Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
12

TALLER MUSICAL: CUENTO MUSICAL: EL VIOLÍN NIVEL 0-1

 

¡Buenos días familias!

La actividad que hoy os proponemos tiene doble finalidad, por un lado, que visualicéis un video de un cuento nana de la editorial Kalandraka de Antonio Rubio y Óscar Villán, que son ideales para contarlos cantando (como podréis ver en el video) y por otro la audición de los diferentes instrumentos musicales que aparecen a lo largo de este cuento (tambor, violín, trompeta, campana y besos).

 

 

A medida que vayan escuchando los diferentes sonidos, podréis observar cómo reaccionan a cada uno de ellos, conocer cuáles le gustan más, cuáles menos, qué emociones les transmiten y si queréis podéis también acompañar algún sonido con gestos.

A continuación os dejamos los diferentes vídeos para llevar a cabo esta actividad:

 

·         Vídeo del cuento:

 

·         Vídeos de los diferentes instrumentos musicales:

 

 

 

 

El sonido de las palmada y los besos, ¡ser vosotros mismos los creadores de este sonido!

 

  3203 Hits
0 Comment
3203 Hits
  0 Comment
May
11

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS. Educando emociones: la frustración

 

¡Hola familias!

Seguimos adentrándonos en el aprendizaje de emociones y hoy queríamos hablaros de la frustración, para poder entenderla y ayudar a los peques a gestionarla con algunos consejos y actividades para realizar en familia.

La frustración es una emoción al igual que el miedo, la alegría, la tristeza… que surge cuando las cosas no salen como queremos, por lo que también vamos a tener que aprender a gestionarla. La frustración suele desencadenar tristeza, enfado y, en muchas ocasiones, pataletas, lloros, agresividad, etc; lo que puede derivar en baja autoestima, y poca tolerancia al fracaso. Debido a esto, es muy importante conocer recursos para trabajar esta emoción, por lo que os exponemos a continuación algunas indicaciones que nos serán de gran ayuda en estas situaciones.

 

 

- Comunicar límites de manera efectiva: Es importante saber gestionar los conflictos que surgen mediante el establecimiento de límites. Estos límites se comunicarán teniendo en cuenta las emociones de los niños, explicando con calma por qué algo no está bien y buscando alternativas constructivas a este comportamiento o acción no deseada.

- Dar ejemplo: A estas edades prima el aprendizaje por imitación y que mejor que enseñarles a tolerar la frustración siendo un ejemplo para ellos.

- Promover la autonomía: Desde pequeños tenemos que dejar que ellos hagan las cosas solos (teniendo en cuenta su estadio evolutivo) para que busquen estrategias a la hora de llegar a sus objetivos, de esta manera aprenderán que pueden encontrar varias soluciones a un mismo problema. A su vez van a ser capaces de ir resolviendo pequeños conflictos que les ayudarán a la hora de tolerar su frustración, gestionar sus rabietas, su enfado…

- Evitar la sobreprotección: Este punto está relacionado con el anterior. Debemos entender que los niños tienen que equivocarse y aprender a arreglar las cosas ellos mismos. Obviamente desde pequeños vamos a ayudarles a que alcancen ese grado de autonomía de gestión de emociones gracias a los cuentos, actividades y demás recursos a nuestro alcance.

- No ceder ante rabietas y enfados: Si cedemos una vez tenemos perdido todo lo que hemos trabajado. Cuando cedemos (prestándoles más atención de la necesaria por ejemplo), ellos han encontrado la fórmula para conseguir todo lo que desean. Es importante que los niños aprendan de sus fracasos.

 

En definitiva, tolerar la frustración significa ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que pueden causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede y debe trabajarse y desarrollarse desde edades tempranas.

Finalmente, destacamos un blog con más información sobre las emociones y un artículo en el que se profundiza sobre la frustración, incluyendo el cuento  titulado “Leo y su bicicleta”.

 

  1404 Hits
0 Comment
1404 Hits
  0 Comment
May
11

TALLER MANIPULATIVO: Tirachinas divertido NIVEL: 2-3

 

Hoy os queremos proponer que hagáis vuestro propio cañón de confeti para poder lanzarlo lo más lejos posible en vuestras fiestas, en los cumples, para dar sorpresas a papá o a mamá...

Os enseñamos a hacerlo de una forma muy sencilla.

 

Materiales:

-    Vasos de papel

-    Cúter

-    Globos

-    Tijeras

-    Cinta adhesiva

-    Gomets, lana, trocitos de tela, pegatinas y todo lo que se os ocurra para decorar vuestro tirachinas.

-    Confeti (nos servirán papelitos recortados pequeños)

 

Elaboración:

-     Colocamos el vaso boca abajo y cortamos la base de éste con la ayuda de un cúter.

-     Cortamos la base superior del globo con las tijeras y la ajustamos al vaso. Seguidamente lo aseguramos con cinta adhesiva.

-     Decoramos el tirachinas a nuestro gusto colocando pegatinas, trocitos de tela, lana de colores… alrededor del vaso.

 

Por último, llenaremos el vaso de confeti, de papeles de colores recortados y ya podemos disfrutar de nuestra lleva de confeti.

 

  1616 Hits
0 Comment
1616 Hits
  0 Comment
May
11

TALLER MANIPULATIVO: ESCENARIO DE JUEGO CON LOS ZAPATOS DE LA FAMILIA NIVEL 1-2

 

Comenzamos la semana con una propuesta sencilla en la que el único material que necesitaremos lo tenemos en casa. Y además de divertirnos, podemos jugar a ser otro.

¿Cuántas veces nos llegamos a poner los zapatos de nuestros padres cuando éramos pequeños para jugar a ser ellos, para sentirnos mayores?? Pues hoy podemos volver a sentir esa sensación de ser otro y provocarla en el resto de la familia.

 

 

Podemos sorprender a los niños presentando todo el calzado de la familia formando una espiral en un cuarto de la casa en el que tengamos espacio para poder hacerlo. Y también podemos crear la espiral junto a ellos, dejando que escojan la colocación de cada zapato.

La interacción de los niños puede ser diversa, desde colocar los zapatos por parejas, hacer montículos con ellos, querer volver a depositar en su lugar correspondiente etc.

Será divertido observarles y ser partícipes de su juego, probándonos los zapatos de otros.  

Os dejamos unos ejemplos de la propuesta.

 

  2374 Hits
0 Comment
2374 Hits
  0 Comment
May
11

TALLER MANIPULATIVO: EMBOCAR OBJETOS NIVEL 0-1

¡Feliz lunes familias!

Hoy os traemos una propuesta de juego que consiste en embocar objetos. Para ello necesitaremos:

- Caja de cartón

- Cúter o tijeras

- Pelotas de diferentes tamaños

Una vez tenemos los materiales hacemos unos agujeros un poco más grandes que la pelota en la caja de cartón para que cuele la pelota por ellos. Podemos hacer los agujeros todos iguales o de diferentes tamaños, así tendrá más posibilidades de acertar o equivocarse y aprender jugando.

Con esta propuesta trabajaremos sus habilidades motoras, la coordinación óculo-manual y motricidad fina.

 

  4412 Hits
0 Comment
4412 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/