Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
22

CUENTA CUENTOS: Veo, veo ¿Un ratón? NIVEL 0-1

 

Queridas familias para acabar la semana, hoy os traemos un cuento muy divertido al cual podéis acceder con un solo click en el siguiente enlace:

 

 

El cuento se titula Veo, veo ¿Un ratón?, de Guido Van Genechten, de la editorial Edelvives y se caracteriza por ser despegable. Se trata de un libro pensados para jugar al veo, veo con los más pequeños, porque, como dice en la propia contraportada, “al desplegar la cartulina, el animal de la cubierta se va transformando en otros cuatro muy distintos, ¡el último de 70 cm!“

 

 

¡Feliz fin de semana!

  5717 Hits
0 Comment
5717 Hits
  0 Comment
May
21

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES TICS: La música.

 

¡Buenas tardes familias!

 

Esta semana hemos centrado nuestra búsqueda de aplicaciones en la música ya que su escucha nos otorga infinidad de beneficios. Por ello, a continuación, os hablamos de tres aplicaciones que tienen muy buenas críticas y nos han llamado especialmente la atención.

 

 

Mozart for Babies Brain Development Lullabies:

La encontramos para Android y nos ofrece una lista de reproducción gratuita de música clásica para niños. También podemos acceder a más canciones utilizando el modo Premium, aunque tiene costes.

Según multitud de estudios e investigaciones, la escucha de música clásica produce efectos muy positivos en el desarrollo cognitivo de los seres humanos, reduce el estrés, mejora el ánimo, nos ayuda a desarrollar la creatividad, la inteligencia emocional, etc.

Esta aplicación puede ser muy útil para adquirir una mejor rutina de sueño y descanso, pudiendo utilizarla para que los pequeños se relajen y asocien la música con el momento en el que se encuentran.

La lista de música reproducida puede programarse para que se reproduzca durante un tiempo determinado, repitiéndose las canciones cuando la lista termine.  Además, nos da la opción de dejar la aplicación en un segundo plano mientras se reproducen las canciones para que podamos utilizar el dispositivo.

 

 

Baby songs free Nursery rhymes:

Esta aplicación la encontramos también para Android y nos ofrece una lista de reproducción de diversas canciones infantiles en inglés, con mucho ritmo y cantadas por niños. La escucha de estas favorece el acercamiento al idioma y su aprendizaje de una forma lúdica, estimulando los sentidos y potenciando el aprendizaje mediante la discriminación y asociación de sonidos y palabras.

Al igual que en las aplicaciones anteriores podemos dejar reproduciéndose la lista en un segundo plano. En el modo Premium podemos acceder también a audio cuentos.

 

 

Baby Mozart - Children Music:

Esta última está disponible para iOS y nos ofrece prácticamente lo mismo que las dos anteriores. Por un lado, podemos encontrar canciones populares de música clásica de compositores como Beethoven, Mozart y Bach, así como nanas para dormir.

Además, encontramos canciones populares infantiles en inglés, así como estas mismas canciones en versión instrumental para que vosotros o los niños podáis cantarlas. También, ofrece varias pistas de ruido blanco como el sonido de la lluvia o de las olas del mar, que ayudarán a conciliar el sueño al bebé.

Por otro lado, podemos encontrar una serie de flashcards que servirán para aprender los animales, los colores, los números… en inglés.

 

 

Esperamos que esta información os haya sido útil, nos vemos en la siguiente publicación.

 ¡Un saludo!

  1487 Hits
0 Comment
1487 Hits
  0 Comment
May
21

TALLER CORPORAL: Fabricamos un twister casero NIVEL 2-3

 

¡Buenos días familia!

Hoy os traemos una propuesta muy divertida: ¡un twister casero!

 

 

¿Cómo conseguimos hacer el twister?

Muy fácil, para ello necesitamos los siguientes materiales:

 

-    Una sábana blanca, cartulina blanca o similar

-    Pintura/rotuladores de 4 colores distintos

-    Cartón para realizar la ruleta

-    Una chincheta

-    Pajita o similar

 

En primer lugar, cogeremos esa sábana blanca o las cartulinas; en ella dibujaremos 4 hileras con 6 cirulos. Cada hilera la pintaremos de un color. Una vez que lo hayamos pintado lo dejamos secar.  La sábana blanca será nuestro elemento principal, puesto que será el escenario donde jugaremos.

