Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
20

TALLER SENSORIAL: Bolsas sensoriales mágicas NIVEL 0-1

 

¡Buenos días familias!

La actividad que os proponemos hoy es un poco laboriosa para vosotros. Crear estas bolsas sensoriales os llevará unos minutos, pero a los más pequeños les proporcionará horas y horas de diversión y exploración sensorial.

 

 

Para su creación necesitaremos:

-          Bolsas de congelación. Recomendable utilizar 2 por cada bolsa sensorial para tener una mayor seguridad

-          Cinta adhesiva resistente para sellar los laterales una vez que ya están creadas

-          Líquido o material más o menos denso para rellenar la bolsa (aceite para bebés, agua, gel, espuma de afeitar… cada material proporciona una experiencia sensorial táctil distinta)

-          Objetos pequeños que se puedan introducir dentro, como guisantes, garbanzos, botones, canicas, gomas, pajitas… Materiales que ellos puedan descubrir, tocar y observar

-          También se puede añadir colorante o purpurina para que la experiencia visual sea más intensa

-          Si las bolsas tienen letras o logos impresos, se pueden borrar utilizando quita esmalte. Así habrá vía libre para la exploración visual

 

Primero introducir el material que se vaya a utilizar en cada bolsa y después el material líquido. Es importante sacar el aire apretando la bolsa al máximo y después cerrarla y sellarla correctamente.

Se pueden colocar en el suelo, mesa o ventana y así también jugarán con la perspectiva de la luz y cambios de espacio.

La manipulación de estas bolsas favorece el desarrollo óculo-manual y la motricidad fina mientras mueven los objetos encontrados dentro de la bolsa.

  12832 Hits
0 Comment
12832 Hits
  0 Comment
May
19

TALLER MUSICAL: Percusión corporal NIVEL: 2-3 años

 

¡Hola familias!

 

Hoy os presentamos un taller musical muy original...¡De percusión corporal!

 

 

La percusión corporal se basa en la producción de sonidos producidos al golpear el propio cuerpo, el de otra persona o elementos externos.

Se utiliza para ellos movimientos como el de aplaudir, chasquear los dedos, frotar las manos, los muslos, golpear el suelo con los pies y todas las combinaciones que se nos puedan ocurrir.

También podemos utilizar otros elementos como sillas, un lápiz, palos, palillos u otros elementos sencillos que tengamos a nuestra disposición.

 

A medida que los ritmos se complican es necesario coordinar y disociar movimientos con lo cual ejercitamos el cerebro y aumentamos la concentración.

Los ejercicios pueden ser tan simples como acompañarnos con palmas o tan complicados que incluyan varias partes del cuerpo.

El ritmo y la música nos va a enseñar a trabajar de forma conjunta, sin jerarquías donde el juego y la diversión van a formar parte dos aprendizaje.

 

Aquí tenéis unos cuantos ejemplos:

 

1.      Pim pau- Tucumpá

 

 

 

2.      Bim Bam Biri – Juego de percusión

 

 

 

Y ya sabéis, ¡sólo queda disfrutar!

 

  18783 Hits
0 Comment
18783 Hits
  0 Comment
May
19

TALLER MUSICAL: Instrumento primaveral NIVEL 1-2

 

¿Queréis crear un instrumento musical muy fácil de hacer? Se trata de un palo de lluvia, la lluvia que nos acompaña en estos meses primaverales. 

Con esta manualidad sensorial conseguiremos un instrumento que imita el sonido del agua de lluvia al caer. De ahí procede su nombre. Se trata de un sonido relajante, un instrumento sencillo de usar al que podemos dar la intensidad que queramos con un simple juego de muñeca. Con su uso fomentaremos el desarrollo auditivo, motriz e intelectual, así como el lenguaje.

 

 

El instrumento original se compone de cilindro largo y hueco, que se puede rellenar con arroz o piedras pequeñas. En su interior, se suelen clavar palitos de madera o de bambú, con forma de espiral. Al mover y voltear el cilindro, la caída del arroz o las piedras imita el sonido de la lluvia. Nuestra versión cambia la madera por una espiral de papel de aluminio.

 

Materiales:

– Un tubo de cartón como el del papel de cocina.

– Papel de aluminio.

– Una cucharada sopera de arroz.            

– Cinta celo.

– Tijeras.

– Papel de seda o trozo de tela.

-  Pegamento de barra o cola.

 

Elaboración:

1-Decorar el tubo a nuestro gusto.  Podemos pintarlo, pegarle pequeños trozos de papel, añadir gomets, washi tape, cinta adhesiva de colores, plumas etc.

2-Rasgamos un trozo grande de papel de aluminio y con ayuda de los niños hacemos un rulo, como si fuéramos a crear una serpiente que se pueda introducir en el interior del tubo de cartón.

