Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
27

CUANDO CAE LA TARDE. NOVEDADES LITERARIAS: LA CEBRA CAMILA

¡Es momento de leer!

¿Cómo estáis queridas familias? Hoy proponemos como actividad para hacer en casa la lectura del cuento ``La cebra Camila´´… ¡Vamos a ver de qué trata!

 

 

La Cebra Camila es un cuento de Marisa Núñez (Editorial Kalandraka) que nos narra que Camila ha perdido las rayas de su vestido porque se las ha llevado el viento, por lo que decide ir a buscarlas. Camila conocerá diferentes animales que le irán dando una a una las rayas de su vestido. Este cuento nos habla de los problemas que podemos llegar a tener, la forma de resolverlos y como los demás nos pueden ayudar a ello. El texto tiene estructura encadenada y utiliza recursos tradicionales cono rimas, reiteraciones, tono poético y preguntas y respuestas que nos pueden ayudar a integrar al niño en el cuento y hacer juegos a medida que vamos contándolo con ellos.

El cuento se sitúa en un ambiente de naturaleza, haciendo que el niño, aunque no pueda salir a disfrutar imagine ese contexto. Incluye una serie de personajes donde los niños pueden identificar sentimientos, ya que ellos estarán experimentando muchas emociones con esta situación. Además, incluye el símbolo del arcoíris, que se nos ha propuesto a rodos como referente en esta cuarentena para indicar que todo va a salir bien.

La cebra Camila es ideal para niños de entre 2 y 5 años ya que están en una etapa en la que su vocabulario va a aumentar y enriquecerse de forma muy rápida. El cuento tiene mucho ritmo y juega mucho con las palabras por lo que puede ser contado en todas las edades. Al encontrarnos con muchos animales podemos jugar con los sonidos que hacen, memorizarlos, compararlos… también empezar a jugar con los números y su posición, lo que les irá dando nociones de temporalidad.

 

 

Aprovechando su lectura proponemos una serie de actividades relacionadas con el cuento.

- Canciones de animales: cantamos canciones populares de los diferentes animales que aparecen en la historia. “Caracol col col”, “El Arca de Noé”, “Itsy Bitsy Araña”. Además también podemos proponer adivinanzas del mundo animal.

  • Voy con mi casa al hombro Camino sin tener patas, y voy marcando mi huella Con un hilito de plata. (El caracol)
  • Llevo pijama a diario Sin guardarlo en el armario. (La cebra)
  • Es una red tan sutil  que el menor soplo la arruina;  pero es una trampa vil  para el insecto que se arrima. (La telaraña)
  • Cuando llueve  y sale el sol,  todos los colores  los tengo yo.  (El arco iris)
  • En lo alto vive, En lo alto mora, en lo alto teje la tejedora. (La araña)

-Reproducir sonidos de animales en algún dispositivo electrónico y que los niños tengan que averiguar cuáles son.

- Manualidades con la Cebra y los personajes: Imprimiremos o dibujaremos a los animales para colorearlos, crear un puzle y así, recordar la historia. Estos recursos se pueden encontrar muy fácilmente en internet.

Aquí tenéis un enlace para acceder a la lectura del libro y otro que os llevará a YouTube para escucharlo de la voz de un cuentacuentos:

https://es.slideshare.net/marianjuradomartinez1/la-cebra-camila-40450684

 

  3548 Hits
0 Comment
3548 Hits
  0 Comment
Abr
27

TALLER MANIPULATIVO: Jugamos con las pinzas de la ropa NIVEL: 2-3

¡Buenos días familias!

Para la propuesta de actividad de hoy necesitamos un material que es verdaderamente sencillo, que seguro que a muchos de los niños y niñas les ha llamado la atención más de una vez, y que generalmente les intriga su funcionamiento: ¡LAS PINZAS DE LA ROPA!

Se les facilitará uno o dos recipientes (también puede valer un cartón o una cuerda), en la que ellos mismo de manera autónoma puedan explorar, interactuar, e investigar cómo poner las pinzas, sacarlas, hacer seriaciones por colores, montañas como torres y acabar haciendo construcciones…¡Imaginación al poder!

Esperemos que disfrutéis, ¡y si queréis compartir alguna fotografía con nosotros estaríamos encantados!

 

  2627 Hits
0 Comment
2627 Hits
  0 Comment
Abr
27

TALLER MANIPULATIVO: JUGUETES CONGELADOS NIVEL 1-2

“Los juguetes se han quedado esta noche, tras darse un baño, en la ventana mirando las estrellas y han pasado tanto frío que se han convertido en bloques de hielo. Habrá que descongelarlos poco a poco dándoles calor con cariño para poder recuperarlos y volver a jugar con ellos”.

