Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Jun
01

TALLER MANIPULATIVO: Jugamos con esponjas NIVEL 0-1

 

¡Feliz lunes familias!

 

Hoy os traemos una propuesta de juego que acompaña con este clima tan veraniego: estrujar el agua de las esponjas.

En esta actividad trabajaremos diferentes aprendizajes gracias a la manipulación de estos materiales, que implican estimulación visual y táctil, aparte de ejercitar la psicomotricidad fina (pinza digital). También se podrá trabajar la discriminación visual si las esponjas elegidas son de varios colores y/o tamaños; el adulto se los irá indicando en ese caso.

Necesitaréis un barreño o piscina con agua y esponjas. Estas se las podéis presentar de diferentes formas: unas dentro del barreño por lo que notará que están mojadas y otras fuera, que estarán secas. De esta forma el niño descubrirá cambios en las esponjas como en el tamaño, temperatura, peso, grosor e incluso de color si las esponjas lo permiten. Otra propuesta es presentarles varios barreños, de tal manera que unos estén llenos de agua y otros vacíos. El niño podrá estrujar las esponjas en los barreños vacíos y realizar trasvases con el agua de las esponjas.

 

 

¡Es hora de refrescarse y disfrutar!

  4356 Hits
0 Comment
4356 Hits
  0 Comment
May
31

LITERATURA Y CINE

 

 

Unos de los recursos por excelencia que une disfrute, desarrollo de creatividad y aprendizaje… siempre ha sido el hábito lector.

Si además este hábito se suma con la tarde de cine en casa conseguiréis, además de una tarde de cine y palomitas, un momento de conversación y divertida crítica sobre: el tema que trata la historia, los escenarios ¿se los imaginaban así?, el desarrollo de los personajes en la literatura y en cine, qué es mejor ¿el libro o la “peli”?, qué géneros gustan más a cada uno de la familia e incluso buscar el siguiente tándem de libro y peli para siguiente semana.

Estos días pueden ser una oportunidad para reservar un tiempo de lectura familiar, apagando todas las pantallas de casa en durante un tiempo acordado entre todos. Somos ejemplo, si nos ven a los adultos leer (libro - no Tablet) desconectados de las pantallas, nuestros hijos e hijas también descubrirán este pequeño placer lector y un buen hábito para toda la vida.

Por ello os ofrecemos unas pequeñas recomendaciones de tándems de libro-peli, para ayudaros a crear y desarrollar el gusto por la lectura de forma divertida en familia:

Con los menores de 3 años es fácil, ya que un buen libro ilustrado hará las delicias de toda la familia, de forma que desarrolle la atención, memoria y evolucione en vocabulario, aquí no os recomendamos películas… los mejores actores y actrices para los peques son sus padres y madres.       

Si queréis hacer tándem libro-peli con niños a partir de 3 - 4 años, lo podéis hacer con libros ilustrados relacionados con algunas de las series o películas infantiles del momento, o con documentales de naturaleza infantiles. Nuestra recomendación es que no duren más de 20 minutos y que aprovechéis para ir preguntando sobre lo que ven.

Para los aprendices lectores 5 - 6 años, buscad libros de lectura sencilla adaptados a su nivel lectoescritor. Es muy importante que en este proceso los niños y niñas no se frustren por no comprender palabras o enlazarlas bien, para esto sirven siempre de apoyo las ilustraciones. Ahora que cambiamos de fase acudid a una librería, una selección con película puede ser la siguiente:

 

·         Los cuentos de Peter Rabbit de Beatrix Potter.

·         El Grúfalo, aunque seguramente ya se lo hayáis leído de más pequeños, cuenta con sus capítulos en versión animada.

·         Dónde viven los monstruos, el clásico de Maurice Sendak.

·         Adaptaciones infantiles de los clásicos: El libro de la Selva, Cenicienta, Peter Pan, Alicia en el País de las Maravillas…

 

7 años: Ya son más autónomos en la lectura, aunque pueden presentar dudas y algún error, pero ya la lectura es algo serio, que les gusta elegir e identificarse con los personajes. Os sugerimos los siguientes por contar con adaptación al cine:

·         Gerónimo Stilton de Elisabetta Dami. 

·         El Superzorro de Roald Dahl, con su versión al cine El fantástico señor Fox.

·         KIKA Superbruja de Knister.

·         Las aventuras de Asterix de René Goscinny

 

 

De 8 a 10 años: Ya son lectores hábiles y se retan con volúmenes amplios. Aconsejamos que sean de fácil lectura, que incluyan aventuras y personajes de edades similares para atrapar a los lectores. Nuestra recomendación por tener adaptación cinematográfica es la siguiente:

·         La Historia interminable de Michael Ende (un clásico que nunca falla)

·         Matilda de Roald Dahl

·         Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl

·         El gigante Bonachón de Roald Dahl (su adaptación al cine: Mi amigo el gigante)

·         El diario de Greg de Jeff Kinney

·         Futbolísimos de Roberto Santiago

 

A partir de 11 años, son lectores experimentados, que querrán ponerse a prueba con libros y colecciones:

·         Manolito Gafotas de Elvira Lindo

·         Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis

·         Corazón de tinta de Cornelia Funke

·         Harry Potter de J. K. Rowling

·         Coraline de Neil Gaiman

·         Percy Jackson y el ladrón del rayo escrita por Rick Riordan, abre la serie de Percy Jackson y los dioses del olimpo. Este primer título cuenta con su adaptación al cine.

