Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
25

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: Educando emociones la rabia. Cuento: Vaya Rabieta.

 

¡Hola familias!

 

Hoy os traemos un cuento muy especial, que tiene como tema principal las rabietas, así como la gestión de emociones y el control de la ira.

 

 

En esta ocasión os presentamos el cuento de “Vaya rabieta” de Mireille d’Allancé de la editorial Corimbo. Es un cuento para niños de 0-3, aunque está especialmente recomendado para 2-3 años. Es un cuento que muestra las rabietas infantiles desde el punto de vista del niño, donde nuestro peque puede observar el enfado desproporcionado y las consecuencias que este conlleva. El cuento trata de un niño, Roberto, que tiene un mal día y siente tanta rabia que un monstruo terrible le sale de dentro y empieza a romper todo. Se trata de un cuento donde el niño puede identificarse con el personaje y reflexionar sobre cómo actuamos cuando nos visita el monstruo de la rabia. 

Las rabietas son una forma de expresión que tienen nuestros peques cuando sienten frustración o rabia que aún no saben gestionar y/o comunicar adecuadamente.

Os proponemos esta secuencia de actividades asociadas al cuento para trabajar la rabia, así ayudaremos a los niños a gestionar poco a poco sus emociones y llegar a un estado más calmado y tranquilo.

 

La caja de la rabia

Sobre un folio, los pequeños dibujarán de manera libre al monstruo de la rabia para, posteriormente, meterlo en una cajita que crearemos y que vamos a cerrar muy bien para que no vuelva a molestarnos. Esa cajita nos servirá para ir metiendo los diferentes monstruos que nos visiten cuando estemos enfadados.  Así, haremos como el protagonista del cuento, que encerraba esos momentos de enfado una vez habían pasado, para sentirse mejor. Podemos usar cualquier cosa que tengamos en casa, un envase con tapadera, una caja de zapatos, una botella de plástico con tapón…

Una vez hayamos dibujado y encerrado a nuestro monstruo, vamos a trabajar en recuperar la tranquilidad y la calma; para ello, nos será de gran ayuda escuchar música relajante, tumbarnos en el suelo y respirar y hacer ejercicios con movimientos suaves.

 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL CUENTO EN PDF para imprimir y también la versión contada con imágenes.

 

 

  7739 Hits
0 Comment
7739 Hits
  0 Comment
May
25

TALLER MANIPULATIVO: Pintura de dedos casera NIVEL: 2-3

 

 

¡Hola familias!

 

Hoy os presentamos una actividad segura y creativa para experimentar con colores, sabores y texturas. A la que, si además les proporcionamos esponjas, hilos, trapos o cualquier otro elemento para pintar y estampar en el papel, ¡se lo pasarán en grande!

 

 

Materiales:

1.   Leche condensada

2.   Colorantes alimentarios

3.   Opcionales: especias, aromas, purpurinas comestibles…

 

Cómo hacerlo:

1.   Mezclamos la leche condensada con los colorantes alimentarios que hayamos elegido sin abusar de ellos. Debido a que podemos mancharnos, es recomendable hacer este paso con ropa que no importe estropear.

2.   Para que la pintura tenga brillo podemos agregar un poco de purpurina comestible.

3.   Si queremos añadir sabores a la pintura, podemos poner un poco de canela o vainilla, por ejemplo. De esta manera los niños/as podrán también experimentar diferentes sabores y asociarlos a los colores.

4.   La pintura comestible para bebés debe ser fluida, y según vayan creciendo podemos ir haciéndola más espesa para que cubra más.

 

¡Esperamos que lo disfrutéis y os resulte útil!

 

  2209 Hits
0 Comment
2209 Hits
  0 Comment
May
25

TALLER MANIPULATIVO: Escenario de juego con CD y tapones NIVEL 1-2

 

 

Comenzamos la semana creando un escenario de juego, para ello sólo necesitaremos dos materiales:

 

  • CDs (discos de música, DVD de películas, etc.)
  • Tapones de plástico.

