Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
26

CIUDAD DE CARTÓN

Según van pasando los días, nos percatamos que los juguetes que antes eran “los favoritos” o “los imprescindibles” para acompañar a los niños y niñas en los momentos de juego… Poco a poco son trasladados a un rincón aburrido.

Es normal que los niños y niñas repitan un juego o actividad con el que consiguen practicar o tomar seguridad frente a un conflicto, rol en la familia, un reto de habilidad… pero cuando lo consiguen superar, eligen otro juego o juguete; dejando al anterior temporalmente olvidado, hasta que pasen unas semanas y, volver a ser requerido con interés.

Los niños y niñas pasan por estas necesidades de seguridad y práctica, a través del juego, de forma cíclica y en estos días es normal que parezca que se agotan los recursos, o que estos sean ya aburridos para ellos…

Por esta razón, os vamos a presentar una actividad que rete su creatividad y que va enlazada a una realidad que ellos necesitan: una ciudad, pueblo, calle… vivas con gente, animales y coches… 

Para ello, vamos a dar una segunda vida a todos aquellos cartones y cajas que haya por casa, transformándolos en edificios, parques, tiendas y rescatar aquellos “habitantes” de pequeño formato que puedan habitar en esta ciudad de cartón

 

 

¿qué vas a necesitar?

·   Cajas de cereales, galletas, …

·   Tubos de papel higiénico o de cocina

·   Plantillas

·   Recortes de cartulina

·   Pegamento

·   Tijeras

·   Lápices de colores o témperas

·   Coches de juguete y muñecos pequeños

·   Plastilina

 

¿cómo se hace?

·   Imprime o copia las plantillas que te facilitamos. Puedes darle tu toque personal para crear más elementos o simplemente utilizarlas de inspiración para tus creaciones.

·   Colorea, recorta y pliega cada elemento como indica la plantilla.

·   IDEAS: Los tubos de papel higiénico pueden ser túneles o árboles, con las cajas de cartón puedes crear puentes, rampas, casas….

·   Si tienes recortes de cartulina puedes además crear matorrales... y otros elementos para dar “vida” a tu ciudad.

¡Listo! Ya tienen toda una ciudad para jugar y “salir”.

 

Te recomendamos que busques una caja de zapatos o similar, destinada a guardar los elementos de la ciudad de cartón después de jugar, para que cuando pase este ciclo… la puedas guardar esperando su próximo juego.

Mientras van creando sus elementos y colocando cada parque o edificio, pregúntales a dónde irían primero, o cómo vivirán esos habitantes en esa ciudad que están construyendo… Les servirá para explicar con sus palabras su emociones y cómo están viviendo ellos la situación y tal vez, así ideéis juntos divertidos planes en familia, para cuando este episodio pase.

  3463 Hits
0 Comment
3463 Hits
  0 Comment
Abr
25

¡¡TALENT SHOW FAMILIAR!!

 

La música, además de ser un elemento característico de la cultura de un lugar y época, es un recurso de entretenimiento para grandes y pequeños. 

En un momento en el que todos estéis estresados de estar sentados y parados… no hay nada mejor que poner música en el salón e invitar a todos a bailar de forma libre.

Como juego para divertiros durante toda una tarde, os traemos además la siguiente propuesta: “Crear un concurso de talento musical”

Se trata de que cada miembro de la familia se haga con un instrumento real (si lo tenéis) o con elemento de casa que sirva como tal: cazuelas, cajas, cucharas, silbatos, botellas, tapas de botes… Con los más pequeños de la casa, podéis crear algún instrumento como unas maracas reutilizando una botella y rellenándola de arroz o lentejas.

Para dar el toque divertido y tener a los niños y niñas ocupados a lo largo del día con “una misión”: anunciad por la mañana que antes de la cena, tendrá lugar un concierto familiar en el salón.

Para el concierto es necesario, que cada grupo o talento musical esté preparado con lo siguiente:

·     Un instrumento, con el que deberán componer o versionar una canción o melodía.

·     Coreografía que acompañe a la canción.

·     Un traje característico (todos sabemos lo que les gusta a los niños y niñas disfrazarse) para ello, dejad un cajón con telas, ropa y pinturas para que se caractericen.

·     Un nombre creativo para el grupo, si además llevan pancarta mejor. De esta forma, pasarán un rato divertido creando el mural del concierto.

Buscad en el ordenador sonidos de aplausos y vítores para reproducirlos cuando salgan los niños a cantar y así dar más emoción al concierto.

Todo valdrá para puntuar: estilo, creatividad, vestuario, composición musical… coreografía… Entre artista y artista, poner música que guste a toda la familia e invitar a vuestros hijos e hijas a bailar…

Antes del concierto preparad un picoteo especial y una zona para “el escenario” y la diversión estará asegurada.

