Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
May
04

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: LAS GAFAS DE SENTIR

¡Hola familias!

Hoy vamos a hablar de la importancia que tiene la educación emocional en el desarrollo psico-afectivo de los niños y niñas en la etapa infantil. Esta educación basada en el reconocimiento de los propios sentimientos y emociones y en el manejo adecuado de las relaciones, cobra aún más relevancia en esta nueva situación que estamos viviendo dentro de los hogares con los más pequeños.

Es imprescindible que tanto en casa como en la escuela se proporcionen oportunidades que les ayuden a identificar sus emociones, así como expresarlas y regularlas. En este sentido, el recurso más útil y estimulante para estas edades es el cuento. A través de pequeñas historias, brindamos la oportunidad a niños y niñas de reconocer y validar sus emociones, fomentamos la comunicación y expresión de sentimientos y potenciamos su autoestima.

 

 

En esta ocasión, os presentamos “Las gafas de sentir”, de Vanesa Pérez-Sauquillo y Sara Sánchez (Editorial Beascoa). Es un cuento muy dinámico y divertido, dirigido a niños de 1-3 años, que utiliza la fórmula de la rima, lo que hace que sea mucho más llamativo, ayudando así a captar su atención. El cuento nos habla de Marquitos y sus gafas de sentir, que van adquiriendo diferentes colores (asociados a emociones) y que a veces necesita ponerse para identificar cómo se siente en cada momento.

 

 

Estas gafas tan especiales, ofrecerán a los más pequeños diferentes situaciones en las que verse reflejados, al mismo tiempo que proporciona pautas para poder gestionar y resolver sentimientos de tristeza, miedo, ira, angustia… entre otros. A medida que vamos contando el cuento, podemos hacerles preguntas sobre sus emociones: “¿Cuándo te sientes triste?” “¿Qué podemos hacer si tenemos miedo?”. De esta manera, hacemos que el contenido sea significativo para ellos.

Trabajando este cuento podremos hacer actividades como crear gafas con cartulina y papel celofán de muchos colores, que puedan utilizar para representar diferentes emociones.

Os dejamos el cuento para que podáis verlo y disfrutarlo.

 

  3784 Hits
0 Comment
3784 Hits
  0 Comment
May
04

TALLER MANIPULATIVO: NIVEL: 2-3

 

¡Hola familias!

 

Hoy os traemos una propuesta de juego con material reciclado para que además de disfrutar, favorezcan la coordinación óculo-manual, la motricidad fina y la asociación. Además, podremos aprovechar esta actividad para clasificar los diferentes objetos por colores y tamaños.

 

Para ello, ¿qué necesitamos?

1.   Rollos de papel higiénico o de cocina; vasos de plástico de diferentes tamaños

2.   Cinta de carrocero, para que no deje marca en la pared

3.   Una caja de cartón o un tupper grande para colocar al final de cada circuito

4.   Pelotas grandes, pequeñas, pompones, algún objeto de la vida cotidiana…

 

En primer lugar, pegaremos los rollos de cartón en la pared siguiendo el patrón que nosotros elijamos, por ejemplo, empezar por vertical, diagonal…

Cuando tengamos pegados todos los rollos de cartón en la pared, les llega el turno a nuestros pequeños, porque ellos serán los encargos de tirar por el inicio del recorrido los diferentes objetos que hayamos elegido.

Ya veréis que divertido es, podréis hacer diferentes circuitos y colocar los rollos de cartón en diferentes posiciones para conseguir diferentes maneras de caer los objetos. Además, podremos decorar los tubos de cartón como más nos guste.

 

  3597 Hits
0 Comment
3597 Hits
  0 Comment
May
04

TALLER MANIPULATIVO: RECETA PARA PREPARAR UN BATIDO DE FRUTAS NIVEL 1-2

Para comenzar la semana con energía y llenos de vitaminas, os proponemos preparar en familia un rico batido con frutas.

Los niños pueden proponer el sabor que desean, eligiendo entre la fruta que tengáis en casa, nosotros hemos escogido las fresas y los plátanos.

Lavarán la fruta debajo del grifo o en un recipiente con abundante agua y la secarán con un paño limpio.

Con vuestra ayuda, deberán de pelar y cortar las piezas si fuera necesario. Una vez colocados los trozos en cuencos, preparamos el siguiente paso.

Escoged el yogurt que más os guste, puede ser natural o de sabores.

Pedirle al niño que ponga la fruta en el vaso de la batidora o en una jarra donde podáis introducir la batidora de mano.

Con ayuda de una cuchara que vaya incorporando el yogurt a la mezcla de las frutas.

