Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Jun
10

TALLER SENSORIAL: Dar color a las sombras NIVEL 1-2

 

La luz no puede atravesar los objetos opacos. Como consecuencia de esta propiedad se producen las sombras. Los rayos de luz iluminan lo que hay detrás del objeto con más intensidad que en la zona donde se proyecta el objeto, esta zona aparece menos iluminada y es lo que llamamos sombra.

Con la propuesta de hoy los pequeños descubrirán que todo tiene su propia sombra y además ellos podrán darles color.

Prepararemos un folio o cartulina y la ponemos en el suelo donde se refleje la luz solar, cerca de una ventana o en la terraza, por ejemplo.

Les pediremos a los niños que escojan los juguetes que quieran dibujar, puede ser desde animales hasta materiales como bloques de madera con color...

Cuando los coloquen en el folio que hemos dispuesto en el suelo aparecerá la sombra por el reflejo de la luz en el objeto. Pueden mover el juguete y comprobar que la sombra se mueve al mismo tiempo, experimentar alejando y acercándolo al folio, observar el reflejo de la luz, etc.

Mientras ellos lo sujetan podemos perfilar la sombra en el folio repasando con un lápiz el contorno y así al levantar el objeto se sorprenderán al comprobar que su juguete ha quedado dibujado en el folio.

Y para ponerle color a las formas que se han creado a partir de las sombras, los pequeños pueden pintarlas libremente.

Al acabar tendrán un magnifico cuadro de su juguete favorito. Si os animáis podéis compartir alguna foto de su obra de arte.


¡Nos encantaría verla!

 

  3614 Hits
0 Comment
3614 Hits
  0 Comment
Jun
10

TALLER SENSORIAL: Creación y juego con mesa de luz NIVEL 0-1

Buenos días, hoy os traemos una experiencia llena de magia: Elaborar vuestra propia mesa de luz. Para realizarla, os proponemos dos opciones: Con una caja de plástico o una bandeja traslúcida. Para completarlas, además necesitaremos unas tiras de luces led o una luz portátil.

 

 

1.      La mesa de luz con la caja de plástico:

Pondremos en su interior las luces portátiles o las tiras de luces led, si es transparente, la podemos forrar por dentro con papel de aluminio, de forma que reflecta más la luz que luego introduciremos.

A continuación, ponemos las luces en el interior y si son tiras de luces adhesivas, las pegaremos en el perímetro del interior de la caja.  Si estas luces funcionan con pilas, dejaremos dentro el interruptor; si van enchufadas a la luz, podremos realizar un pequeño orificio a un lado de la caja por la que sacaremos el cable para enchufarlas y ya solo tendremos que tapar la caja y si la tapa es totalmente transparente tenemos 2 opciones más para hacerla traslúcida.

La primera es, pegando con celo papel de horno en la tapa y la segunda opción es pintar el interior de la tapa con betún blanco. De esta forma, la luz no saldrá tan directamente y se repartirá la claridad por todo el espacio.

 

2.      La bandeja traslúcida:

Las luces las pegaremos igualmente en el perímetro interior de la bandeja y cuando ya esté, sólo hay que darle la vuelta y apoyarla en un lugar liso como una mesa o el suelo.

Una vez la tengamos construida, ya podremos utilizarla para crear distintas experiencias y juegos con diferentes materiales como dibujos con pan rallado, colocando sobre nuestra mesa de luz un poco de pan rallado extendido y les dejaremos manipular ese material descubriendo las diferentes sensaciones de luces, sombras y texturas.

A continuación, os dejamos unos enlaces donde podréis visualizar la creación de diferentes materiales para usarlos con la mesa de luz:

 

 

 

  2400 Hits
0 Comment
2400 Hits
  0 Comment
Jun
09

TALLER MUSICAL: Pared musical NIVEL 0-1

 

¡Buenos días familias!