¿UNA IDEA PARA IMPLICAR A OTROS FAMILIARES? Retadles a que graben un video con las mismas características de actuación y compartirlos en el grupo que tengáis familiar de comunicación, las risas están aseguradas.

 

  1966 Hits
0 Comment
1966 Hits
  0 Comment
Abr
24

…VOLVEMOS A PASEAR…

Durante estas últimas semanas, llenas de días y noches en las que el día siguiente era igual que el anterior y así sucesivamente, hemos estado con nuestros pequeños en casa. A veces, desesperados al no saber qué hacer, a veces deseosos de poder salir y, otras veces, nos hemos sentido afortunados de estar juntos pasando cosas difíciles que se acompañan mejor en familia.

A la vista de las últimas recomendaciones, a partir del domingo 26 podemos incorporar una nueva dinámica en nuestro “confinamiento”, pero que deberemos llevar a cabo con un alto nivel de responsabilidad: podemos incorporar un paseo por los alrededores de nuestro hogar con nuestros hijos. Todos estamos de acuerdo en que les va a venir bien, ¿verdad? Pero insistimos en que tiene que ser con la misma responsabilidad que hemos tenido en las anteriores semanas en las que no hemos salido de casa, esto es fundamental.

 

A la hora de llevar a cabo estas salidas, os recordamos que las indicaciones del Gobierno son las siguientes:

- Podrán salir niños entre 0 y 14 años acompañados por uno de sus progenitores o cuidadores habituales (hermanos mayores de edad por ejemplo), hasta un máximo de tres niños por adulto.

- Las salidas podrán ser de 9:00h a 21:00h, una vez al día y durante una hora, y, hacerse como máximo a un kilómetro de distancia de la vivienda. En zonas rurales se permite pasear por el campo, bosque, etc.

- En estos paseos sigue siendo obligatoria la distancia social, es decir, los niños no pueden juntarse con otros niños y familiares, ni hacer uso de parques infantiles o zonas comunes de urbanizaciones (que permanecerán cerrados por el momento).

- Se les permite correr, jugar y hacer ejercicio, así como salir con sus propios juguetes (bicicletas, patinetes, patines…).

- Aunque no es obligatorio el uso de guantes y mascarilla por parte de los niños y niñas, es aconsejable que los adultos velen por su higiene y lleven a cabo prácticas como lavarles las manos frecuentemente y evitar que toquen barandillas, pomos, etc., lavando sus manos tras cada posible contacto.

 

Incorporando estas indicaciones, podremos volver a disfrutar de las salidas con nuestros hijos e hijas, algo que seguro será muy atrayente para ellos y que les aportará un gran abanico de beneficios. Además, poder realizar pequeños paseos les ayudará a ir entrando en contacto con el exterior de manera progresiva y de vuestra mano, ir siendo conscientes poco a poco de todos los cambios que el Covid-19 ha traído a nuestro día a día.

Las salidas al exterior tienen grandes beneficios para los niños, en contacto con la luz natural y, en concreto del sol, les da el aporte de vitamina D necesario para desarrollar sus huesos, favoreciendo su crecimiento, su desarrollo cerebral y de su sistema inmune. Además, estar de nuevo en espacios abiertos y poder volver a mirar a distintas distancias, favorece el óptimo desarrollo de su visión.

¿Qué decir del movimiento? Imprescindible, imparable en nuestros hijos. Un niño que se construye está en continuo movimiento y estos paseos favorecerán que puedan satisfacer esta necesidad junto a nosotros.

¿Os imagináis ese primer paseo? Es importante que lo preparemos con ellos, que hablemos sobre la situación y verbalicemos aquello que es importante para nosotros y que queremos hacerles llegar. No se trata de llevarles en el carro o en brazos distraídos, sino que tenemos la responsabilidad de ir creando en ellos una conciencia sobre la situación actual y sobre las medidas que tendremos que llevar a cabo juntos.

Es probable que, aunque intentemos adaptar nuestro discurso a su nivel de edad, no comprendan ciertas consignas y tengamos que modificar un poco nuestros hábitos en pro de hacerles más fácil este tránsito. Como os decíamos anteriormente, lo principal es verbalizar la situación y transmitir calma y seguridad, ya que es probable que ante el bombardeo de información algunos niños lleguen a mostrar rechazo a salir de nuevo.

 

A la hora de preparar estos paseos deberemos ser precisos con ellos en cuanto a lo que va a suceder, para lo que os dejamos unas sugerencias sobre cómo abordar determinados temas:

- Dejarles claro que NO vamos a ir al parque. Además, en nuestro paseo evitaremos pasar por la puerta o cerca del parque ya que, por muchas explicaciones razonadas que les demos, ellos no tienen capacidad aún para comprender el alcance de la situación y es posible que se sucedan rabietas. Si esto sucediera, debemos ofrecerles nuestro amor incondicional y compasión, acompañarles en su disgusto para que, poco a poco, vayan integrando estas nuevas premisas en sus paseos diarios.

