Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
26

TALLER MUSICAL: Dibujamos la música NIVEL: 2-3 años

 

¡Buenos días familias!

 

La actividad que os proponemos hoy, es una combinación musical y artística, la cual consiste en que los más pequeños dibujen a la vez que escuchen diferentes piezas musicales, ya que, dependiendo del ritmo de estas, realizarán diferentes tipos de trazos, dependiendo del ritmo de la música, estos los dibujarán de una forma más rápida o más lenta.

 

 

Por ejemplo, podéis comenzar con una música lenta e ir cambiando a un ritmo cada vez más rápido e incluso acabar con una de sus canciones favoritas ya que les transmitirá mucha energía y ¡disfrutarán pintándola!

 

Lo ideal es que le ofrecieseis un papel lo bastante grande, tipo mural, donde no tengan límites de espacio a la hora de expresar las emociones que les vayan surgiendo al escuchar las canciones y sería muy beneficioso disponer de diferentes tipos de materiales artísticos como, por ejemplo: ceras de colores, pintura de dedos, acuarelas, etc. Ya que no todas nos aportan las mismas posibilidades de expresión, sino que por ejemplo unas son más duras a la hora de plasmarlas en un papel (ceras de colores) y otras fáciles de expandir en el papel (acuarelas o pintura de dedos).

A través de esta actividad conseguiremos que los niños tengan un espacio para sentir y expresar de una forma libre sus emociones y durante el desarrollo de esta, los adultos solo debemos de observar y acompañar, no dirigirles.

¡Esperamos que hagáis unas obras artísticas musicales muy divertidas!

  3062 Hits
0 Comment
3062 Hits
  0 Comment
May
25

TALLER MANIPULATIVO: Pintura de dedos casera NIVEL: 2-3

 

 

¡Hola familias!

 

Hoy os presentamos una actividad segura y creativa para experimentar con colores, sabores y texturas. A la que, si además les proporcionamos esponjas, hilos, trapos o cualquier otro elemento para pintar y estampar en el papel, ¡se lo pasarán en grande!

 

 

Materiales:

1.   Leche condensada

2.   Colorantes alimentarios

3.   Opcionales: especias, aromas, purpurinas comestibles…

 

Cómo hacerlo:

1.   Mezclamos la leche condensada con los colorantes alimentarios que hayamos elegido sin abusar de ellos. Debido a que podemos mancharnos, es recomendable hacer este paso con ropa que no importe estropear.

2.   Para que la pintura tenga brillo podemos agregar un poco de purpurina comestible.

3.   Si queremos añadir sabores a la pintura, podemos poner un poco de canela o vainilla, por ejemplo. De esta manera los niños/as podrán también experimentar diferentes sabores y asociarlos a los colores.

4.   La pintura comestible para bebés debe ser fluida, y según vayan creciendo podemos ir haciéndola más espesa para que cubra más.

 

¡Esperamos que lo disfrutéis y os resulte útil!

 

  2216 Hits
0 Comment
2216 Hits
  0 Comment
May
25

TALLER MANIPULATIVO: Escenario de juego con CD y tapones NIVEL 1-2

 

 

Comenzamos la semana creando un escenario de juego, para ello sólo necesitaremos dos materiales:

 

  • CDs (discos de música, DVD de películas, etc.)
  • Tapones de plástico.

 

Os proponemos que preparéis el escenario en un espacio en el que no estén presentes los participantes, y cuando lo tengáis listo, les invitáis a descubrirlo.

 

La presentación puede ser diversa, formando pequeñas torres con los CD y agrupando los tapones, colocando todos los CD en el suelo y poniendo un tapón encima de cada uno etc.

 

Esta propuesta les ofrece distintas oportunidades para jugar, explorar y crear libremente.

 

Se estimula la motricidad fina y el movimiento corporal, favorece la experimentación, la adquisición de conceptos como muchos-pocos, juntos-separados y manipulan diferentes texturas, con tapones rugosos, lisos, ásperos y los CD que son suaves y lisos.

 

Seguro que se divertirán y puede que os inviten a jugar con ellos también.

 


Os animamos a observar sus interacciones con los materiales, las diferentes creaciones que surgen durante el juego y si queréis hacer fotos …. Estaremos encantados de verlas en la comunidad.

 

 

  2025 Hits
0 Comment
2025 Hits
  0 Comment
May
25

TALLER MANIPULATIVO: ¡Huchas sorpresa! NIVEL 0-1

 

¡Feliz lunes familias!

 

Hoy proponemos un juego para los más pequeños con materiales sencillos, en el que necesitaremos vuestra colaboración: una hucha como caja de permanencia.

Una caja de permanencia es algo tan sencillo como un recipiente opaco, con algún orificio por el que el niño  pueda meter un objeto. Puede tener un cajón que se abre y se cierra, o un segundo orificio por el que pueda salir el objeto, o incluso puede ser una hucha.

Es algo sencillo y complejo a la vez, ya que el niño tiene que meter un objeto en un recipiente y llegar a entender que está dentro, aunque no lo pueda ver. Entonces será cuando abra la tapa, meta la mano y descubra que estaba en el interior.

 

Los materiales que necesitaremos serán:

-    Botes de metal (de leche, Nesquik o Cola-cao)

-    Material para decorar el bote (papel de forrar, papel de colores, celo decorativo…)

-    Tijeras o cúter

-    Material para introducir (tapones de botellas, tapas de metal de botes de cristal, pajitas, botones grandes, pompones, cartas…)

 

La elaboración es muy simple, en las tapas de los botes elegidos realizaremos ranuras de distintas formas y tamaños, como podéis observar en la foto. También podéis usar solo un bote e ir cambiándole las tapas.

Con este juego trabajarán la motricidad fina al introducir los objetos e incluso al abrir las tapas para descubrir qué hay dentro, así como la presencia- ausencia de los objetos.

El sonido metálico les llamará mucho la atención y querrán descubrir qué ocurre con los objetos que introduce en el interior; por ello es conveniente ofrecerle varias alternativas de material, incluso de tamaños distintos a las ranuras, para que ellos descubran y exploren por sí mismos.

 

  2626 Hits
0 Comment
2626 Hits
  0 Comment
May
22

CUENTA CUENTOS: Veo, veo ¿Un ratón? NIVEL 0-1

 

Queridas familias para acabar la semana, hoy os traemos un cuento muy divertido al cual podéis acceder con un solo click en el siguiente enlace:

 

 

El cuento se titula Veo, veo ¿Un ratón?, de Guido Van Genechten, de la editorial Edelvives y se caracteriza por ser despegable. Se trata de un libro pensados para jugar al veo, veo con los más pequeños, porque, como dice en la propia contraportada, “al desplegar la cartulina, el animal de la cubierta se va transformando en otros cuatro muy distintos, ¡el último de 70 cm!“

 

 

¡Feliz fin de semana!

  5719 Hits
0 Comment
5719 Hits
  0 Comment