La Escuela tiene 6 aulas y capacidad para 84 niños.

Dic
14

Actividad pintura corporal

 

 

Para comenzar, antes de presentar la actividad del día de hoy, queremos exponer algunos de los beneficios que otorgan las actividades en las que está incluida la pintura en la primera infancia: 

  • - Ayuda en el desarrollo de su individualidad y de su autoestima. 

  • - Fomenta una personalidad creativa e inventiva. 

  • - Desarrolla habilidades para resolución de problemas. 

  • - Trabaja la independencia de cara al control de esfínteres. 

  • - Estimula su comunicación, la hace más efectiva. 

  • - Favorece la expresión, la percepción, y la organización. 

  • - Desbloquea la creatividad. 

  • - Favorece la expresión de los sentimientos.  

  • - Serena y tranquiliza. 

Una vez hemos visto los beneficios y los diferentes aspectos que podemos trabajar con la pintura, pasamos a mencionar los materiales que necesitamos, así como a desarrollar la actividad. 

Los materiales que necesitaremos serán pinturas de dedos, sábanas o papel para cubrir el suelo y superficies, diferentes materiales de pintura como rodillos o brochas y materiales que poder pintar, por ejemplo: papel continuo, bolas de corcho, rollos de cartón, etc.  

Antes de comenzar, prepararemos a los niños dejándoles con un body solo para que puedan experimentar y descubrir las diferentes partes de su cuerpo a través de la sensación de la temperatura y la textura de la pintura. 

La actividad la presentaremos con una bonita estética para que llame la atención de los niños, en la que incluiremos todos los materiales mencionados. Cuando los niños lleguen al lugar de la actividad, el papel del adulto será el de observador, no intervendrá excepto que sea necesario, para dejar que ellos investiguen, manipulen y exploren los diferentes materiales. 

 

  1254 Hits
0 Comment
1254 Hits
  0 Comment
Dic
09

Motricidad gruesa con pelotas

 

En el día de hoy vamos a exponer una experiencia que nos sirve para trabajar la motricidad gruesa y el movimiento corporal de los más pequeños. Antes de comenzar a explicar en qué consiste, mostraremos algunos de los beneficios que tiene trabajar este tipo de motricidad tanto dentro del aula como fuera:

 

 

·   A nivel motor, los/las niños/as podrán dominar los movimientos corporales y tener mayor soltura.

·   A nivel cognitivo, permite explorar y superar situaciones que impliquen conflicto. Además, mejorará su concentración, creatividad y atención.

·   A nivel social-afectivo, ayudará a que pierda sus miedos y le dará experiencia para expresar sus sentimientos con soltura.

 

Para la experiencia que vamos a mostrar a continuación, los materiales que necesitaremos varias pelotas, de diferentes tamaños, materiales y texturas; y un amplio espacio en el que presentarlas.

Una vez tenemos las pelotas, las repartiremos por el espacio que hemos elegido de manera aleatoria, dejando que sean los pequeños quienes decidan a por qué pelota ir en primer lugar y cual quieren explorar después.

Con esta propuesta, vamos a dar lugar a que los/as niños/as realicen acciones como:

 

-    Lanzar una pelota a un punto determinado o a encestar en algún lugar.

-    Patear las pelotas de diferente manera.

-    Correr o caminar con una o varias pelotas en la mano.

-    Hacer rodar las pelotas.

 

Y todas ellas les ayudarán a trabajar su motricidad fina y su movilidad corporal.

 

  2365 Hits
0 Comment
2365 Hits
  0 Comment
Dic
03

Juego heurístico

 

 

Para la experiencia de hoy hemos preparado una instalación de juego heurístico.

Este juego se fundamenta en la exploración sistemática y se realiza en grupos de 8 a 10 niños donde se manipula y combina libremente gran variedad de objetos neutros (no didácticos) y se exploran las distintas posibilidades. La exploración consiste en abrir y cerrar, tapar, destapar, apilar, comparar, llenar y vaciar. Una vez terminada la “investigación” el material se recoge y se clasifica.

Gracias al juego heurístico los niños ejercitan y enriquecen sus capacidades físicas, mentales, emocionales y sociales. Además se consigue un entorno adecuado para el grupo.

La instalación presentada, consta de tres tipos de materiales diferentes:

●     Botes de metal.

●     Tapas de plástico.

●     Diferentes piezas de madera.

Con este material le daremos la posibilidad a los niños de que manipulen y exploren las características de los tres tipos de material, dando lugar a explorar las opciones de tapar los botes, introducir material dentro, hacer agrupaciones o apilar.

En este caso la disposición del material es libre a criterio de quien lo prepare.

  1174 Hits
0 Comment
1174 Hits
  0 Comment
Dic
01

Botellas de agua

 

 

Para la experiencia que os vamos a presentar en el día de hoy vamos a necesitar un material muy sencillo y que todos tenemos por casa ¡botellas! 

Con esta experiencia lo que se persigue es que los niños/as manipulen botellas que sean de diferentes tamaños y a su vez, que contengan distintas cantidades de agua de diversas temperaturas. 

De este modo estaremos acercando a los niños/as al conocimiento de los conceptos ligero-pesado, lleno-vacío, frío-caliente y grande-pequeño, a través de una experiencia sensorial como es la manipulación de botellas, donde los conocimientos los iremos adquiriendo a través de los sentidos: sintiendo la temperatura usando el tacto y viendo las diferentes características a través de la vista.

Para poner en marcha la experiencia tan sólo necesitamos botellas de diferentes tamaños, agua de distinta temperatura y un espacio que permita a los niños/as explorar y experimentar con las botellas. Llenaremos algunas botellas hasta arriba con diferentes temperaturas, otras por la mitad de la misma forma y otras con tan sólo un poco de agua. Por último dejaremos algunas completamente vacías.

Las colocaremos por el espacio gusto de cada uno y ya lo tendremos listo para empezar. ¿Te animas?  

 

 
  693 Hits
0 Comment
693 Hits
  0 Comment
Nov
16

Taller de pintura

 

 

Se entiende por motricidad fina como aquella que permite la coordinación de huesos, músculos, tendones y nervios para permitir a los niños/as realizar pequeños movimientos más precisos. En dichos movimientos intervienen áreas vitales como el cerebro, de ahí, la importancia de una correcta estimulación de la motricidad fina.

En esta experiencia que vamos a exponer a continuación, trabajaremos la motricidad fina de manos y dedos a través de la manipulación de la pintura.

De este modo, a través de las pisadas, la estampación de las manos en la pintura y la manipulación de la misma, permitiremos que poco a poco los niños/as sean conscientes del movimiento de los dedos tanto de las manos como de los pies.

Para llevarla a cabo los materiales que necesitaremos son muy sencillos:

-    Cartulinas.

-    Pintura de dedos.

Pondremos la pintura repartida por las cartulinas de manera que queden huecos para poder manipularla y que los niños puedan desarrollar su creatividad; podrán extender, tocar, coger, mezclar la pintura y también sentir la temperatura y textura de la misma.

Como variante podemos poner también un plástico encima de la cartulina, una vez echada la pintura.

  825 Hits
0 Comment
825 Hits
  0 Comment