Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Jun
08

TALLER MANIPULATIVO: Instalación con pinzas y papel. NIVEL 1-2

 

 

Proponemos comenzar esta nueva semana sorprendiendo a los pequeños con una instalación. Os sugerimos que los adultos prepararéis el escenario mientras ellos no estén presentes para crear expectación y fomentar la motivación a explorar todos los materiales.

Necesitaréis, pinzas de la ropa y papel, podéis elegir entre el de periódico, papel celofán, papel cocina etc.

La presentación de los objetos puede ser diversa, en esta ocasión nuestra propuesta es que hagáis con el papel tiras de diferente tamaño y las coloquéis formando un círculo y creéis pequeños montículos con las pinzas alrededor del círculo de papeles.

Con esta instalación presentáis a los niños una gama de oportunidades para experimentar y crear fomentando su imaginación.

Y además de favorecer su psicomotricidad fina, con el uso de las pinzas y la manipulación del papel, también trabajarán su motricidad corporal moviéndose por el espacio e invadiéndolo para hacerlo suyo.

Una vez que ellos decidan que han terminado, pedirles ayuda y hacerles partícipes en la recogida de los materiales para clasificar y guardarlos con el fin de poder volver a utilizarlos otro día.

 

  1779 Hits
0 Comment
1779 Hits
  0 Comment
Jun
08

TALLER MANIPULATIVO: Tubos de cartón NIVEL 0-1

 

¡Feliz lunes familias!

 

Comenzamos la semana con una propuesta de juego en la que se trabajará la motricidad fina y la coordinación óculo-manual que, como ya sabemos, es muy importante en estas edades.

Necesitaremos tubos de cartón de papel higiénico y de papel de cocina los cuales podéis convertir en tubos más pequeños recortándolos, también se pueden decorar con pintura o con pegatinas. Podéis usar como base la madera donde se coloca el papel de cocina, patas de sillas o de taburetes finas, palos reforzados con cinta adhesiva en el suelo o mesa, etc.

Una buena presentación es importante para captar la atención de los más pequeños y provocar entusiasmo por conocer la actividad, por lo que podéis presentar los tubos en un espacio amplio (preferiblemente en el suelo) realizando caminos o formas llamativas y las bases con algún tubo ya introducido como ejemplo o incluso dejar las bases vacías y que ellos mismos sean quienes descubran qué hacer con todo que se le presenta.

Al tener tubos de distintos tamaños, de alto y ancho, descubrirán que entre ellos se podrá hacer torres e incluso introducirlos en los tubos más finos, varias alternativas de juego.

 

  1833 Hits
0 Comment
1833 Hits
  0 Comment
Jun
08

DISFRUTAR DE LA NATURALEZA EN LA DESESCALADA

 

Continuamos con la desescalada y las salidas con los niños y niñas, con una dificultad… no pueden jugar en parques infantiles y muchas familias tienen miedo a que los más pequeños salgan con pelotas u otros juguetes por si se caen o manchan… y hay que estar desinfectando de manera continua. Lo cierto es que hay que normalizar estas salidas tan beneficiosas para nuestras hijas e hijos y por ello, os proponemos disfrutar con otros ojos de las zonas verdes y campos cercanos a vuestra casa, de forma que os alejéis un poco de las aglomeraciones fruto de la emoción del momento.

 

 

Es una buena oportunidad para observar las aves como: Gorriones, palomas, mirlos, jilgueros, vencejos, carboneros, urracas, cotorras, cigüeñas, … Podéis crear en casa con los niños y niñas un pequeño fichero de estas aves con sus datos:

·    Nombre

·    Tamaño:

·    Colores identificativos:

·    Tipo de alimentación:

·    Canto:

·    Dibujo o foto del ave:

 

Podes llevar en vuestros paseos un par de fichas para completar los datos sin saber el nombre e intentar sacar una foto con el móvil para buscar su nombre en internet o en la página oficial de Seo Birdlife o similares, especialistas en aves.

Con las aves comunes como el gorrión, realizar un seguimiento de alguno que veáis en vuestro paseo… a que tipo de árbol va, que tipo de vuelo realiza… ¿tendrá nido ahí? 

De esta forma, aprovecharéis vuestras salidas de forma divertida y aventurera para conocer a nuestros amigos alados.

