Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Jun
08

TALLER MANIPULATIVO: La sandía y sus pepitas NIVEL: 2-3

 

¡Muy buenos días familias!

 

¿Cómo ha ido el fin de semana?

Para empezar, hoy lunes nos gustaría presentaros una actividad manipulativa en la que simularemos, con una caja de cartón, una sandía, y a la que le tendremos que sacar (y luego volver a meter, como ellos quieran), las pepitas.

 

Material:

 

·    Caja de cartón

·    Lápiz

·    Pintura, ceras o rotuladores de color rojo, verde y negro

·    Bastoncillos de las orejas

·    Punzón o algo similar

 

Vamos a explicarlo con más claridad y siguiendo los pasos:

 

-     Cogeremos una caja de cartón (puede ser una de huevos, o de zapatos, cualquier paquete que hayáis recibido estos días…) y le dibujaremos una rodaja de sandía.

-     La pintaremos con pintura (o ceras, o rotuladores, lo que tengáis en casa)

-     Con un punzón (o un cuchillo, o un pincho moruno, pero siempre con mucho cuidado), realizaremos agujeros por toda la zona roja.

-     Cortaremos una punta del bastoncillo de las orejas y la otra la pintaremos de negro. (Tantos bastoncillos como agujeros haya en la sandía)

-     Meteremos los bastoncillos en los agujeros de tal manera que se vea la parte negra y parezcan las pepitas.

-     Se lo presentaremos, a ver cómo reaccionan…

 

¡Esperemos que lo disfrutéis!

  2084 Hits
0 Comment
2084 Hits
  0 Comment
Jun
08

TALLER MANIPULATIVO: Instalación con pinzas y papel. NIVEL 1-2

 

 

Proponemos comenzar esta nueva semana sorprendiendo a los pequeños con una instalación. Os sugerimos que los adultos prepararéis el escenario mientras ellos no estén presentes para crear expectación y fomentar la motivación a explorar todos los materiales.

Necesitaréis, pinzas de la ropa y papel, podéis elegir entre el de periódico, papel celofán, papel cocina etc.

La presentación de los objetos puede ser diversa, en esta ocasión nuestra propuesta es que hagáis con el papel tiras de diferente tamaño y las coloquéis formando un círculo y creéis pequeños montículos con las pinzas alrededor del círculo de papeles.

Con esta instalación presentáis a los niños una gama de oportunidades para experimentar y crear fomentando su imaginación.

Y además de favorecer su psicomotricidad fina, con el uso de las pinzas y la manipulación del papel, también trabajarán su motricidad corporal moviéndose por el espacio e invadiéndolo para hacerlo suyo.

Una vez que ellos decidan que han terminado, pedirles ayuda y hacerles partícipes en la recogida de los materiales para clasificar y guardarlos con el fin de poder volver a utilizarlos otro día.

 

  1779 Hits
0 Comment
1779 Hits
  0 Comment
Jun
08

TALLER MANIPULATIVO: Tubos de cartón NIVEL 0-1

 

¡Feliz lunes familias!

 

Comenzamos la semana con una propuesta de juego en la que se trabajará la motricidad fina y la coordinación óculo-manual que, como ya sabemos, es muy importante en estas edades.

Necesitaremos tubos de cartón de papel higiénico y de papel de cocina los cuales podéis convertir en tubos más pequeños recortándolos, también se pueden decorar con pintura o con pegatinas. Podéis usar como base la madera donde se coloca el papel de cocina, patas de sillas o de taburetes finas, palos reforzados con cinta adhesiva en el suelo o mesa, etc.

Una buena presentación es importante para captar la atención de los más pequeños y provocar entusiasmo por conocer la actividad, por lo que podéis presentar los tubos en un espacio amplio (preferiblemente en el suelo) realizando caminos o formas llamativas y las bases con algún tubo ya introducido como ejemplo o incluso dejar las bases vacías y que ellos mismos sean quienes descubran qué hacer con todo que se le presenta.

Al tener tubos de distintos tamaños, de alto y ancho, descubrirán que entre ellos se podrá hacer torres e incluso introducirlos en los tubos más finos, varias alternativas de juego.