- Invitaremos a los niños a movilizar su cuerpo en estos paseos de diferentes maneras: podemos proponerles correr de la mano realizando pequeñas carreras, andar a la pata coja, pisar solo las baldosas de un color, encontrar charcos en los que saltar…

- Les trasladaremos la importancia de mantener una higiene antes, durante y después del paseo a través de NUESTRO EJEMPLO. Les haremos partícipes de la necesidad de lavarnos las manos, de emplear soluciones hidroalcohólicas, de no tocar barandillas, pomos, etc.

- En relación con esto, les explicaremos antes de salir que probablemente haya poca gente por la calle y, que la que encuentren, es muy probable que lleve guantes y mascarilla, que no se acerquen a saludarnos, etc.

 

Os recomendamos que os arméis de paciencia en estos primeros paseos, es mejor que al principio sean cortos y, a medida que vayamos viendo cómo los integran y se desenvuelven, vayamos aumentando el tiempo. En este sentido será muy importante RECOGER Y ACOGER todas las posibles emociones que los niños manifiesten durante estos momentos e intentar adaptarnos todos poco a poco a esta nueva situación.

Para ello, podéis emplear recursos como los cuentos ya que favorecen que los niños reconozcan en otros sus propias vivencias y emociones, así como ayudan a asentar hábitos y asimilar nuevas realidades. Podéis encontrar varios cuentos que trabajan los miedos, las emociones, así como nuevas historias que han surgido estos días para trasladar lo que está pasando a los más pequeños, como ROSA CONTRA EL VIRUS o EL MONSTRUO DE COLORES Y EL CORONAVIRUS.

Estamos seguros de que estos paseos comportan responsabilidad, pero supondrán bocanadas de aire fresco y un tiempo en familia para disfrutar. Porque cuando todo esto pase, ellos no recordarán la incertidumbre o el miedo, no recordarán cuántos días, ni porqué. Os recordarán a vosotros, los paseos, los juegos, los postres caseros y vuestra mano que les acompañaba en todo momento en esta nueva etapa.

 

  1426 Hits
0 Comment
1426 Hits
  0 Comment
Abr
24

ENGLISH TIME. “THE VERY HUNGRY CATERPILLAR” by Eric Carle!

Kids love all sorts of books and we really think that they are a great way to learn and have fun. This time we will like to share with you a wonderful English native book-movie which just happens to be a best-selling children’s book.

 

We are sure that many of your children will know this book. If they do, it could be a good opportunity for them to tell you what is going on. For those who don’t know it, it tells the story of this tiny and very very hungry caterpillar who spends all week eating anything he pleases until he ends up having a terrible stomachache!

 

Click on the link below to find the animated version of this book, we invite you to find, listen to and repeat the following words: “apple”, “pears”, “plums”, “strawberries”, ”oranges”, “chocolate”, “ice-cream” and “lollipop”. We hope you all enjoy it!

 

  3091 Hits
0 Comment
3091 Hits
  0 Comment
Abr
24

CUENTA CUENTOS: ¿CUÁL ES TU CUENTO FAVORITO? NIVEL 1-2

 

¿Recordáis vuestro cuento favorito? Ese que os hace volver a vuestra infancia, una historia que al regresar a vuestra mente os provoca una sonrisa por todo lo que la acompaña. Esa es la magia de los cuentos, permanecen en ti para siempre.

 

Vuestros hijos seguro que tienen un cuento favorito, ese que al principio escogíais vosotros y se lo contabais y ahora todas las veces que se acerca a la estantería es el primero que coge. Ese que ya lee por si sólito, pasando las hojas, observando las imágenes, balbuceando y señalando. El que no se cansa de escuchar, ese que  pide una y otra vez que comiences a leer.

 

Hoy los protagonistas de la actividad serán más que nunca, ELLOS Y SU CUENTO FAVORITO. Os invitamos a que les pidáis a los peques que elijan su cuento favorito, os saquéis una foto mientras lo leéis junto con ellos y si queréis podéis compartir con nosotros si ese cuento tiene una historia especial o anécdota divertida. Deseamos ver vuestras respuestas, será una forma de crear una pequeña biblioteca virtual.

 

La lectura contribuye a que los niños desarrollen habilidades de lenguaje, se despierta su intelecto, aumentando su capacidad de escuchar, de prestar atención. Se fomenta el desarrollo creativo, estimula la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión. Además, los cuentos favorecen la identificación y el acompañamiento de emociones y el desarrollo de cualidades como la empatía al ponerte en el lugar del otro y vivir en los personajes historias propias.

 

 

  2595 Hits
0 Comment
2595 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/