Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
03

EL RATÓN QUE QUERÍA UN PALACIO

Hoy os presentamos un cuento que seguramente no conozcáis (si lo conocéis enhorabuena, porque es una joya).  No es el típico cuento que se ve en las escuelas y la editorial es un proyecto pequeño llamado “libros de las MALAS COMPAÑÍAS” creada por una madre (la conocida cuentacuentos y editora Ana Griott) y su hija Anaïs González Herreros.

 

 

Y si no es conocido… ¿por qué lo presentas? Por eso, para aprovechar estos días y descubrir cosas nuevas y porque como decía, es una joya que debéis conocer por varias razones:

 

·         Su escritora Charo Pita, ganadora de algunos premios literarios y escritora de numerosos títulos infantiles publicados a varios idiomas. Es además actriz y narradora, por lo que sus cuentos están pensados y escritos para ser contados oralmente, cumpliendo con todas las características para facilitar las historias como antiguo en las familias: oralmente.

·         Sus ilustraciones cuidadas y elegantes, sin ser demasiado infantiles, acompañan la historia de forma muy visible e identificable para los niños y niñas.

·         La historia resulta un cuento acumulativo precioso que habla del esfuerzo, la perseverancia y del valor que tenemos para los que nos quieren… muy importante en estos días en familia.

·         Por último, como nos gusta a nosotros el cuento va acompañado de una experiencia en familia: ¡una receta de bizcocho para cocinar juntos!

 

Y… ¿por qué una receta de bizcocho? Si lo quieres saber, deberás prestar mucha atención al cuento.

 

Para que sigáis disfrutando en casa os dejamos aquí el texto y ¡sí! La receta del bizcocho... ¿nos contarás cómo queda?

 

El ratón que quería un palacio 

Un día, un pequeño ratón vio a un rey en un palacio. << ¡cómo me gustaría vivir como él! >>, pensó con envidia. Fue así como el pequeño ratón decidió construir su propio palacio.

Lo primero que hizo fue buscar una piedra. Entonces, pasó por allí una hormiga.

- ¿Qué estás haciendo?- preguntó la hormiga.

- Un palacio para vivir como un rey.

- ¡Pobre ratón! -exclamó la hormiga-. Yo soy la reina de mi hormiguero y no necesito un palacio. Y tras decir esto, la hormiga se marchó.

El pequeño ratón encontró una piedra, pero la piedra era muy grande y el ratón muy pequeño. En ese momento, pasó por allí una gallina.

-          ¿qué estás haciendo? - preguntó la gallina.

-          Un palacio para vivir como un rey.

-          ¡Pobre ratón! - exclamó la gallina-. Yo soy la reina de mi corral y no necesito un palacio-Y se fue entre cacareos.

El pequeño ratón continuó con su tarea. Encontró un palo para mover la piedra, pero el palo era muy largo y el ratón muy pequeño. Entonces, pasó por allí un oso.

-          ¿qué estás haciendo? – preguntó el oso.

-          ¡Un palacio para vivir como un rey!

-          ¡Pobre ratón! – exclamó el oso -. Yo soy el rey de mi cueva y no necesito un palacio -. Y, lanzando un gruñido, se internó en el bosque.

Fue entonces cuando el pequeño ratón encontró una escalera para alcanzar el palo, para mover la piedra. Pero no tenía donde apoyarla. Entonces, pasó por allí un cerdo.

-          ¿Qué estás haciendo? - preguntó el cerdo.

-          ¡Un palacio para vivir como un rey!

-          ¡Pobre ratón! Yo soy el rey de mi pocilga y no necesito un palacio… Y tirándose un pedo, el muy cochino se marchó.

El pequeño ratón continuó con su tarea (aunque con algo de dificultad porque, con el tufo…, tenía que taparse la nariz).

Por fin, encontró un muro para apoyar la escalera, para alcanzar el palo, para mover la piedra…

Entonces pasó por allí un caballo.

-          ¿Qué estás haciendo? – preguntó el caballo.

-          ¡Un palacio para vivir como un rey! ¿no lo ves?

-          ¡Pobre ratón, qué trabajo! -exclamó el caballo -. Yo soy el…

-          Tú eres el rey de tu cuadra y no necesitas un palacio … ¡ya me lo sé! – le replicó el ratón.

-          ¡Qué ratón tan listo! – exclamó el caballo y, lanzando un relincho, desapareció al galope.

Cuando se quedó solo, el pequeño ratón miró el muro, la escalera, el palo y la piedra. Tenía hambre y frío.

-          Hoy estoy cansado, pero volveré mañana y acabaré el palacio -dijo. Y enseguida añadió con orgullo -: ¡Pronto yo también seré un rey!