 

  1834 Hits
0 Comment
1834 Hits
  0 Comment
Jun
05

CUENTA CUENTOS: Con locura NIVEL 0-1

 

Hoy os traemos un cuento de la Editorial Edelvives y su autor es Émile Jadoul, el cual nos narra una historia tan entrañable, se trata el amor de la forma más hermosa que existe, mostrando respeto y libertad al compañero/a que tenemos cerca entendiendo las necesidades del otro y buscando la satisfacción y felicidad de quien amamos. Rompe con las barreras del estereotipo y hace ver cómo la amistad puede estar donde uno cree que reside el peligro.

¡Feliz fin de semana!

 

  2134 Hits
0 Comment
2134 Hits
  0 Comment
Jun
04

TALLER CORPORAL: Mimamos nuestros pies NIVEL 1-2

 

 

Un masaje en los pies favorecerá a que vuestro pequeño tenga una sensación de bienestar total. Tiene muchos beneficios, algunos a nivel físico/salud y otros a nivel emocional/vincular.  Ayuda a reforzar las funciones respiratorias, circulatorias y gastrointestinal, en algunas ocasiones llega a evitar las incomodidades de los cólicos, gases y estreñimientos. En los pies se ubican los puntos reflejos que corresponden a órganos específicos. Ayuda a relajar y os permitirá comunicar afectividad desde lo no verbal. El ritual del masaje diario crea lazos de confianza y afecto.

Podemos decir que son todos beneficios para él, si bien es cierto que puede que en ocasiones no esté disponible para recibirlo y debemos respetarlo. Seguro que al día siguiente o al otro tendrá más disponibilidad, el masaje tiene que ser primero permitido por el receptor.

Tiene una duración y es el tiempo que conectéis con vuestro hijo, mientras haya emociones compartidas, en estos encuentros no existe el reloj. Seguramente algunos días será más largo y otros días más cortos, no importa mientras haya emoción y disfrute.

En cuanto a materiales el principal es el aceite corporal, preferiblemente aceite de almendras, un empapador, por si hay algún escape, una toalla y sobre todo muchas ganas de conectar. La posición del niño durante el masaje no debe ser necesariamente tumbado, puede estar echado (sobre la espalda o el abdomen) o también sentado. En ocasiones lo haréis sin desarrollar un ritual concreto de colocación, aceites, etc.

Comenzar calentado el aceite en vuestras manos mediante fricción, después acercárselas a la cara para que pueda percibir el olor del aceite.

El primer contacto debe ser colocar la palma sobre la piel del niño, para que sienta el calor que emana de esas manos por la fricción del aceite. Esto ayuda a que el pequeño se tranquilice. Para comunicaros con vuestro hijo, hablar de forma pausada y en bajito. Comenzar con los movimientos del masaje cuando notéis que el niño se relaja. Si notamos que el niño retira su pie para separarse de la presión, es que no le resulta agradable, en este caso se tiene que parar y probar un poco más tarde, realizando una presión más suave.

 

Aplicación:

·    Coger un pie entre las palmas de sus manos. En una mano la planta del pie, la otra colocada sobre el dorso del mismo. Ahora gire al mismo tiempo ambas manos cada una en sentido contrario a la otra.

·   Cerrar la mano formando un puño y pasarla primero suavemente para después ejercer un poco de presión sobre la planta del pie, arriba y abajo. Con esto se fortalece la bóveda del pie, se estimulan las zonas reflejas y el pie resulta bien irrigado.

·   Mover vuestros dedos entre los dedos del pie del niño y jugar con ellos, apretándolos, estirándolos, acariciándolos etc.

·   Colocar las manos con los pulgares sobre la planta del pie. Trazar círculos sobre toda la planta del mismo, primero suavemente, después con un poco de presión. Dibujar círculos grandes y pequeños con los pulgares.

·   Efectuar varias veces un alisamiento de la planta del pie, haciendo una pinza con vuestros dedos pulgar e índice y deslizándolos desde el lateral del dedo pulgar hasta la parte interna del talón.

·   Cuando haya realizado estos movimientos en cada pie, acabar el masaje levantando los dos pies, sujetarlos y trazar círculos alrededor de los tobillos interno y externo. Si no es posible hacerlo con las dos manos al mismo tiempo, hacerlo en uno con una mano y después en el otro.

 

 

Cada movimiento puede repetirse en torno a 4-5 veces.

Animaos a incorporar este espacio de tiempo y emoción con vuestro hijo, nunca es tarde para conectar a este nivel, seguro que ambos lo disfrutáis.

  1505 Hits
0 Comment
1505 Hits
  0 Comment