Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Mar
20

CREAR RECORRIDOS DE OBSTÁCULOS Y PSICOMOTRICIDAD EN CASA

 

Todos sabemos que los niños y niñas tienen una gran necesidad de movimiento y actividad física. En casa los espacios son reducidos y normalmente, siempre escuchan:  no corras, no saltes, ten cuidado… te vas a caer… Pero durante este tiempo en casa nuestra propuesta es la siguiente:

Crear un recorrido y espacio seguros para que precisamente puedan poner a prueba su equilibrio y coordinación, salten, corran y superen diferentes obstáculos.

Cuenta con elementos que le ayuden a gatear, coger algún elemento que sea de su interés, arrastrar, empujar objetos y por último, correr y saltar hacia ti (el mayor premio de cualquier recorrido para tu hijo/a).

¿Qué materiales o mobiliario te proponemos?

·         Sillas

·         Cojines o alfombras pequeñas

·         Mesa de comedor

·         Cubos de almacenaje o papeleras

·         Para evitar utilizar pelotas, os proponemos algún peluche pequeño

·         Telas o pañuelos tipo foulard

·         Linternas pequeñas

Si tu hijo/a no sabe caminar todavía el recorrido que puedes realizar, es uno sencillo para que favorezcas su desplazamiento y gateo. Con que coloques un peluche de su interés u objeto sonoro que llame su atención conseguirás que se desplace. Lo mejor siempre será, que seas tú mismo/a quién le motive cantando o llamándole por su nombre. 

Para los niños y niñas que ya caminan un recorrido divertido puede ser el siguiente:

1.       En el punto de salida coloca un peluche o pelota blandita que deberá transportar.

2.       deberá pasar por debajo de la mesa del comedor

3.       con tu ayuda podrá subir y cruzar el puente que puedes elaborar colocando 3 sillas juntas.

4.       al bajar del puente puede pasar por un río de piedras, colocando cada pie en un cojín o saltar con los pies juntos entre 2 alfombras.

5.       para finalizar deberá encestar el muñeco en un cubo/ barreño o papelera.

Para niños y niñas mayores y familias con varios niños y niñas, se puede utilizar el mismo recorrido, pero con espacios de movimiento a pata coja o incluso a ciegas y establecer una pequeña carrera cronometrada.

También puedes colocar en el punto de salida varios peluches para repetir el recorrido hasta lograr haber transportado a todos los peluches a su destino.

Y como última recomendación… te proponemos ¡que juegues y te rías con ellos! De esta forma les servirás de ejemplo, para que vean cómo es el recorrido y verán que tú también te sabes divertir en momentos difíciles.

 

  5170 Hits
0 Comment
5170 Hits
  0 Comment
Mar
19

Como conciliar estos días en casa…

 

Ante esta nueva situación en la que nos encontramos, mantener a los más pequeños en casa, entretenerlos y trabajar puede resultar un gran reto. Por ello, te proponemos una serie de consejos que harán más llevadero este confinamiento.

 

La importancia de que los más pequeños comprendan que pasa

 

 

Es importante ponerse en el lugar de nuestros hijos y nuestras hijas y empatizar con sus sentimientos. Ellos no entienden porque ya no van a la escuela o porque no pueden salir al parque.

Por ello, es muy importante explicarles en un lenguaje sencillo las causas y la situación en la que nos encontramos. La falta de una explicación les puede causar frustración al sentir que sucede algo que todos en casa comprenden menos ellos.

La razón de estar en casa a causa del coronavirus es un concepto demasiado abstracto para ellos. Por eso, hay que intentar concretarlo lo máximo posible, como en los siguientes ejemplos:

 

·         Puedes usar el dibujo del virus y explicar que es tan pequeño que no se puede ver.

·         Transmitir la importancia de una buena higiene de manos, pintándoles un dibujo del virus en el dorso para que lo borren a lo largo del día lavándose las manos.

·         Cantar dos veces la canción de “cumpleaños feliz” además de ser una forma divertida de lavarse, es la forma de cumplir con el tiempo exacto para una limpieza eficaz.

·         Implicarles en las acciones sociales de agradecimiento al equipo de sanidad y familias, como es el tiempo de aplausos en los balcones a las 20.00h.

 

Las rutinas 

 

Ten en cuenta que el día a día de los niños y niñas está marcado por unas rutinas que les ayudan a ubicarse y a desarrollar su autonomía e independencia.

Todos, niños y adultos tenemos de lunes a viernes unas pautas diarias que guían nuestro día. Por eso, es esencial intentar establecer unas rutinas diarias adaptadas al hogar en este periodo de tiempo.