 

3-Cortamos dos cuadrados iguales de papel seda o de tela y los doblamos dos veces cada uno para conseguir cuatro capas y darles más consistencia. La medida resultante tiene que ser un poco más grande que la del cilindro. Fijamos un cuadrado por uno de los extremos, con cinta celo alrededor.

 

4-Por el extremo opuesto los niños introducirán los granos de arroz. En este paso, hay que tener en cuenta que, si echamos mucha cantidad, no conseguiremos la finalidad de este instrumento. Si echas mucho arroz, el sonido que obtienes no es similar al del agua de lluvia al caer. Por tanto, hay que echar poquita cantidad. Aproximadamente, como una cucharada sopera. De este modo, el sonido será perfecto.

 

5-A continuación, cerramos el otro extremo del palo con el otro cuadrado de papel de cuatro capas usando cinta celo para reforzar su cierre.

 


Ya podemos usar tantas veces como queráis vuestro palo de lluvia. Los niños quedarán maravillados cuando descubran su mágico sonido.

  2212 Hits
0 Comment
2212 Hits
  0 Comment
May
18

TALLER MANIPULATIVO: Pintamos con esmalte de uñas NIVEL: 2-3

 

¡Feliz lunes familias!

 

¿Qué tal ha ido el fin de semana?

Esperamos que hayáis cogido fuerzas y empecéis la semana con energía y ganas de experimentar.

Hoy os presentamos una actividad en la que trabajaremos la motricidad fina y la concentración, debido a que vamos a pintar, pero esta vez, con un pincel verdaderamente pequeño...¡El del pintauñas!

 

 

 

Para la actividad propuesta sólo necesitamos:

 

1.    Un cartón (o cartulina), en el que dibujaremos una mano y sus uñas

2.    Pintauñas de los colores que queramos

 

Podéis dibujar las manos del tamaño que queráis, sólo una, miles de ellas...¡incluso podéis también probar dibujando pies!

 

¡Esperemos que lo disfrutéis al máximo!

  5908 Hits
0 Comment
5908 Hits
  0 Comment
May
18

TALLER MANIPULATIVO: Con las manos en la masa NIVEL 1-2

 

Vamos a empezar con ánimo una nueva semana más y para ello le daremos un toque dulce al lunes.

Os proponemos una receta muy sencilla en la que podéis participar toda la familia, especialmente los niños. Se les puede motivar anunciándoles que van a manipular los ingredientes con sus propias manos y saborear el resultado de su trabajo.

Al hacer estas galletas, podemos fomentar su interés por actividades relacionadas con la cocina y enseñarles la importancia de la alimentación.

 

 

Los ingredientes que necesitaremos para hacer unas 20 galletas aproximadamente serán:

-    325g de harina normal.

-    150g de mantequilla con textura de pomada (mantequilla a temperatura ambiente).

-    150g de azúcar.

-    2 cucharadas de esencia de vainilla.

-     1 huevo

-    Pizca de sal.

 

Una vez contamos con los ingredientes también vamos a necesitar:

-    Recipiente grande.

-    Batidora de varillas/tenedor/varilla manual.

-    Papel transparente.

-    Papel de horno.

-    Vaso o moldes de formas.

 

Cuando tengamos los ingredientes a mano, estamos listos para empezar. Para preparar nuestras galletas seguiremos los siguientes pasos:

 

1-  Con unas varillas, mezcla la mantequilla (si no has tenido tiempo de sacarla del frigorífico, puedes darle unos segundos de microondas) con el azúcar hasta obtener una pasta homogénea.

2- Incorpora los huevos, la sal y la esencia de vainilla y continúa batiendo hasta integrar todos los ingredientes.

3- Tamiza la harina, incorpórala poco a poco a la mezcla anterior, integrándola sólo hasta conseguir una masa uniforme, sin amasar demasiado. Nos quedará una bola de masa sólida, aunque puede que se pegue un poquito a las manos.

4- Tapamos la masa con papel film y la metemos en el frigorífico entre 30-60 min para que se endurezca y pueda trabajarse con más facilidad.

5- Coloca la masa encima de un trozo de papel vegetal y ponle otro encima, con lo que evitarás que la masa se pegue mientras la extiendes. Extiéndela con ayuda de un rodillo hasta tener una capa de medio centímetro, un dedo, aproximadamente.

6- Con ayuda de un cortapastas, moldes o un vaso cortar la masa en la forma deseada. La masa sobrante de los recortes se vuelve a extender para obtener más galletas.

7- Coloca las galletas separadas entre sí en una bandeja de horno sobre papel de hornear.

8- Con el horno precalentado a 180 grados, hornea durante 10-12 minutos o hasta que veas que los filos comienzan a dorarse.

 

 

Deja enfriar unos minutos y pasa a una rejilla para que se terminen de enfriar. Las podemos adornar con chocolate, virutas de colores, mermelada...

 

¡A probar y a disfrutar!

  1910 Hits
0 Comment
1910 Hits
  0 Comment