 

 

  Los materiales que necesitaremos son:

    - Juguetes de plástico

    - Recipientes como bols, bricks de leche, pequeños barreños...

    - Agua

    - Barreño grande con agua templada

 

Para esta propuesta necesitamos la ayuda de los padres, que el día de antes elegiréis junto a los niños los juguetes que quieran “bañar”. Meterlos en los recipientes que elijáis, pueden ser vasos de plástico, bricks de leche abiertos por la mitad, ect. Una vez introducidos los juguetes (os aconsejamos que sean de plástico para que no se lleguen a estropear) llenaréis junto a los niños los recipientes de agua para dejarlos colocados cerca de una ventana.

Cuando los peques se acuesten, meter los recipientes en el congelador y a la mañana siguiente volver a colocarlos en el mismo lugar para que al despertar los niños descubran lo ocurrido y es que sus juguetes se han congelado por el frío de la noche.

¡Y llegó el momento! Necesitamos a nuestros rescatistas, con ayuda del agua y de sus manos, conseguiremos rescatar del frío a nuestros juguetes.

Para ayudarles a descongelarse y poder volver a jugar con ellos meteremos en un barreño los bloques de hielo. Poco a poco los niños descubrirán como el hielo se vuelve a convertir en agua y los juguetes regresan a sus manos.

  2573 Hits
0 Comment
2573 Hits
  0 Comment
Abr
27

TALLER MANIPULATIVO: CONSTRUCCIONES CON YOGURES NIVEL 0-1

 

¡Buenos días familias, feliz lunes!

Muchos de los niños de esta edad se encuentran en el momento evolutivo en el que les encanta construir, destruir, encajar y desencajar, es por ello que os proponemos la siguiente actividad: construcciones con envases de yogures. 

Para la realización de esta actividad, podéis presentarles los yogures ya en construcción y otros sueltos para que sean ellos mismos los que los encajen y descubran así las diversas posibilidades de este material.

Si son del mismo tamaño podrá encajarlos y así construir torres altas y si son de diferentes tamaños podrán esconder los más pequeños con los grandes o ver que los grandes no encajarán con los de menor tamaño. Trabajaremos el desarrollo psicomotor y el control óculo-manual.

Como alternativa también se pueden usar botes de leche, cubos o introducir algún elemento más para que los introduzcan o los escondan debajo de estos.

 

  1602 Hits
0 Comment
1602 Hits
  0 Comment
Abr
26

GALLETAS DE VAINILLA

¡Hoy os proponemos cocinar en familia!

¿Os apetece  preparar unas deliciosas galletas de vainilla?  

Animaos porque son súper fáciles de hacer y seguro que compartís un rato divertido con los pequeños. Además que están riquísimas y os encantarán para desayunar o merendar.

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

-  200g de harina de trigo (1taza y media)

-  100g de azúcar (Media taza)

-  1 huevo

-  100g de margarina ( Media taza)

-  1 cucharadita de levadura

-  1 cucharadita de esencia de vainilla o azúcar avainillado

-  1 pizca de sal

-  Media taza de azúcar glas

 

¡Manos a la obra!

·    Primero pon el horno a precalentar a 180º

·    A continuación con ayuda de una batidora vamos a mezclar el azúcar normal, la margarina y la esencia de vainilla.

·    Cuando esté bien mezclado y el azúcar se haya disuelto añadimos el huevo y lo mezclamos bien

·    Después con ayuda de un colador se tamiza la harina, la levadura y la pizca de sal y se mezcla con la ayuda de una espátula o cuchara de madera hasta que quede todo bien integrado.

·    Preparamos la bandeja del horno con un papel de hornear

·    Vamos dando forma a las galletas  cogiendo un poco de masa en nuestras manos bien limpias y dándole forma redondeada primero.

·    Pasamos después cada bolita por el azúcar glas y las aplanamos un poquito

·    Las colocamos en la bandeja dejando espacio entre ellas para que no se junten al calentarse en el horno. (Con estas cantidades saldrán entre 15-17 galletas así que podéis repartirlo en dos bandejas)

·    Ya podemos meter la bandeja en el horno  180º de temperatura por arriba y por abajo y en 15 minutos aproximadamente estarán listas.

 

·      Déjalas enfriar sobre una rejilla para que queden más crujientes y a disfrutarlas!!!

  1725 Hits
0 Comment
1725 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/