 

¡Esperamos que llenéis vuestras casas de una buena biblioteca y cartelera de cine!

  1040 Hits
0 Comment
1040 Hits
  0 Comment
May
30

¡SIGUE Y DEVORA ESAS HUELLAS!

 

La cocina se ha convertido en un lugar de diversión y conexión familiar. Os proponemos una divertida receta en la que pueden participar niños y niñas de todas las edades, en cualquier parte del proceso: desde amasar o mezclar ingredientes con las manos hasta dejar huellas/ sellos con su muñeco favorito.

Como este periodo se está alargando, puede que coincida algún cumpleaños o aniversario familiar por ello, os sugerimos que lo utilicéis para que esa fiesta en casa tenga un toque especial.

Con las cantidades que os indicamos saldrán 50 galletas aproximadamente: Podréis presentarlas de forma divertida como huellas encima de la mesa entre un montón de dinosaurios o animales de juguete o dentro de un baúl como tesoro final, de un juego de pistas o festejo pirata.

 

 

¿Qué vamos a necesitar?

·    200 gramos de mantequilla

·    40 gramos de azúcar

·    200 gramos de harina normal

·    1 yema de huevo

·    Unas gotas de colorante alimentario verde o amarillo

·    1 dinosaurio o dragón de juguete con patas muy grandes para crear huellas o un muñeco que pueda dejar un perfil bien visible y crear monedas de galleta

 

 ¿Cómo lo preparamos?

·     Precalienta el horno a 175 ºC

·     Mete todos los ingredientes en un bol y mézclalos y amasa bien la masa hasta obtener una pasta

·     Aplasta la masa, métela en una bolsa de plástico y déjala en el frigorífico al menos de 30 minutos

·     Moldea la masa en dos rollos y corta cada rollo en rodajas de más o menos 1 cm.

·     Pon las galletas en una bandeja cubierta con papel de horno.

·     Usa el dinosaurio /dragón para dejar las huellas/perfiles en el centro de cada galleta

·     Hornea durante unos 10 minutos

·     Cuando estén listas, rellena las huellas con mermelada o chocolate fundido.

 

¡QUE APROVECHE!

  1788 Hits
0 Comment
1788 Hits
  0 Comment
May
29

CUENTA CUENTOS: Soy un artista NIVEL 2-3

 

¡Hola familias!

 

 

Ya ha llegado el esperado viernes de cuentacuentos, y hoy os traemos un cuento muy especial con el que seguro que os sentís identificados, tanto hijos e hijas como padres y madres…

 

  • Título: Soy un artista
  • Autora e ilustradora: Marta Altés

 

Y a continuación el video para que lo disfrutéis:

 

 

¡Muy buen fin de semana!

  2078 Hits
0 Comment
2078 Hits
  0 Comment
May
29

CUENTA CUENTOS: Fuera de aquí horrible monstruo verde NIVEL 1-2

 

 

Para acabar la semana os proponemos descubrir este cuento de Ed Emberly con un monstruo como protagonista al que iremos descubriendo a lo largo de las páginas.

Una historia divertida donde se habla de las distintas partes de la cara, de los colores y de las acciones de aparecer y desaparecer.

Durante la lectura del cuento vamos componiendo la cara de nuestro monstruo, en cada página descubriremos una parte y un color verde, desde su sus dos grandes ojos amarillos hasta su espantoso rostro verde. Al llegar a ver su cara completa comprobamos que la intención del monstruo es asustarnos, pero somos tan valientes que con un gran “No me asustas” haremos desaparecer su cara del cuento poco a poco. Al acabar el cuento tendremos el poder de decidir cuándo volverá. 

Podemos aprovechar este cuento para enfatizar sobre las partes de una cara, señalándolas en las de los niños, pidiéndoles que ellos las indiquen en las nuestras, también podemos aprovechar para hablar del sentimiento del miedo, hablando de cómo afrontarlo y así ayudamos a que los pequeños identifiquen esta emoción. Comprobareis que cuantas más veces leáis este cuento juntos más se divertirán, podrán anticipar las partes de la cara y los colores, asustar ellos al monstruo...

Os añadimos una plantilla para que podáis crear vuestro propio monstruo verde en familia. Nuestro consejo es que saquéis dos copias, una para recortar cada miembro de la cara y poder dramatizar el cuento haciéndolas aparecer como si fuera un puzzle y otra copia para que los niños puedan decorarla, pintándola, pegando gomets o pequeños trozos de papel etc. 

Estamos seguros de que este fin de semana os divertiréis con este genial monstruo verde, esperamos vuestros comentarios.

¡Buen fin de semana!

 

  4667 Hits
0 Comment
4667 Hits
  0 Comment