Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
05

TALLER MÚSICA: LA CANCIÓN DEL CEPILLO NIVEL 1-2

Os proponemos escuchar la canción del cepillo cada vez que los niños se laven los dientes, incluso podéis inventar una coreografía durante el cepillado.

 

 

Esta canción nos ayuda a crear el ritual en la higiene bucal de los más pequeños de la casa de una forma divertida. Tienen que escuchar con atención y seguir los pasos durante el lavado de sus dientes.

 

Necesitaremos:

-        Pasta de dientes

-        Cepillo bucal

-        Un vaso con agua

-        La canción del cepillo

 

 

Es importante tener una higiene bucal y empezar a enseñarles a los niños como limpiar su boca cuanto antes para evitar las temidas caries.

Con la canción del cepillo además de pasar un buen rato bailando, aprenden a lavarse bien los dientes después de cada comida.

Podéis crear una plantilla como esta para llevar un registro de los cepillados bucales de la semana después del desayuno, la comida y la cena, los niños pueden ir marcando cada vez que tiene sus dientes blancos y limpios al acabar.

 

 

Las sonrisas de los pequeños, saldrán relucientes en todas las fotos familiares gracias a la canción del cepillo.

 

  3165 Hits
0 Comment
3165 Hits
  0 Comment
May
04

TALLER MANIPULATIVO: RECETA PARA PREPARAR UN BATIDO DE FRUTAS NIVEL 1-2

Para comenzar la semana con energía y llenos de vitaminas, os proponemos preparar en familia un rico batido con frutas.

Los niños pueden proponer el sabor que desean, eligiendo entre la fruta que tengáis en casa, nosotros hemos escogido las fresas y los plátanos.

Lavarán la fruta debajo del grifo o en un recipiente con abundante agua y la secarán con un paño limpio.

Con vuestra ayuda, deberán de pelar y cortar las piezas si fuera necesario. Una vez colocados los trozos en cuencos, preparamos el siguiente paso.

Escoged el yogurt que más os guste, puede ser natural o de sabores.

Pedirle al niño que ponga la fruta en el vaso de la batidora o en una jarra donde podáis introducir la batidora de mano.

Con ayuda de una cuchara que vaya incorporando el yogurt a la mezcla de las frutas.

En caso de tener batidora de vaso compacta podemos dejar que sean los niños los que pulsen el botón de encendido, si la batidora es manual podrán sujetarla con vuestra ayuda mientras se trituran las frutas y se mezclan con el yogurt. Para los más golosos, podéis añadir una cucharada de azúcar.

Cuando hayamos terminado de mezclar los ingredientes y comprobemos que tiene la densidad adecuada, podemos añadir leche o unos cubos de hielo para suavizar la textura.

Si no os acabáis todo de una vez, podéis guardar el batido en la nevera para conservarlo en frio hasta que queráis consumirlo.

Sugerimos una decoración para presentarlos colocando un trozo de la fruta usada en la boca del vaso en que lo vayáis a poner, espolvoreando lascas de chocolate por encima del batido, añadiendo alguna galleta o barquillo.... ¡Imaginación al poder!

Durante esta propuesta están contribuyendo en algo que podrán compartir con el resto de la familia y así sentirse satisfechos y orgullosos del trabajo que han realizado. Además, descubren otras formas de presentar los alimentos, experimentar distintas texturas, y, sobre todo, pueden tomar fruta de una manera diferente y divertida, que resultará más atractiva para ellos.

 

Ingredientes:

1.      Fresas

2.      Plátanos

3.      Yogurt

4.      Leche

5.      Galleta/barquillo

6.      Azúcar

Los ingredientes podrán variar según las posibilidades y las necesidades de cada familia. En casos de alérgicos a la lactosa se puede cambiar el yogurt por uno de soja o añadir zumos...

 

Materiales:

1.      Cuencos

2.      Batidora de vaso compacta / batidora de mano

3.      Jarra

4.      Vasos

 

Recodad hacer un brindis por los cocineros y los ayudantes antes de comenzar a beberlo.

  2140 Hits
0 Comment
2140 Hits
  0 Comment
Abr
30

TALLER CORPORAL: BAILEMOS NIVEL 1-2

 

Para terminar la semana animados, qué mejor que hacerlo moviendo el esqueleto al ritmo de la música.

La música y el baile tienen muchos beneficios para los más pequeños, entre ellos:

- Mejora la memoria, la atención y la concentración, ya que tienen que memorizar pasos e imitar a la persona que hace la coreografía.

- Estimula la expresión corporal del niño, puede expresar sentimientos y emociones a través su cuerpo.

- Al mover su cuerpo y tener que estar prestando atención, el gasto de energía es mayor.

- Mejora de su estado físico, al seguir la música el cuerpo aumenta su desarrollo muscular y su mente trabaja el equilibrio.

Para esta propuesta vamos a necesitar canciones, el límite de tiempo lo pondréis vosotros, tanto como aguantéis.

