Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Jun
05

CUENTA CUENTOS: Con locura NIVEL 0-1

 

Hoy os traemos un cuento de la Editorial Edelvives y su autor es Émile Jadoul, el cual nos narra una historia tan entrañable, se trata el amor de la forma más hermosa que existe, mostrando respeto y libertad al compañero/a que tenemos cerca entendiendo las necesidades del otro y buscando la satisfacción y felicidad de quien amamos. Rompe con las barreras del estereotipo y hace ver cómo la amistad puede estar donde uno cree que reside el peligro.

¡Feliz fin de semana!

 

  2133 Hits
0 Comment
2133 Hits
  0 Comment
Jun
04

LAS EMOCIONES INFANTILES Y LOS REENCUENTROS EN FASE…

 

 

Esta semana muchas familias han experimentado el reencuentro después de 2 meses sin verse. Por fin muchas niñas y niños han podido reencontrarse con sus queridos abuelos y abuelas, que en muchos casos se convierten en el apoyo indispensable, en aquellas familias en las que padre y madre trabajan fuera de casa.

Estos encuentros están llenos de amor, miedo, ganas contenidas de abrazos y besos, distancias forzadas, mascarillas, falta de comprensión de la situación “un tanto marciana” y emociones.

Los abuelos y abuelas muestran el deseo del abrazo y “achuchón”; los padres y madres la contención y tensión, para transmitir la necesidad de la distancia por su salud… la máxima atención a la mascarilla y los niños y niñas la alegría de ver a sus abuelas y abuelos, el nerviosismo para transmitirles todo lo que han vivido, aprendido, visto todo este tiempo, la resignación de ese abrazo y besos que ya llegarán y la tristeza, después de la despedida.

Un amplio abanico de emociones que manejar y comprender por los más pequeños, en un corto periodo de tiempo, por mucho que les hayamos explicado la situación que van a vivir y anticiparles un poco las peculiaridades de este momento tan deseado.

Con los niños y niñas a partir de 4 o 5 años es recomendable que hablar del momento, que lo dibujen y compartan como han vivido la situación. Podemos aprovechar los momentos de la comida o cena, o un ratito tranquilo para poner en común como lo ha vivido cada miembro de la familia.

Los menores de 3 años tendrán un comportamiento algo alterado que saldrá o después de la despedida o incluso al día siguiente:

·         Puede que estén sin ganas de jugar y algo reservados, sin querer hablar con nadie,

·         Puede que os reclamen más,

·         Puede que quieran llamar la atención con alguna conducta algo disruptiva o incluso se enfaden con sus juguetes…

·         Tal vez lloren en la despedida o a lo largo del día,

·         O puede que comiencen a preguntar por sus abuelos continuamente…

Observarles y ofrecer vuestro apoyo, sin forzar nada… si no quieren hablar o compartir en ese momento, está bien… respetar su espacio y se sentirán valorados, de forma que tomarán fuerzas para poder compartir.

Para ayudarles a comprender lo vivido y descubrir sus emociones, es bueno poner palabras a lo que está pasando. Explicadles que sentir pena o tristeza por la despedida no es algo malo, sino un signo del cariño hacia esas personas.

Recordad porqué esos familiares o amigos no les han podido dar un beso o abrazo, utilizando el mismo argumento que habéis utilizado con la situación de no poder jugar en los columpios o saludar a sus amiguitos de la escuela.

Sentaos con los más pequeños y dedicarles un tiempo exclusivo, para abrazarles y explicarles que es normal que lloren, que comprendéis que puedan estar enfadados… y sobre todo para recordarles que esos familiares los quieren mucho y que tienen las mismas ganas o más de esas muestras de afecto. Todo ello, con preguntas y mensajes cortos y sencillos que les faciliten la comprensión.

Podéis utilizar recursos como cuentos o canciones que traten las emociones, como el conocido “El Monstruo de los colores” de forma que os transmitan si se sienten de color rojo, azul, negro o verde… o el cuento “Estoy contigo”, para que vean que hay muchas formas de afrontar una situación y de apoyar a alguien, en este cuento se podrán identificar con el protagonista o con cada animal que aparece en el cuento…

Intentad preparar con ellos un regalo para los abuelos u otros familiares, de forma que estén ilusionados por el siguiente encuentro, en vez de que intenten evitarlo por no querer volver a sentirse tristes.