Cread en familia un tablón u organizador familiar, adaptado al estado evolutivo de tu hijo o hija y marcando juntos unas rutinas básicas diarias, que ayuden a predecir cada momento del día y facilitar la organización familiar. Si es necesario marcar los turnos de cuidado y trabajo de los adultos establecerlos, de forma que ambos podáis responder a vuestras responsabilidades laborales y del hogar, para que la conciliación sea real para ambos: padre y madre.

Comienza marcando los momentos básicos como: aseo, desayuno, actividad, tareas de casa, comida, siesta o descanso, merienda, cena…  y luego rellena los espacios entre momentos con actividades que les gusten: cuentos, pintura, juegos, música…. Para los más pequeños de la casa, puedes realizar este cuadro de rutinas con dibujos, para que puedan identificar cada momento.

Para motivarles con las nuevas rutinas y tiempos en el hogar, pueden poner una pegatina por cada tarea/momento realizado.  Aprovecha para implicarles en las tareas del hogar, como la limpieza, la recogida de la ropa recién lavada o la ayuda en la cocina. Les hará sentirse “mayores” e importantes como los demás, además de adoptar responsabilidades. 

Otra parte que no debemos olvidar ante esta situación “nueva para todos” son las emociones por las que pasaremos todos: reconocer lo que sentimos, cómo nos sentimos y verbalizarlo de forma sincera con los niños y niñas es muy necesario para su desarrollo personal. Por ello, no escondas lo que está pasando y cómo te sientes, adáptaselo, involúcrale tanto como puedas para que pueda llevarse algo positivo de esta experiencia a la que nos enfrentamos.

Enséñales solidaridad, la importancia de la salud, el valor de todas las profesiones, disfrutad de tiempo de juego juntos, con lo que más cómodos os sintáis en familia. De esta, forma transformaréis esta situación en algo valioso que recordar.

 

  1336 Hits
0 Comment
1336 Hits
  0 Comment
Mar
19

YO ME QUEDO EN CASA CON PAPÁ

 

Porque en ocasiones el mejor regalo no está a la venta, sino muy cerca, a tu lado...

Hoy sí que sí, celebramos tu día con el mejor regalo, disfrutando de tiempo juntos…

¡¡¡FELIZ DÍA PAPÁS!!!

  1454 Hits
0 Comment
1454 Hits
  0 Comment
Feb
26

ARTE Y CARNAVAL

 

Reflexionando sobre el Carnaval y sobre el momento evolutivo que están los niños, nos preguntamos ¿se puede celebrar el Carnaval de una forma que no implique forzar a los niños y niñas (con una identidad todavía frágil) a transformarse en algo que no comprenden, que les incomoda y les hace sentirse angustiados?

Desde la escuela la respuesta es sí y  por eso en esta ocasión invitamos a las familias a realizar entre todos una obra de arte, nos convertimos en artistas. Artistas del Arte contemporáneo donde el uso de la trasformación, el color y la fiesta están muy presentes al igual que en el Carnaval.

 

El arte es el producto de una forma de vida, la exteriorización de un compendio de combinaciones internas, formadas por determinadas maneras de percibir  y entender el mundo, de conocimiento, sentimientos y sensaciones; el reflejo alma o motor que alimenta y da energía a  nuestra vida como seres comunicativos.

Nos hemos inspirado en el artista digital Marcelo Monreal (Brasil) que crea collage partiendo de retratos, fotografías que divide en varios pedazos para dar paso a ilustraciones que harían las delicias de cualquier botánico dada la profusión de ejemplares vegetales que parecen crecer directamente del cerebro del protagonista en cuestión.

Las familias realizaron la transformación de los retratos de los niños, para luego crear un gran collage todos juntos donde el material/elemento de unión fueron TIRITAS, dándole así especial relevancia al nombre de nuestra escuela.

 

  1727 Hits
0 Comment
1727 Hits
  0 Comment
Feb
21

El papel como recurso técnico para “crear” espacios

UN SIMPLE TROZO DE PAPEL PUEDE AYUDAR AL NIÑO A CONCEBIR CONCEPTOS ESPACIALES Y A DESARROLLAR SU PERCEPCIÓN ORIENTATIVA

El Papel es uno de los materiales educativos más importantes ya que es una fuente inagotable de posibilidades  expresivas debido a las múltiples funciones que desempeña como por ejemplo promotor del desarrollo psicomotriz, estimulador del pensamiento matemático y del desarrollo espacial. En este caso hemos elegido papel higiénico para realizar una actividad en el aula de 2-3 años. Durante el desarrollo de la misma hemos podido observar: verticalidad, disfrute, recorrido, juego compartido, curiosidad, concentración...

 

  2072 Hits
0 Comment
2072 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/