En caso de tener batidora de vaso compacta podemos dejar que sean los niños los que pulsen el botón de encendido, si la batidora es manual podrán sujetarla con vuestra ayuda mientras se trituran las frutas y se mezclan con el yogurt. Para los más golosos, podéis añadir una cucharada de azúcar.

Cuando hayamos terminado de mezclar los ingredientes y comprobemos que tiene la densidad adecuada, podemos añadir leche o unos cubos de hielo para suavizar la textura.

Si no os acabáis todo de una vez, podéis guardar el batido en la nevera para conservarlo en frio hasta que queráis consumirlo.

Sugerimos una decoración para presentarlos colocando un trozo de la fruta usada en la boca del vaso en que lo vayáis a poner, espolvoreando lascas de chocolate por encima del batido, añadiendo alguna galleta o barquillo.... ¡Imaginación al poder!

Durante esta propuesta están contribuyendo en algo que podrán compartir con el resto de la familia y así sentirse satisfechos y orgullosos del trabajo que han realizado. Además, descubren otras formas de presentar los alimentos, experimentar distintas texturas, y, sobre todo, pueden tomar fruta de una manera diferente y divertida, que resultará más atractiva para ellos.

 

Ingredientes:

1.      Fresas

2.      Plátanos

3.      Yogurt

4.      Leche

5.      Galleta/barquillo

6.      Azúcar

Los ingredientes podrán variar según las posibilidades y las necesidades de cada familia. En casos de alérgicos a la lactosa se puede cambiar el yogurt por uno de soja o añadir zumos...

 

Materiales:

1.      Cuencos

2.      Batidora de vaso compacta / batidora de mano

3.      Jarra

4.      Vasos

 

Recodad hacer un brindis por los cocineros y los ayudantes antes de comenzar a beberlo.

  2128 Hits
0 Comment
2128 Hits
  0 Comment
May
04

TALLER MANIPULATIVO: CESTA SORPRESA NIVEL 0-1

¡Buenos días familias, comenzamos un nuevo mes!

Hoy os presentamos una actividad que generará curiosidad y ganas de descubrir que hay dentro.

Para ello necesitaremos una cesta de plástico en la que colocaremos lana creando una tela de araña, dejando espacios grandes y pequeños como podéis ver en la foto.

 Antes de ello, introduciremos en la caja objetos de diferentes formas y texturas que le puedan llamar la atención y así intentarán alcanzarlos.

Con esta actividad trabajaremos la motricidad fina y coordinación óculo-manual.

  1804 Hits
0 Comment
1804 Hits
  0 Comment
May
02

¡PIZZA!

 

Una tarde de película, grandes juegos o de charla en familia no sería especial sin un buen picnic o merienda-cena.

Para conseguir que esas tardes sean un éxito, os proponemos la realización de minipizzas, que harán que todos en la familia podáis disfrutar con las manos en la masa.

Para que tengan ese toque sano y favorezcan que los niños y niñas tomen verdura de forma divertida, la base de estas pizzas será berenjena.

¿qué necesitaremos?

·    Berenjena

·    Aceitunas verdes / negras

·    Tomate frito

·    Aceite

·    Queso rallado

·    Orégano 

¡Manos a la masa!

1.   Lo primero que debemos hacer es lavarnos bien las manos antes de preparar los alimentos. 

2.   Vamos poniendo a precalentar el horno a 220ºC.  

3.   Partimos en rodajas la berenjena para crear nuestra base de pizza.  Le echamos un poquito de aceite y las metemos en el horno para que se pongan un poquito blandas. 

4.   Mientras tenemos las berenjenas en el horno, vamos cortando en rodajas las aceitunas. 

5.   Sacamos las berenjenas del horno y con cuidado de no quemarnos, le echamos por encima tomate frito.  Después echaremos las aceitunas y el queso rallado. 

6.   Para darle el toque final le echamos un poquito de orégano y volvemos a meter las berenjenas en el horno para conseguir nuestras pizzas saludables. 

7.   Cuando ya esté gratinado el queso, nuestras pizzas estarán listas para sacarlas del horno y poder disfrutar de su sabor. 

8.   ¡Como ves es una manera muy fácil de preparar pizzas súper saludables! Podemos añadirle también a vuestra pizza otros ingredientes como jamón york, atún, palitos de cangrejo… ¡seguro que os quedarán riquísimas!

¿cómo hacerlo más divertido?

Podéis personalizar las pizzas realizando divertidas caras de animales o monstruitos.  Para ello, crea los ojos con trocitos de huevo cocido y cortes de aceitunas negras

Si sois familia numerosa realizar equipos y unos deberán hacer pizzas saladas y dulces. En la merienda los equipos obtendrán puntuación por la presentación, originalidad de la receta …

 

  1848 Hits
0 Comment
1848 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/