Tened en cuenta la necesidad que tienen de anticipar siempre la situación, de forma que comprendan la mascarilla en nuestras caras o las nuevas muestras de cariño y la inevitable despedida hasta el siguiente encuentro, siempre intentando normalizar la situación, como se hace con sus salidas y paseos.  

Ante la duda sobre cómo actuar, preguntadles si necesitan un abrazo… y su respuesta, os dará la clave.

Felices reencuentros familiares.

  2078 Hits
0 Comment
2078 Hits
  0 Comment
Jun
04

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES TICS: Telmo y Tula.

 

Buenas tardes familias.

 

Hoy os traemos de nuevo un recurso online para los pequeños de la casa. Esta vez se trata de un canal de YouTube llamado “Telmo y Tula, caricaturas animadas” PINCHA PARA VERLO.

 

Telmo y Tula son unos dibujos animados tanto para niños y niñas como para toda la familia. Son unos simpáticos hermanos de cartón que enseñan a los niños a hacer manualidades o a cocinar recetas sencillas. En cada capítulo realizarán una nueva actividad donde podremos aprender junto a ellos.

En sus aventuras están vigilados por el padre o adulto que supervisa las actividades, y por su mascota Paquito, un simpático ratón. Es una serie de animación 3D, con vídeos educativos que ayudan a los niños a desarrollar sus habilidades y destrezas mediante la realización de manualidades y recetas de cocina, estimulando su creatividad de manera lúdica en los momentos de ocio y entretenimiento.

Además, está disponible en varios idiomas, por lo que también es una manera de proporcionar un acercamiento a una segunda lengua a los niños y niñas. Los vídeos están clasificados en “Telmo y Tula – Pequeños Cocineros” y “Telmo y Tula – Artesanías”, por lo que es muy fácil acceder a ellos.

Cada video tiene una duración de poco más de siete minutos. En ellos se presenta la receta o manualidad y se da paso a los materiales. Los pequeños presentadores van explicando poco a poco los pasos que se han de seguir y, cuando necesitan ayuda de un adulto, la piden educadamente.

 

 

La mayoría de las recetas que nos sugieren son postres o meriendas, como sándwiches o cookies.

 

Además de los videos del canal, Telmo y Tula tienen más recetas con el mismo formato de video para la serie de videos de Play House de Disney. Para los que quieran preparar algo más saludable pueden escoger entre una gran variedad recetas de batidos y zumos hechos con frutas.

Por otro lado, las manualidades siguen el mismo planteamiento de video que los ya explicados anteriormente. Todo lo que se necesita para realizarlos, son cosas básicas que se suelen tener en casa.

Esperamos que os haya gustado conocer a estos simpáticos hermanos ¡Nos vemos la próxima semana!

 

  2309 Hits
0 Comment
2309 Hits
  0 Comment
Jun
04

TALLER CORPORAL: El juego del espejo NIVEL 2-3

 

¡Muy buenos días familias!

 

Hoy nos vamos a convertir en “Mimos”, aprovechando que la imitación es una poderosa herramienta de aprendizaje.

 

Los niños pasan por una etapa muy importante en su desarrollo en la que, a través de los juegos de imitación disponen de la oportunidad de aprender y dominar las habilidades necesarias para desenvolverse en la sociedad. Desde muy pequeños imitan a todas las figuras de su entorno: padres, tíos, abuelos, educadores, etc., lo que beneficiará el desarrollo del área cognitiva de los niños/as.

 

¡Y la mejor manera de adquirir destrezas y capacidades por imitación es a través del juego!

 

Podemos reproducir expresiones faciales y comportamientos básicos cómo sacar la lengua, guiñar un ojo, levantar una mano, levantar un pie…Eso sí, ¡es muy importante que no hablemos! Jugaremos exclusivamente a través de los gestos.