Os proponemos dos canciones acompañadas de vídeo con diferentes coreografías:

 

También podemos utilizar canciones que sepamos que les gustan mucho e inventarnos las coreografías.

Estaremos encantados de ver algunos de esos bailes si los queréis compartir con nosotros.

¡A disfrutar!

  1706 Hits
0 Comment
1706 Hits
  0 Comment
Abr
29

TALLER SENSORIAL: MESA SENSORIAL NIVEL 1-2

Seguro que has notado que todo cuanto llama la atención de un niño hace que el pequeño lo quiera tocar. Es lógico, ya que ellos están descubriendo un mundo nuevo, y lo hacen a través de todos sus sentidos. Es decir, observan, huelen, escuchan, prueban… Y por supuesto, tocan.

Por eso una mesa sensorial es un complemento ideal para ello. Es un espacio que se crea para que los pequeños interactúen, potencien sus sentidos, prueben cosas y jueguen.

Las mesas sensoriales aportan muchos beneficios, entre los cuales se encuentran:

      - Favorecer la estimulación multisensorial.

      - Aumentar la creatividad e imaginación.

      - Desarrollar la motricidad fina y la coordinación óculo-manual.

      - Aportar sensaciones, percepciones y experiencias que se transforman en   conocimiento.

      - Poder familiarizarse con aspectos como el color, forma, volumen, textura, peso, temperatura de la materia.

      - Fomentar la autonomía.

      - Tener respeto por sus intereses, necesidades, momento evolutivo

      - Crear un establecimiento de acuerdos y pautas de actuación a través del diálogo (en caso de que sea compartida).

Las mesas sensoriales que se encuentran a la venta tienen en su superficie una zona hundida que vosotros en casa podéis reemplazar por recipientes donde introduciréis los materiales. La mesa que elijáis es preferible que este a su altura y os recomendamos poner un plástico o algún material que proteja la mesa.


En esta ocasión  os proponemos que presentéis en vuestra mesa sensorial los siguientes materiales:

       - Naranjas cortadas en gajos

       - Galletas molidas (simulando a la arena)

       - Bols o vasos de plástico

       - Tubos de cartón

 

Los niños pueden colaborar preparando los materiales, machacando las galletas y extendiéndolas, eligiendo los bols y colocando las naranjas.

Estamos seguras de que disfrutarán de la experiencia y puede que al acabar no haga falta ni limpiar la mesa, los materiales son muy apetitosos...

  8932 Hits
0 Comment
8932 Hits
  0 Comment
Abr
28

TALLER MUSICAL: ESCENARIO DE JUEGO CON TIRAS DE PAPEL Y CARTÓN NIVEL 1-2

“Lo natural es el juego y es por sí mismo, también una terapia”

Winnicott

 

En los escenarios de juego se produce un encuentro maravilloso entre la idea y la emoción, entre lo cotidiano y la transformación de los materiales.

Con la presentación de esta propuesta se ofrecen posibilidades como la implicación corporal, ya que los niños se apropian del espacio, esto favorecer la motricidad fina, fomentar la atención, la memoria y el procesamiento lógico. Y se adquieren nociones experimentando a partir de lo que es grande y lo que es pequeño, lo que está fuera y lo que se encuentra dentro, lo pesado y lo ligero, lo que se puede apilar y lo que permite una extensión en  horizontal, etc.

En esta ocasión proponemos que descubran un escenario donde podrán experimentar con tiras de papel y cartón que serán presentados como sorpresa para los niños.

 

Materiales:

   - Papel de periódico o revista.

   - Tubos de cartón tipo rollo de papel higiénico o papel de cocina. En caso de no tener tubos, podemos presentar cajas de cartón con distintos tamaños.

 

Y lo dividiremos en dos fases:

Fase 1: Junto a vuestros hijos rasgar en tiras o trozos varias páginas de un periódico o una revista.

Con otras páginas hacer pelotas, si las de los niños no quedan muy compactas no pasa nada.

Guardaremos el material hasta el día en que queramos presentar el escenario.

Fase 2: El adulto buscará un espacio donde poder depositar las tiras de papel en forma de montículo, rodeándolo pondremos las bolas dejando espacio entre ellas y colocar los tubos, formando así dos círculos alrededor de las tiras. Una vez expuesto el material, avisaremos a los niños para que descubran el espacio.

 

Al descubrir el escenario les invitamos a jugar, explorar y crear libremente. De esta forma, los niños pueden coger, rasgar, introducir los papeles en los elementos dispuestos para ello, trasladar los materiales por la zona, pueden actuar de un millón de formas diferentes.

Lo mejor es observar las acciones, son únicas e irrepetibles ya que si volvéis a repetir este escenario estamos seguras de que os volverán a sorprender con su forma de interactuar ante los materiales.

Es una propuesta para estimular y favorecer la experimentación individual, pero si vuestro hijo os implica no dudéis en jugar, será muy divertido.


La imagen es un ejemplo de la propuesta que se adaptará a las posibilidades de cada hogar.

  2621 Hits
0 Comment
2621 Hits
  0 Comment