Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
27

TALLER SENSORIAL: Arco iris de algodón NIVEL 1-2

 

Vamos a llenar este miércoles de alegría y para eso os proponemos ponerle color con un gran arco iris que podremos crear entre todos. 

Durante esta experiencia vamos a teñir discos o trozos de algodón de tantos colores como nos podamos imaginar. 

Los niños disfrutarán con los colores y agudizarán su sentido de la vista al percibir el cambio de tonos que se producirá en el algodón al absorber el agua teñida, así como fomentarán el sentido del tacto al manipular las diferentes texturas del algodón, al principio seco y después mojado.

 

El material que necesitamos es fácil de encontrar por casa:

1.      Discos o trozos de algodón blando.

2.      Colorante alimenticio.

3.      Recipientes con agua

4.      Jeringuillas, cuentagotas, cucharilla pequeña, pinceles.

5.       Plástico para proteger la mesa, una bandeja.

 

Para la preparación de la experiencia, ayudaremos a los niños a poner agua en tantos recipientes como colores queramos obtener. Echaremos el colorante en el agua hasta que consigamos el tono que deseamos.

 

Cuando tengamos las mezclas preparadas, colocamos los discos/algodón, los recipientes y los materiales para realizar el trasvase del agua entre los recipientes a los discos/algodón a la altura

 

Poco a poco, gota a gota, a pinceladas, todo a la vez, mezclando los colores...Cada uno podrá elegir como teñir los discos/algodón. Los dejaremos secar y una vez secos, podremos crear figuras como el arco iris que os dejamos en una de las imágenes.

 

El contraste entre el blanco del principio y los colores del final, las texturas del algodón, la creatividad y el factor sorpresa harán que esta propuesta sea muy divertida y entretenida.

 

 

  4955 Hits
0 Comment
4955 Hits
  0 Comment
May
26

TALLER MUSICAL: Torquemada, el perro invisible NIVEL 1-2

 

Os queremos regalar una canción de blues con la que pasaréis un rato muy divertido y con la que vuestro cuerpo se llenará de ritmo. Hemos pensado que la mejor manera de descubrirla es jugando.

 

 

Que levante la mano quien recuerde lo bien que se lo pasaba con el juego de las sillas.

Pues esa es nuestra propuesta, disfrutar de la canción “Torquemada, el perro invisible” a través de un juego infantil. Pero con una variante, cambiaremos las sillas por cojines que tengamos en casa para facilitar el juego a los más peques.

Por si no os acordáis de cómo se juega, os dejamos unas pequeñas instrucciones.

Pedir a los niños que elijan los cojines, recordad, tienen que ser uno menos de los participantes del juego.

Colocad junto a los peques los cojines en el suelo, en un espacio amplio y podéis ponerlos formando un círculo o cualquier otra figura que queráis.

Los participantes tendrán que bailar alrededor de los cojines, deben estar pendientes de la música no solamente para seguir el ritmo y demostrar lo bien que bailan, sino también porque cuando la música pare, tendrán que sentarse en uno de los cojines. Ahora toca subir el volumen del reproductor de música y dar al play.

 

 

Y cuando menos se lo esperen...La música para y tienen que escoger donde sentarse. Siempre habrá algún participante que no pueda sentarse ya que no hemos colocado cojines para todos. Quien se queda sin cojín no puede seguir participando y antes de comenzar una nueva ronda retiraremos uno de los cojines. Así sucesivamente, hasta que solo quede un cojín para poder sentarse y solo queden dos participantes.

Agudizarán el oído, se moverán libremente al ritmo de la canción, tendrán que aumentar la atención y el ingenio, pero sobre todo se reirán y competirán de forma sana.


Ahora solamente falta que disfrutéis de esta propuesta y llenéis vuestra casa de música.

  1560 Hits
0 Comment
1560 Hits
  0 Comment
May
25

TALLER MANIPULATIVO: Escenario de juego con CD y tapones NIVEL 1-2

 

 

Comenzamos la semana creando un escenario de juego, para ello sólo necesitaremos dos materiales:

 

  • CDs (discos de música, DVD de películas, etc.)
  • Tapones de plástico.

 

Os proponemos que preparéis el escenario en un espacio en el que no estén presentes los participantes, y cuando lo tengáis listo, les invitáis a descubrirlo.

 

La presentación puede ser diversa, formando pequeñas torres con los CD y agrupando los tapones, colocando todos los CD en el suelo y poniendo un tapón encima de cada uno etc.

 

Esta propuesta les ofrece distintas oportunidades para jugar, explorar y crear libremente.

 

Se estimula la motricidad fina y el movimiento corporal, favorece la experimentación, la adquisición de conceptos como muchos-pocos, juntos-separados y manipulan diferentes texturas, con tapones rugosos, lisos, ásperos y los CD que son suaves y lisos.