 

Os recordamos la importancia de la música en la vida de los más pequeños de la casa y hoy dejaremos que improvisen unos ritmos con los instrumentos que vosotros, papás y mamás, les facilitaréis.

Para realizar los instrumentos necesitaremos cuerdas (o parecidos) en los que colocaremos diferentes objetos como, por ejemplo: pulseras, tubos de cartón, chapas de latas de refresco, pajitas, papel de aluminio, botellas de plástico vacías, vasos de plástico, cascabeles, botones… todo objeto que encontréis que pueda tener sonido al chocar o moverlo.

Por ejemplo, con los tubos de cartón o los vasos de plástico se pueden construir campanas colocándolos unos dentro de otros de forma que, al mover la cuerda, suenen entre ellos.

Las cuerdas se colocarán a la altura del adulto, alargadas hasta la estatura del niño permitiéndole acceso a las cuerdas y poder disfrutar de la música.

 

 

  1781 Hits
0 Comment
1781 Hits
  0 Comment
Jun
08

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: Adivina, adivinanza.

 

Buenas tardes familias.

Hoy os traemos un recurso muy divertido para niños y niñas, recomendado para 2-3 años, pero fácilmente adaptable a los más pequeños. Se trata de una recopilación de acertijos, relacionados con el hogar, los animales, los instrumentos musicales, las plantas, los alimentos, etc.

 

Las adivinanzas son una estupenda alternativa para que los niños pasen parte de su tiempo libre de una forma divertida. Les ayuda a pensar y ejercitar la mente, pero de una forma divertida ya que no se le muestran al niño como un simple texto sino que se integran en divertidos juegos con unos gráficos estupendos.

 

A partir de este recurso que os enlazamos al final, podéis crear vuestras propias adivinanzas, también podéis dibujar la respuesta a cada adivinanza y plegar el papel para que no se vea hasta que los niños la acierten. Poco a poco tendréis una bonita recopilación de acertijos con la que jugar en casa.

Para los más pequeños, también podemos realizar gestos y sonidos que ayuden a reconocer el animal, instrumento o parte del cuerpo que estemos adivinando, así estimularemos el lenguaje, el movimiento y la imaginación.

 

¡Esperamos que lo disfrutéis!

 

 

https://www.pequeocio.com/adivinanzas-faciles-ninos/

  2421 Hits
0 Comment
2421 Hits
  0 Comment
Jun
08

TALLER MANIPULATIVO: La sandía y sus pepitas NIVEL: 2-3

 

¡Muy buenos días familias!

 

¿Cómo ha ido el fin de semana?

Para empezar, hoy lunes nos gustaría presentaros una actividad manipulativa en la que simularemos, con una caja de cartón, una sandía, y a la que le tendremos que sacar (y luego volver a meter, como ellos quieran), las pepitas.

 

Material:

 

·    Caja de cartón

·    Lápiz

·    Pintura, ceras o rotuladores de color rojo, verde y negro

·    Bastoncillos de las orejas

·    Punzón o algo similar

 

Vamos a explicarlo con más claridad y siguiendo los pasos:

 

-     Cogeremos una caja de cartón (puede ser una de huevos, o de zapatos, cualquier paquete que hayáis recibido estos días…) y le dibujaremos una rodaja de sandía.

-     La pintaremos con pintura (o ceras, o rotuladores, lo que tengáis en casa)

-     Con un punzón (o un cuchillo, o un pincho moruno, pero siempre con mucho cuidado), realizaremos agujeros por toda la zona roja.

-     Cortaremos una punta del bastoncillo de las orejas y la otra la pintaremos de negro. (Tantos bastoncillos como agujeros haya en la sandía)

-     Meteremos los bastoncillos en los agujeros de tal manera que se vea la parte negra y parezcan las pepitas.

-     Se lo presentaremos, a ver cómo reaccionan…

 

¡Esperemos que lo disfrutéis!

  2070 Hits
0 Comment
2070 Hits
  0 Comment