 

Para empezar, nos colocaremos por parejas uno enfrente del otro, aunque si queremos se puede colocar un adulto o un niño como Mimo principal y que los demás le sigan.

 

 

¡A disfrutar con el juego del espejo!

  7949 Hits
0 Comment
7949 Hits
  0 Comment
Jun
04

TALLER CORPORAL: Mimamos nuestros pies NIVEL 1-2

 

 

Un masaje en los pies favorecerá a que vuestro pequeño tenga una sensación de bienestar total. Tiene muchos beneficios, algunos a nivel físico/salud y otros a nivel emocional/vincular.  Ayuda a reforzar las funciones respiratorias, circulatorias y gastrointestinal, en algunas ocasiones llega a evitar las incomodidades de los cólicos, gases y estreñimientos. En los pies se ubican los puntos reflejos que corresponden a órganos específicos. Ayuda a relajar y os permitirá comunicar afectividad desde lo no verbal. El ritual del masaje diario crea lazos de confianza y afecto.

Podemos decir que son todos beneficios para él, si bien es cierto que puede que en ocasiones no esté disponible para recibirlo y debemos respetarlo. Seguro que al día siguiente o al otro tendrá más disponibilidad, el masaje tiene que ser primero permitido por el receptor.

Tiene una duración y es el tiempo que conectéis con vuestro hijo, mientras haya emociones compartidas, en estos encuentros no existe el reloj. Seguramente algunos días será más largo y otros días más cortos, no importa mientras haya emoción y disfrute.

En cuanto a materiales el principal es el aceite corporal, preferiblemente aceite de almendras, un empapador, por si hay algún escape, una toalla y sobre todo muchas ganas de conectar. La posición del niño durante el masaje no debe ser necesariamente tumbado, puede estar echado (sobre la espalda o el abdomen) o también sentado. En ocasiones lo haréis sin desarrollar un ritual concreto de colocación, aceites, etc.

Comenzar calentado el aceite en vuestras manos mediante fricción, después acercárselas a la cara para que pueda percibir el olor del aceite.

El primer contacto debe ser colocar la palma sobre la piel del niño, para que sienta el calor que emana de esas manos por la fricción del aceite. Esto ayuda a que el pequeño se tranquilice. Para comunicaros con vuestro hijo, hablar de forma pausada y en bajito. Comenzar con los movimientos del masaje cuando notéis que el niño se relaja. Si notamos que el niño retira su pie para separarse de la presión, es que no le resulta agradable, en este caso se tiene que parar y probar un poco más tarde, realizando una presión más suave.

 

Aplicación:

·    Coger un pie entre las palmas de sus manos. En una mano la planta del pie, la otra colocada sobre el dorso del mismo. Ahora gire al mismo tiempo ambas manos cada una en sentido contrario a la otra.

·   Cerrar la mano formando un puño y pasarla primero suavemente para después ejercer un poco de presión sobre la planta del pie, arriba y abajo. Con esto se fortalece la bóveda del pie, se estimulan las zonas reflejas y el pie resulta bien irrigado.

·   Mover vuestros dedos entre los dedos del pie del niño y jugar con ellos, apretándolos, estirándolos, acariciándolos etc.

·   Colocar las manos con los pulgares sobre la planta del pie. Trazar círculos sobre toda la planta del mismo, primero suavemente, después con un poco de presión. Dibujar círculos grandes y pequeños con los pulgares.

·   Efectuar varias veces un alisamiento de la planta del pie, haciendo una pinza con vuestros dedos pulgar e índice y deslizándolos desde el lateral del dedo pulgar hasta la parte interna del talón.

·   Cuando haya realizado estos movimientos en cada pie, acabar el masaje levantando los dos pies, sujetarlos y trazar círculos alrededor de los tobillos interno y externo. Si no es posible hacerlo con las dos manos al mismo tiempo, hacerlo en uno con una mano y después en el otro.

 

 

Cada movimiento puede repetirse en torno a 4-5 veces.

Animaos a incorporar este espacio de tiempo y emoción con vuestro hijo, nunca es tarde para conectar a este nivel, seguro que ambos lo disfrutáis.

  1504 Hits
0 Comment
1504 Hits
  0 Comment