 

Seguro que se divertirán y puede que os inviten a jugar con ellos también.

 


Os animamos a observar sus interacciones con los materiales, las diferentes creaciones que surgen durante el juego y si queréis hacer fotos …. Estaremos encantados de verlas en la comunidad.

 

 

  2093 Hits
0 Comment
2093 Hits
  0 Comment
May
21

TALLER CORPORAL: Un día en las carreras NIVEL 1-2

 

Hoy nuestra propuesta traerá diversión y un poco de competitividad, pero siempre con deportividad.

Vamos a crear un circuito con el cual participaremos en una carrera sin salir de casa.

Creando este circuito favorecemos la psicomotricidad, la coordinación, la lateralidad, así como la concentración en los niños.

Además, trabajan conceptos como rápido-despacio, dentro-fuera, grande-pequeño y pueden aprender como alinear y clasificar, tomar conciencia del movimiento, saber seguir un recorrido marcado etc.

Les daremos la posibilidad de jugar solos o, si lo prefieren, hacer competiciones con el resto de la familia fomentando así la paciencia y la socialización. 

 

 

Los materiales que os proponemos son sencillos:

-Cartón o el propio suelo de casa.

-Coches, camiones y motos que los niños tengan entre sus juguetes.

-Tubos de cartón.

-Celo de colores/cinta adhesiva/tizas de colores.

 

 

Para simular el circuito, ya sea sobre un cartón como en el propio suelo, lo único que hay que hacer es preguntar a los niños donde quieren colocar las pistas para hacer circular a sus autos, pegar la cinta adhesiva creando los raíles y completando el circuito con túneles, parrilla de salida y de llegada, unos boxes, las gradas o lo que se os ocurra, eso si, todo debe ser decorado por los niños.

Una vez tengamos el circuito preparado y colocados los coches en el puesto de salida, solo queda empezar la cuenta atrás y comenzar la carrera.

Además de pasarlo bien, hacen ejercicio desplazándose por el recorrido a gran velocidad para llegar los primeros a la meta.

  2145 Hits
0 Comment
2145 Hits
  0 Comment
May
20

TALLER SENSORIAL: Arcoíris sensorial NIVEL 1-2

 

 

En el día de hoy os vamos a proponer una experiencia en la que los pequeños podrán dar rienda suelta a su imaginación y poner a prueba gran parte de sus sentidos. Esta actividad trabaja contenidos diversos como los colores, la psicomotricidad fina (al experimentar con sus manitas y manipular los espaguetis), conceptos matemáticos como largo y corto (algunos espaguetis al romperse quedarán más cortos que otros y podemos compararlos), trabajar los sentidos y las sensaciones que nos provocan (el tacto húmedo, frío, etc.) y la creatividad.

Teñir pasta es un proceso muy sencillo que os explico a continuación.

 

 

Necesitaremos lo siguiente:

-   Espaguetis previamente cocidos (que no quede muy blandos)

-   Bolsas de plástico con cierre hermético. El tamaño de las bolsas depende de la cantidad que vayamos a teñir.

-   Colorantes para alimentos, os recomendamos tener varios colores. Mientras más tengamos más posibilidades de colores distintos ya que podremos mezclarlos entre sí.

-   Cuencos/bandejas de plástico/bolsas de basura/sabanas.

 

Para prepararla el proceso que debemos seguir es bien sencillo:

1-  Cuando tengamos la pasta hervida y fría, los peques introducirán las cantidades que desean teñir dentro de las bolsas herméticas y, a continuación, con ayuda añadirán unas diez gotas del colorante elegido. La intensidad del tono dependerá de las gotas que se utilicen (si lo queréis más intenso sólo debéis añadir algunas más).

 

2-  Una vez todo dentro, cerramos bien la bolsa y se la entregamos a los niños para que la muevan y así conseguir que el color se reparta bien, impregnando toda la pasta.

3-  Sacamos el aire de la bolsa y dejamos que repose como mínimo dos horas para que coja bien el color. Podemos ir removiendo de vez en cuando para que se reparta de manera uniforme.

4-  Cuando tiene el color deseado, sacamos la pasta de la bolsa y la extendemos en una bandeja sobre papel absorbente y la dejamos secar durante la noche.

 

Por la mañana tendremos lista nuestra pasta de colores para crear nuestro arco iris sensorial. Solo tendremos que ponerla como más nos guste, en recipientes de plástico, extendiendo una sábana en el suelo, en bolsas de basura abiertas y creando pequeños montículos de pasta, sobre una bandeja...


A partir de ese momento, los niños ya pueden experimentar dando rienda suelta a su imaginación. Ya veréis que, aunque a simple vista parece que los niños solo se limitan a tocar espaguetis de colores, lo que pueden aprender con esta actividad es mucho más.

  3371 Hits
0 Comment
3371 Hits
  0 Comment