 

Os proponemos que preparéis el escenario en un espacio en el que no estén presentes los participantes, y cuando lo tengáis listo, les invitáis a descubrirlo.

 

La presentación puede ser diversa, formando pequeñas torres con los CD y agrupando los tapones, colocando todos los CD en el suelo y poniendo un tapón encima de cada uno etc.

 

Esta propuesta les ofrece distintas oportunidades para jugar, explorar y crear libremente.

 

Se estimula la motricidad fina y el movimiento corporal, favorece la experimentación, la adquisición de conceptos como muchos-pocos, juntos-separados y manipulan diferentes texturas, con tapones rugosos, lisos, ásperos y los CD que son suaves y lisos.

 

Seguro que se divertirán y puede que os inviten a jugar con ellos también.

 


Os animamos a observar sus interacciones con los materiales, las diferentes creaciones que surgen durante el juego y si queréis hacer fotos …. Estaremos encantados de verlas en la comunidad.

 

 

  2021 Hits
0 Comment
2021 Hits
  0 Comment
May
25

TALLER MANIPULATIVO: ¡Huchas sorpresa! NIVEL 0-1

 

¡Feliz lunes familias!

 

Hoy proponemos un juego para los más pequeños con materiales sencillos, en el que necesitaremos vuestra colaboración: una hucha como caja de permanencia.

Una caja de permanencia es algo tan sencillo como un recipiente opaco, con algún orificio por el que el niño  pueda meter un objeto. Puede tener un cajón que se abre y se cierra, o un segundo orificio por el que pueda salir el objeto, o incluso puede ser una hucha.

Es algo sencillo y complejo a la vez, ya que el niño tiene que meter un objeto en un recipiente y llegar a entender que está dentro, aunque no lo pueda ver. Entonces será cuando abra la tapa, meta la mano y descubra que estaba en el interior.

 

Los materiales que necesitaremos serán:

-    Botes de metal (de leche, Nesquik o Cola-cao)

-    Material para decorar el bote (papel de forrar, papel de colores, celo decorativo…)

-    Tijeras o cúter

-    Material para introducir (tapones de botellas, tapas de metal de botes de cristal, pajitas, botones grandes, pompones, cartas…)

 

La elaboración es muy simple, en las tapas de los botes elegidos realizaremos ranuras de distintas formas y tamaños, como podéis observar en la foto. También podéis usar solo un bote e ir cambiándole las tapas.

Con este juego trabajarán la motricidad fina al introducir los objetos e incluso al abrir las tapas para descubrir qué hay dentro, así como la presencia- ausencia de los objetos.

El sonido metálico les llamará mucho la atención y querrán descubrir qué ocurre con los objetos que introduce en el interior; por ello es conveniente ofrecerle varias alternativas de material, incluso de tamaños distintos a las ranuras, para que ellos descubran y exploren por sí mismos.

 

  2615 Hits
0 Comment
2615 Hits
  0 Comment
May
22

CUENTA CUENTOS: ¡A la cama monstruito! NIVEL 2-3

 

¡Hola familias!

 

Hoy os presentamos un cuento que se llama ¡A la cama monstruito!, de Mario Ramos y de la Editorial Corimbo. 

 

 

Este cuento nos ofrece una oportunidad maravillosa de exponer a los niños/as las aventuras de monstruos que terminan humanizándose. 

Nos hace reflexionar en distintas situaciones que se nos generan con los más pequeños, como por ejemplo cuando el niño/a te pide un cuento más, o se levanta para ir al baño o te pide agua, no son con ánimo manipulador, sino que son conductas normales con un valor adaptativo, debido a que necesita tener la seguridad de que puede contar contigo. 

 

 

Hay que tener en cuenta que... ¡“cada vez que un bebé llora, tiene una buena razón para hacerlo”!

Aquí os dejamos el vídeo para que lo podáis ver y escuchar también:

 

  3774 Hits
0 Comment
3774 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/