Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
27

TALLER MANIPULATIVO: JUGUETES CONGELADOS NIVEL 1-2

“Los juguetes se han quedado esta noche, tras darse un baño, en la ventana mirando las estrellas y han pasado tanto frío que se han convertido en bloques de hielo. Habrá que descongelarlos poco a poco dándoles calor con cariño para poder recuperarlos y volver a jugar con ellos”.

 

 

  Los materiales que necesitaremos son:

    - Juguetes de plástico

    - Recipientes como bols, bricks de leche, pequeños barreños...

    - Agua

    - Barreño grande con agua templada

 

Para esta propuesta necesitamos la ayuda de los padres, que el día de antes elegiréis junto a los niños los juguetes que quieran “bañar”. Meterlos en los recipientes que elijáis, pueden ser vasos de plástico, bricks de leche abiertos por la mitad, ect. Una vez introducidos los juguetes (os aconsejamos que sean de plástico para que no se lleguen a estropear) llenaréis junto a los niños los recipientes de agua para dejarlos colocados cerca de una ventana.

Cuando los peques se acuesten, meter los recipientes en el congelador y a la mañana siguiente volver a colocarlos en el mismo lugar para que al despertar los niños descubran lo ocurrido y es que sus juguetes se han congelado por el frío de la noche.

¡Y llegó el momento! Necesitamos a nuestros rescatistas, con ayuda del agua y de sus manos, conseguiremos rescatar del frío a nuestros juguetes.

Para ayudarles a descongelarse y poder volver a jugar con ellos meteremos en un barreño los bloques de hielo. Poco a poco los niños descubrirán como el hielo se vuelve a convertir en agua y los juguetes regresan a sus manos.

  2641 Hits
0 Comment
2641 Hits
  0 Comment
Abr
24

CUENTA CUENTOS: ¿CUÁL ES TU CUENTO FAVORITO? NIVEL 1-2

 

¿Recordáis vuestro cuento favorito? Ese que os hace volver a vuestra infancia, una historia que al regresar a vuestra mente os provoca una sonrisa por todo lo que la acompaña. Esa es la magia de los cuentos, permanecen en ti para siempre.

 

Vuestros hijos seguro que tienen un cuento favorito, ese que al principio escogíais vosotros y se lo contabais y ahora todas las veces que se acerca a la estantería es el primero que coge. Ese que ya lee por si sólito, pasando las hojas, observando las imágenes, balbuceando y señalando. El que no se cansa de escuchar, ese que  pide una y otra vez que comiences a leer.

 

Hoy los protagonistas de la actividad serán más que nunca, ELLOS Y SU CUENTO FAVORITO. Os invitamos a que les pidáis a los peques que elijan su cuento favorito, os saquéis una foto mientras lo leéis junto con ellos y si queréis podéis compartir con nosotros si ese cuento tiene una historia especial o anécdota divertida. Deseamos ver vuestras respuestas, será una forma de crear una pequeña biblioteca virtual.

 

La lectura contribuye a que los niños desarrollen habilidades de lenguaje, se despierta su intelecto, aumentando su capacidad de escuchar, de prestar atención. Se fomenta el desarrollo creativo, estimula la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión. Además, los cuentos favorecen la identificación y el acompañamiento de emociones y el desarrollo de cualidades como la empatía al ponerte en el lugar del otro y vivir en los personajes historias propias.

 

 

  2635 Hits
0 Comment
2635 Hits
  0 Comment
Abr
22

TALLER SENSORIAL: LUCES Y SOMBRAS NIVEL 1-2

Para esta actividad vamos a dejar volar nuestra imaginación, haciendo que podamos experimentar el hecho de conocer diferentes formas a través de luces y sombras.

 

Para poder llevar a cabo esta actividad necesitaremos los siguientes materiales:

-   Rollos de papel higiénico, papel de cocina o similares.

-   Papel film o papel transparente.

-   Rotulador negro o cartulina.

-   Linterna

Una vez contamos con todos los materiales, pondremos papel transparente en uno de los extremos del rollo de papel. Una vez puesto el papel, pintaremos con el rotulador o pondremos con cartulina una forma que queramos representar. Encajaremos el rollo en una linterna o la meteremos dentro.

En una habitación poco iluminada, dejaremos al niño una o varias linternas (cuantas más mejor ya que el efecto será más llamativo para ellos) y les dejaremos explorar el efecto de las luces y las sombras y de las figuras que se proyectan.

 

  2954 Hits
0 Comment
2954 Hits
  0 Comment