 

Otros animales muy interesantes y que siempre despiertan fascinación a los niños y niñas son los insectos:  hormigas, mariposas, mariquitas, pulgones, saltamontes, arañas, libélulas…

De la misma forma que con las aves podéis crear un fichero con sus características:

·    Nombre:

·    Tamaño:

·    Estructura: (por ejemplo: 6 patas, 2 alas… 2 antenas… )

·    Colores:

·    Costumbres:

·    Alimentación:

·    Dibujo o foto del insecto

 

Además, os proponemos una divertida manualidad para entretener a vuestros hijos e hijas para que elaboren sus propios insectos primaverales y puedan jugar y crear sus propias miniaventuras acompañados de estos compañeros de juego.

¿QUÉ NECESITAREMOS?

·    Cartón, de cajas de cereales o de mensajería.

·    Plástico, de carpetas clasificadoras o separadores de ficheros… de envoltorios de alimentación.

·    Cartulinas de colores

·    Encuadernadores de patilla

·    Tijeras y pegamento

·    Rotuladores, témperas o ceras blandas

·    Las plantillas de las siluetas que os adjuntamos de cada insecto

 

¿CÓMO HACEMOS ESTO?

·    Muy fácil recortad las plantillas y ponerlas sobre el cartón para dibujar las siluetas

·    Pintarlas y remarcar cada insecto como más os guste

·    Recortad las siluetas de los cuerpos, alas y de los ojitos (o pintad los ojos que más os gusten para darles un toque divertido)

·    Perforad los elementos de cada insecto (cuerpo y alas) por los puntos de unión, para pasar los encuadernadores.

·    Darles una funcionalidad según vuestra creatividad.

 

DESCARGA AQUÍ LAS PLANTILLAS

 

Alguna pista que os damos de esa posible funcionalidad:

·    Añadid imanes o reciclar alguno que no os guste, para darle otro aire a la nevera y que los niños y niñas puedan jugar en la nevera mientras cocináis…

·    Añadid velcro y de esta forma los podrán pegar y despegar de la zona que seleccionéis.

·    Ponedles hilo de algodón para que vuelen o corran según la imaginación de los más pequeños.

·    Pueden ser títeres de un teatro

·    Podéis dibujar la silueta completa y recortarla para que tengan que identificar cada insecto con su “sombra” …

 

Lo mejor es que todos los insectos que os proponemos están ahora en muchos jardines, estanques y áreas verdes… así que podéis elegir un muñeco cada día para investigar sobre él y anotar cuántos insectos de ese tipo veis y fijaros en sus detalles.

 

¡Esperamos que estas propuestas hagan de vuestras salidas una actividad divertida en la naturaleza!

 

 

 

  1321 Hits
0 Comment
1321 Hits
  0 Comment
Jun
05

CUENTA CUENTOS: Un libro, de Hervé Tullet NIVEL 2-3

 

¡Buenos días familias!

 

Hoy os presentamos un libro muy especial, se llama “Un libro”, su autor se llama Hervé Tullet.

 

 

Es un libro en el que el principal protagonista sois vosotros, ya que es interactivo yos propone una serie de instrucciones que podéis ir siguiendo.

 

 

¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros!

¡Feliz fin de semana!

 

  2578 Hits
0 Comment
2578 Hits
  0 Comment
Jun
05

CUENTA CUENTOS: La casa de la mosca Fosca NIVEL 1-2

 

 

 

La casa de la mosca Fosca, de EVA Mejuto y Sergio Mora es un álbum ilustrado de estructura repetitiva y acumulativa, con mucha rima y ritmo que ayudará a que los niños y niñas que comienzan a hablar a quedarse con algunas palabras y poder repetirlas tras varias audiciones. Para ellos el lenguaje es un juego y cuanto más conocido sea para ellos más lo pondrán en práctica. Este libro con su musicalidad invita a la interacción además de ser una historia muy divertida. Este libro tiene su origen en un cuento popular ruso recuperado por Aleksanr Afnásiev.

 

Os dejamos el enlace para su visualización. Esperamos que os guste y se convierta en un título más para vuestra biblioteca infantil. PINCHA AQUÍ

 

  2729 Hits
0 Comment
2729 Hits
  0 Comment