Actualidad WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Jun
09

TALLER MUSICAL: Mis manos se mueven al son del ritmo musical NIVEL: 2-3 años

¡Hola familias!

 

Hoy os presentamos una propuesta de musical fácil y divertida en la que nuestras manos serán nuestras protagonistas. Para llevar a cabo esta actividad necesitaremos 4 folios de diferentes colores, como, por ejemplo: rojo, amarillo, verde y azul; sino disponemos de folios de colores, podéis utilizar folios en blanco y diferenciarlos a través de un gomet, un dibujo, una señal… para diferenciarlos.

 

 

Esta actividad consiste en crear nuestro propio ritmo musical, siguiendo una melodía, los folios nos ayudarán a seguir un ritmo.

 

En primer lugar, una persona adulta se colocará de frente al niño y comenzará a tocar los folios guiándose por la melodía, de esta forma creará el ritmo. La otra persona volverá a tocar los folios en el mismo orden o viceversa, puede ser el niño quien toque los folios y marque el ritmo y la persona adulta quien imite en el mismo orden.

 

Os dejamos un video de muestra:

 

 

¡Esperemos que lo disfrutéis!

  1728 Hits
0 Comment
1728 Hits
  0 Comment
Jun
09

TALLER MUSICAL: Quietos como rocas NIVEL 1-2

 

Para este martes os dejamos el enlace de una canción muy marchosa, con la que los niños se lo pasarán genial al mismo tiempo que descubrirán, jugando, la diferencia entre el sonido y el silencio.

 

 

Para que un niño sepa controlar su cuerpo tiene que diferenciar sus movimientos y con esta propuesta lo podrá aprender.

Mantener la atención de un niño a menudo se presenta como todo un desafío. Para favorecer su concentración de una forma divertida os proponemos esta canción que conlleva un juego: conseguir momentos de silencio y quietud mientras se baila y escucha la música.

 

Las ventajas que le proporciona a vuestros hijos este sencillo juego son:

-     Permite al niño concentrarse en un objetivo y fijar su atención

-     Ejercita la paciencia mientras juega.

-     Le aporta sensación de alegría y autosuficiencia.

-     Disfruta de momentos de silencio y sosiego.

-     Ayuda a mejorar su concentración.

-     Desarrolla su disciplina interna.

-     Mejora el autocontrol.

-     Aprende a ser tolerante y respetuoso.

-     Desarrolla su paciencia.

-     Aumenta su agudeza auditiva, mejorando su percepción auditiva y el refinamiento del oído.

 

Para comenzar el juego hay que explicar a los pequeños que van a escuchar una canción y para acompañarla podrán  bailar moviendo todo el cuerpo y cantar. Pero tendrán que estar atentos porque cuando la música deje de sonar (vosotros tomaréis las decisiones de cuando realizar las pausas), deberán quedarse quietos y silenciosos como una roca. Darles la opción de imitaros al principio.

 

Para jugar solamente se necesita una canción, un altavoz y ¡mucho ritmo!

 

Una vez que estén preparados, hay que ir poco a poco aumentando el tiempo en silencio y quietud, parando la canción de forma más continua y alargando las pausas.

 

Sera divertido comprobar quien se queda quieto y quien no puede parar su cuerpo a tiempo.

Estamos seguros de que cuando hayáis jugado varias veces con ellos os ganarán más veces y querrán que paréis la música constantemente para imitar a las rocas. 

 

  1339 Hits
0 Comment
1339 Hits
  0 Comment
Jun
09

TALLER MUSICAL: Pared musical NIVEL 0-1

 

¡Buenos días familias!

 

Os recordamos la importancia de la música en la vida de los más pequeños de la casa y hoy dejaremos que improvisen unos ritmos con los instrumentos que vosotros, papás y mamás, les facilitaréis.

Para realizar los instrumentos necesitaremos cuerdas (o parecidos) en los que colocaremos diferentes objetos como, por ejemplo: pulseras, tubos de cartón, chapas de latas de refresco, pajitas, papel de aluminio, botellas de plástico vacías, vasos de plástico, cascabeles, botones… todo objeto que encontréis que pueda tener sonido al chocar o moverlo.

Por ejemplo, con los tubos de cartón o los vasos de plástico se pueden construir campanas colocándolos unos dentro de otros de forma que, al mover la cuerda, suenen entre ellos.

Las cuerdas se colocarán a la altura del adulto, alargadas hasta la estatura del niño permitiéndole acceso a las cuerdas y poder disfrutar de la música.

 

 

  1264 Hits
0 Comment
1264 Hits
  0 Comment
Jun
08

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: Adivina, adivinanza.

 

Buenas tardes familias.

Hoy os traemos un recurso muy divertido para niños y niñas, recomendado para 2-3 años, pero fácilmente adaptable a los más pequeños. Se trata de una recopilación de acertijos, relacionados con el hogar, los animales, los instrumentos musicales, las plantas, los alimentos, etc.

 

Las adivinanzas son una estupenda alternativa para que los niños pasen parte de su tiempo libre de una forma divertida. Les ayuda a pensar y ejercitar la mente, pero de una forma divertida ya que no se le muestran al niño como un simple texto sino que se integran en divertidos juegos con unos gráficos estupendos.

 

A partir de este recurso que os enlazamos al final, podéis crear vuestras propias adivinanzas, también podéis dibujar la respuesta a cada adivinanza y plegar el papel para que no se vea hasta que los niños la acierten. Poco a poco tendréis una bonita recopilación de acertijos con la que jugar en casa.

Para los más pequeños, también podemos realizar gestos y sonidos que ayuden a reconocer el animal, instrumento o parte del cuerpo que estemos adivinando, así estimularemos el lenguaje, el movimiento y la imaginación.

 

¡Esperamos que lo disfrutéis!

 

 

https://www.pequeocio.com/adivinanzas-faciles-ninos/

  1664 Hits
0 Comment
1664 Hits
  0 Comment
Jun
08

TALLER MANIPULATIVO: La sandía y sus pepitas NIVEL: 2-3

 

¡Muy buenos días familias!

 

¿Cómo ha ido el fin de semana?

Para empezar, hoy lunes nos gustaría presentaros una actividad manipulativa en la que simularemos, con una caja de cartón, una sandía, y a la que le tendremos que sacar (y luego volver a meter, como ellos quieran), las pepitas.

 

Material:

 

·    Caja de cartón

·    Lápiz

·    Pintura, ceras o rotuladores de color rojo, verde y negro

·    Bastoncillos de las orejas

·    Punzón o algo similar

 

Vamos a explicarlo con más claridad y siguiendo los pasos:

 

-     Cogeremos una caja de cartón (puede ser una de huevos, o de zapatos, cualquier paquete que hayáis recibido estos días…) y le dibujaremos una rodaja de sandía.

-     La pintaremos con pintura (o ceras, o rotuladores, lo que tengáis en casa)

-     Con un punzón (o un cuchillo, o un pincho moruno, pero siempre con mucho cuidado), realizaremos agujeros por toda la zona roja.

-     Cortaremos una punta del bastoncillo de las orejas y la otra la pintaremos de negro. (Tantos bastoncillos como agujeros haya en la sandía)

-     Meteremos los bastoncillos en los agujeros de tal manera que se vea la parte negra y parezcan las pepitas.

-     Se lo presentaremos, a ver cómo reaccionan…

 

¡Esperemos que lo disfrutéis!

  1225 Hits
0 Comment
1225 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/