El pequeño ratón echó a correr. No tardo en llegar a casa. Tan pronto como abrió la puerta, sintió el calor de la chimenea encendida.

De la cocina le llegó un aroma delicioso a bizcocho recién hecho. Entonces, escuchó la voz de su madre, que le decía:

-          ¿ya estás en casa, mi rey?

-          Pero ¿cómo? – preguntó el pequeño ratón -. ¿Yo también soy rey?

-          ¡Claro! – respondió mamá ratona-. ¡Tú eres el rey de esta casa!

Y le dio un soberano abrazo…

Aquella tarde, con mucha majestad, el pequeño ratón se sentó en el regazo de su madre a comer bizcocho y a leer cuentos de miedo en un libro de gatos.

 

Fuera quedaron olvidados el muro, la escalera, el palo y la piedra. Y aquel pobre hombre que, para ser rey, necesitaba un palacio. 

 

RECETA DEL BIZCOCHO BUENÍSIMO DE MAMÁ RATONA

 

  3298 Hits
0 Comment
3298 Hits
  0 Comment
Abr
02

JUEGOS EN VENTANAS

Estos días las ventanas y balcones han vuelto a tener protagonista en nuestra relación con los vecinos y la comunidad cercana desde numerosos arcoíris y mensajes de ánimo dibujados por los niños y niñas como los aplausos comunitarios de las 20.00 h.

Por ello, os proponemos transformar las ventanas en un nuevo soporte de juego para los más pequeños.

 

 

Os transmitimos 3 ideas:

1.       Pizarras mágicas

2.       Juego adhesivo

3.       Puzle con relevos para los niños y niñas mayores de 3-4 años.

 

1.      PIZARRAS MÁGICAS

¿Qué necesitaremos?

·         Bolsa zip de congelados

·         Cuchara

·         Témpera o pintura de dedos

·         Celo

¿Cómo se hace? De la forma más sencilla: 

·         Con una cuchara introduce la témpera o pintura de dedos. Puedes mezclar 2 colores.

·         Cierra bien la bolsa y estírala bien mientras pegas todos los extremos a la ventana. ¡Listo!

·         Extiende la pintura arrastrando los dedos y ya puedes jugar y pintar.

 

2.      JUEGO ADHESIVO

¿Qué necesitaremos?

·         Forro adhesivo (desempolva aquel rollo sobrante de inicio de curso)

·         Esponjas

·         Juguetes y muñecos ligeros

¿Cómo lo hacemos?

·         Corta un recuadro del forro y con cuidado, quita el protector del lado adhesivo.

·         Gira los extremos superior e inferior hacia el lado de la ventana, de forma que la parte adhesiva quede hacia el exterior para poder poner todos aquellos elementos que deseéis.

·         Coloca todos los elementos en un par de cestos y pega 2 o 3 a modo de ejemplo.

·         ¡Listo! La diversión y creatividad están aseguradas.

 

Una idea: podéis colocar varios elementos de diferentes colores y según el color los pueden colocar en un cesto u otro, de forma que trabajéis las clasificaciones.

 

3.      PUZLE CON RELEVOS

 

·         Utilizando la misma propuesta de juego adhesivo, sustituye los elementos de juego propuestos por piezas de dos puzles diferentes y prepara un divertido juego de relevos y rapidez en montar. Puedes aumentar la complejidad de los puzles y los recorridos según las edades de los participantes. ¿preparados?

·         Mezcla las fichas de los dos puzles (te aconsejamos que sean puzles sencillos o de dificultad media) y pega las fichas en el forro adhesivo.

·         Adjudica un puzle a cada jugador o equipo si sois varios en la familia.

·         Prepara una línea de salida a cierta distancia que permita un pequeño recorrido a realizar a paso ligero. En esa línea de salida, coloca el soporte correspondiente al puzle de cada equipo y el modelo donde se vea el dibujo completo del puzle.

¡A jugar!

·         Simplemente deberás dar la voz de salida, para que cada jugador vaya corriendo al cristal, coja 1 FICHA de su puzle a realizar y llevarla a su soporte.  Estableced relevos si sois varios.

·         Una vez, que el equipo tenga o crea tener todas las fichas podrá realizar su puzle, lo más rápido posible.

 

¡La diversión está asegurada!

 

 

  1755 Hits
0 Comment
1755 Hits
  0 Comment
Mar
28

¡Qué importante estos días mantenerse activo!

