Actualidad WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Nov
23

LAS HOJAS EN OTOÑO NO SOLO CAEN DE LOS ÁRBOLES

 

 

 

En la Escuela Hospital Universitario Rey Juan Carlos vivimos todo lo que acontece a nuestro alrededor con mucha intensidad. Escuchamos, respiramos, olemos… ¿lo notas? Es el otoño que nos envuelve con su infinidad de colores, olores, sonidos….lo sentimos, lo vivimos, olemos y escuchamos…todo forma parte de un proceso: observamos, exploramos, recogemos las hojas que caen y están a nuestro alcance, con ellas estimulamos nuestros sentidos con las diferentes texturas, olores y sonidos….¡Ay va si suenan al pisarlas y sobre todo al manipularlas y estrujarlas, crujen y no solo eso, ¡podemos pintar con ellas!, desarrollamos nuestra capacidad de disfrute jugando con los materiales que nos ofrece nuestro entorno. Os dejamos una pequeña representación de nuestra gran obra. Creación única, obra autentica disfrutada y sentida en plenitud, ¿Qué os parece?.

 

 

  1047 Hits
0 Comment
1047 Hits
  0 Comment
Nov
20

Rescatando a los animales atrapados

 

 

Y al despertar de la siesta como siempre encontramos una nueva propuesta en el aula!!!

Hoy juego de descubrimiento con botellas sensoriales y telas y trabajo de destreza manual “rescatando a los animales atrapados“

 

 

  873 Hits
0 Comment
873 Hits
  0 Comment
Nov
19

LA NATURALEZA EN LA ESCUELA INFANTIL

 

 

A través de los sentidos se empiezan a establecer las primeras relaciones con el mundo que nos rodea. Mediante la manipulación y la experimentación estimulamos todos los sentidos y conocemos las primeras propiedades y cualidades de las cosas que nos rodean. 

Hoy, acercamos la naturaleza al aula, manipulamos elementos de la naturaleza de la mejor forma que sabemos, JUGANDO.  Después de sentir, tirar, coger, aplastar, meter, sacar, construir etcétera, plantamos albahaca para tener en el aula. 

A raíz de esto vamos a empezar a cultivar y fomentar el cuidado de la naturaleza plantando hierbabuena y albahaca entre otras. Además de ver cómo va creciendo cuidaremos de ellas cada día. 

 

  782 Hits
0 Comment
782 Hits
  0 Comment
Nov
16

Taller de pintura

 

 

Se entiende por motricidad fina como aquella que permite la coordinación de huesos, músculos, tendones y nervios para permitir a los niños/as realizar pequeños movimientos más precisos. En dichos movimientos intervienen áreas vitales como el cerebro, de ahí, la importancia de una correcta estimulación de la motricidad fina.

En esta experiencia que vamos a exponer a continuación, trabajaremos la motricidad fina de manos y dedos a través de la manipulación de la pintura.

De este modo, a través de las pisadas, la estampación de las manos en la pintura y la manipulación de la misma, permitiremos que poco a poco los niños/as sean conscientes del movimiento de los dedos tanto de las manos como de los pies.

Para llevarla a cabo los materiales que necesitaremos son muy sencillos:

-    Cartulinas.

-    Pintura de dedos.

Pondremos la pintura repartida por las cartulinas de manera que queden huecos para poder manipularla y que los niños puedan desarrollar su creatividad; podrán extender, tocar, coger, mezclar la pintura y también sentir la temperatura y textura de la misma.

Como variante podemos poner también un plástico encima de la cartulina, una vez echada la pintura.

  879 Hits
0 Comment
879 Hits
  0 Comment
Nov
16

CONOCER EL MUNDO A TRAVÉS DEL TACTO

 

 

Es muy importante darles a los niños la libertad de trabajar con los materiales, dejarles ensuciarse, mojarse, etc. Aprenden que sus manos pueden realizar cualquier cosa tocándolos, como ocurre cuando modelan. Es importante que los niños amasen arcilla, plastilina, masa de sal, masa de harina,....

El niño ante estas masas juega por placer, así en un primer contacto amasa, rompe, sumerge los dedos, redondea la masa, hace churros, aplasta con los rodillos…, es decir, investiga el comportamiento del material, y a medida que lo conoce intenta representar algo.

Estos materiales producen en el niño unas sensaciones táctiles, que permiten, por su plasticidad descargar tensiones al amasar, golpear o dividir la masa; desarrollan el sentido de la proporción, cantidad, y la distinción de texturas y diferentes conceptos como: pegajoso, blando, delgado, duro, pesado, …

El modelado contribuye al fortalecimiento de los músculos de la mano y antebrazo (motricidad fina) y desarrolla la coordinación mental-táctil-visual. Además, ayuda a los niños al entendimiento del mundo tridimensional.

Trabajamos la expresión a través del taller de masas, como forma de manifestación de los propios sentimientos y de interpretación del mundo exterior que nos rodea.

 

“Las manos son el instrumento de la Inteligencia, puesto que son el medio por el cual el cerebro recibe la información de nuestro entorno”.

Maria Montessori.

  1128 Hits
0 Comment
1128 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/