 

Ahora ya tenemos el elemento principal, solo nos falta la ruleta para poder jugar y disfrutar todos en familia. Para realizar la ruleta, utilizaremos un cartón o una cartulina, donde pintaremos 4 veces los 4 colores diferentes y cada parte se corresponderá con una extremidad (mano izquierda, mano derecha, pie izquierdo y pie derecho).

 

Para hacer que la aguja se mueva, haremos un agujero en medio del cartón y con una chincheta lo uniremos a una pajita o similar.

                                    

Ahora que ya tenemos todo preparado podemos empezar a jugar, pero ¿cómo se juega?

Primero giraremos la ruleta y nos colocaremos en la sábana blanca en función de lo que nos muestre la ruleta. Por ejemplo, mano derecha al círculo azul y así sucesivamente. 

Con esta propuesta de juego favoreceremos la orientación espacial, ya que nos ayudará a situarnos y a movernos por el tablero; al igual que practicaremos la motricidad global con cada uno de los movimientos. ¡A disfrutar!

  6516 Hits
0 Comment
6516 Hits
  0 Comment
May
21

TALLER CORPORAL: Un día en las carreras NIVEL 1-2

 

Hoy nuestra propuesta traerá diversión y un poco de competitividad, pero siempre con deportividad.

Vamos a crear un circuito con el cual participaremos en una carrera sin salir de casa.

Creando este circuito favorecemos la psicomotricidad, la coordinación, la lateralidad, así como la concentración en los niños.

Además, trabajan conceptos como rápido-despacio, dentro-fuera, grande-pequeño y pueden aprender como alinear y clasificar, tomar conciencia del movimiento, saber seguir un recorrido marcado etc.

Les daremos la posibilidad de jugar solos o, si lo prefieren, hacer competiciones con el resto de la familia fomentando así la paciencia y la socialización. 

 

 

Los materiales que os proponemos son sencillos:

-Cartón o el propio suelo de casa.

-Coches, camiones y motos que los niños tengan entre sus juguetes.

-Tubos de cartón.

-Celo de colores/cinta adhesiva/tizas de colores.

 

 

Para simular el circuito, ya sea sobre un cartón como en el propio suelo, lo único que hay que hacer es preguntar a los niños donde quieren colocar las pistas para hacer circular a sus autos, pegar la cinta adhesiva creando los raíles y completando el circuito con túneles, parrilla de salida y de llegada, unos boxes, las gradas o lo que se os ocurra, eso si, todo debe ser decorado por los niños.

Una vez tengamos el circuito preparado y colocados los coches en el puesto de salida, solo queda empezar la cuenta atrás y comenzar la carrera.

Además de pasarlo bien, hacen ejercicio desplazándose por el recorrido a gran velocidad para llegar los primeros a la meta.

  2102 Hits
0 Comment
2102 Hits
  0 Comment
May
21

TALLER CORPORAL: Jugamos al pilla-pilla NIVEL 0-1

 

Familias hoy toca jugar moviendo todo nuestro cuerpo de una forma divertida con los más pequeños: jugar al pilla-pilla con ellos.

Esta propuesta va dirigido a todos los niños, tanto con los que ya han adquirido la marcha como los que aún se encuentran en el gateo, simplemente cambiará la forma de perseguirnos, corriendo o gateando.

 

 

El pilla-pilla es un juego sencillo y universal, es decir, no tiene idiomas ni fronteras. Es uno de los primeros juegos que aprenden los niños y su origen es indefinido. Lo que se sabe seguro es que se trata de un juego que se transmite de generación a generación y es ideal para que desarrollen sus habilidades y capacidad motora.

A continuación, os dejamos un enlace de una canción popular también para que acompañéis a este momento y lo hagáis aún más divertido.

 

 

¡Esperemos que disfrutéis de este juego tan sencillo y divertido!

  3906 Hits
0 Comment
3906 Hits
  0 Comment