¡Qué importante estos días mantenerse activo!
Los niños necesitan moverse y hacer ejercicio significa para ellos jugar y estar activos físicamente.
Hoy os dejamos una muestra de lo que son capaces de hacer y cómo lo disfrutan.
Con los más pequeñines podéis improvisar movimientos sencillos y seguro que intentan seguiros.
Compartir con ellos un ratito de ejercicio cada día os beneficiará a toda la familia. ¡¡Animaos!! 

 

  1373 Hits
0 Comment
1373 Hits
  0 Comment
Mar
26

CESTO DE LOS TESOROS

¡Para los más pequeñines siempre es un fantástico recurso ofrecerles un Cesto de los Tesoros!  Está indicado para edades comprendidas entre los 6/ 8 meses y 12 meses de edad, cuando son capaces de mantenerse sentados y tienen una buena coordinación óculo-manual.

 

 

En estos días podéis elaborarlo de forma sencilla recopilando distintos materiales que tengáis en casa, que estén en buen estado, que no puedan desprenderse piezas pequeñas:

 

  •   Objetos de madera como cucharas de cocina, rodillos de amasar, servilleteros, posa vasos, cajitas, etc.
  •   Objetos de cartón como rollos de papel de cocina o higiénico, hueveras, cajas, etc.
  •   Objetos de metal: pinzas cocina, colador, cucharas, juego de llaves, tapas de mermelada.
  •   Telas de distintas texturas: toalla pequeña, servilletas de tela, pañuelos de seda.
  •   Moldes de repostería de papel de aluminio y silicona
  •   Objetos naturales como piedras, conchas, cuero, hojas, frutas,….

 

¡Y si no tenéis un cesto puede valer una panera o un bajo plato!

Todos los objetos que encontréis que permitan al niño/a la posibilidad de explorar, manipular y de interesarse por muchas de las cosas que puede encontrar en su entorno.
Los bebés cogen los objetos primero de una forma indiscriminada y arbitraria, mirando todos los objetos, los tocan y llevan a la boca para chuparlos y de esta forma reconocer sus características.

Los cogen con una y las dos manos, los comparan, golpean, sueltan un objeto y cogen otro... etc. No saben qué son estos objetos, ni para qué sirven, pero comienzan a reconocer sus características (textura, olor, sabor, sonidos, dimensiones y colores).

Además su capacidad de asombro es desbordante. Se sorprenden con lo novedoso pero también tienen la capacidad de ver las cosas como si fuera la primera vez, una y otra vez.

Podéis ir cambiando los objetos periódicamente, introduciendo nuevos, proponiendo cestos con una temática concreta como el cesto de las frutas, cesto de objetos de naturaleza…

¡Un sin fin de posibilidades para que no cese el juego y el descubrimiento!

 

 

  3212 Hits
0 Comment
3212 Hits
  0 Comment
Mar
26

COMEDEROS PARA PAJARITOS

En la Escuela a los peques les encanta observar desde el aula cómo los pajaritos se pasean por el patio.
¡¡Les llaman y les cantamos canciones intentando acompañarlas con gestos!!

Los Pollitos Dicen Pio Pio ♫♪  

Los pollitos dicen Pío pío pío

Cuando tienen hambre

Cuando tienen frio

La gallina busca El maíz y el trigo

Les da la comida Y les presta abrigo

Bajos sus dos alas

Acurrucaditos

Hasta el otro día

Duermen los pollitos

 

 

Os proponemos un reto a todos los que tenéis patios, terrazas o algún sitio donde poner un cacharrito con comida para los pájaros.
Podéis hacer con los niños alguna manualidad que sirva de comedero y hacer que lo rellenen todos los días y estén pendientes a distancia de verlos comer.

Es muy entretenido y estaréis colaborando para que millones de aves de ciudad como los gorriones no sigan muriendo de hambre. Recuerda que los pájaros evitan la propagación de insectos y controlan esas plagas, sin ellos es difícil, debido al confinamiento no pueden alimentarse de los restos de las terrazas de bares o alimentos que encontraban en las calles, están acostumbrados a esa supervivencia y no podemos dejarlos de la mano. ¿Nos ayudáis?

Podéis ponerles pan duro, picos triturados, semillas casi de cualquier clase (sésamo, pipas, quinoa...) arroz y lentejas lo comen también, cualquier tipo de comida para pájaros o hamster, galletas en trozos, pasas, frutos secos troceados, cereales. También necesitan agua.

Yo, por ejemplo, con las medias naranjas que quedan después de hacer el zumo he hecho unos sencillos comederos para los pájaros poniendo en ellos semillas y migas de pan.

 

 

¡Animaos a compartir las fotos de vuestras manualidades o vuestra forma de hacerlo!

  6101 Hits
0 Comment
6101 Hits
  0 Comment