Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Abr
02

JUEGOS EN VENTANAS

Estos días las ventanas y balcones han vuelto a tener protagonista en nuestra relación con los vecinos y la comunidad cercana desde numerosos arcoíris y mensajes de ánimo dibujados por los niños y niñas como los aplausos comunitarios de las 20.00 h.

Por ello, os proponemos transformar las ventanas en un nuevo soporte de juego para los más pequeños.

 

 

Os transmitimos 3 ideas:

1.       Pizarras mágicas

2.       Juego adhesivo

3.       Puzle con relevos para los niños y niñas mayores de 3-4 años.

 

1.      PIZARRAS MÁGICAS

¿Qué necesitaremos?

·         Bolsa zip de congelados

·         Cuchara

·         Témpera o pintura de dedos

·         Celo

¿Cómo se hace? De la forma más sencilla: 

·         Con una cuchara introduce la témpera o pintura de dedos. Puedes mezclar 2 colores.

·         Cierra bien la bolsa y estírala bien mientras pegas todos los extremos a la ventana. ¡Listo!

·         Extiende la pintura arrastrando los dedos y ya puedes jugar y pintar.

 

2.      JUEGO ADHESIVO

¿Qué necesitaremos?

·         Forro adhesivo (desempolva aquel rollo sobrante de inicio de curso)

·         Esponjas

·         Juguetes y muñecos ligeros

¿Cómo lo hacemos?

·         Corta un recuadro del forro y con cuidado, quita el protector del lado adhesivo.

·         Gira los extremos superior e inferior hacia el lado de la ventana, de forma que la parte adhesiva quede hacia el exterior para poder poner todos aquellos elementos que deseéis.

·         Coloca todos los elementos en un par de cestos y pega 2 o 3 a modo de ejemplo.

·         ¡Listo! La diversión y creatividad están aseguradas.

 

Una idea: podéis colocar varios elementos de diferentes colores y según el color los pueden colocar en un cesto u otro, de forma que trabajéis las clasificaciones.

 

3.      PUZLE CON RELEVOS

 

·         Utilizando la misma propuesta de juego adhesivo, sustituye los elementos de juego propuestos por piezas de dos puzles diferentes y prepara un divertido juego de relevos y rapidez en montar. Puedes aumentar la complejidad de los puzles y los recorridos según las edades de los participantes. ¿preparados?

·         Mezcla las fichas de los dos puzles (te aconsejamos que sean puzles sencillos o de dificultad media) y pega las fichas en el forro adhesivo.

·         Adjudica un puzle a cada jugador o equipo si sois varios en la familia.

·         Prepara una línea de salida a cierta distancia que permita un pequeño recorrido a realizar a paso ligero. En esa línea de salida, coloca el soporte correspondiente al puzle de cada equipo y el modelo donde se vea el dibujo completo del puzle.

¡A jugar!

·         Simplemente deberás dar la voz de salida, para que cada jugador vaya corriendo al cristal, coja 1 FICHA de su puzle a realizar y llevarla a su soporte.  Estableced relevos si sois varios.

·         Una vez, que el equipo tenga o crea tener todas las fichas podrá realizar su puzle, lo más rápido posible.

 

¡La diversión está asegurada!

 

 

  1747 Hits
0 Comment
1747 Hits
  0 Comment
Mar
31

PACO

Hoy os presentamos el cuento "PACO" escrito por Paula Carballeira de la editorial Kalandraka, cuyo protagonista, un ratoncito entrañable se va a la luna en cohete espacial. Pronto descubrirá que la Luna no es de queso fresco pero sí muy cálida y melodiosa.


Una de nuestras compañeras de WorkandLife ha querido compartir con todos la narración de este bonito cuento.

 



Y para los más mayores otro enlace con un descargable para colorear.



¡Esperamos que os guste. Feliz tarde a todos!

  3699 Hits
0 Comment
3699 Hits
  0 Comment
Mar
28

¡Qué importante estos días mantenerse activo!

¡Qué importante estos días mantenerse activo!
Los niños necesitan moverse y hacer ejercicio significa para ellos jugar y estar activos físicamente.
Hoy os dejamos una muestra de lo que son capaces de hacer y cómo lo disfrutan.
Con los más pequeñines podéis improvisar movimientos sencillos y seguro que intentan seguiros.
Compartir con ellos un ratito de ejercicio cada día os beneficiará a toda la familia. ¡¡Animaos!! 

 

  1368 Hits
0 Comment
1368 Hits
  0 Comment
Mar
27

MESA SENSORIAL CON ALPISTE

Ayer compartíamos con vosotros la situación del peligro de los gorriones en las ciudades y la propuesta de crear comederos reutilizando recipientes o con elementos de fruta.

Pero… ¿qué pasaría si antes de la elaboración proponéis a los niños y niñas una experiencia con la que estimular sus sentidos y divertir durante una hora?

Te proponemos que prepares esta “mesa sensorial” y que compartas con nosotros la experiencia de la familia.

 

    

 

¿qué voy a necesitar?

 

·    1 bandeja con fondo

·    Alpiste

·    2 o 3 Cucharas

·    1 o 2 cazuelas pequeñas o de juguete (de metal mejor)

·    1 tarro pequeño de conservas (de vidrio)

·    Las cascaras de una naranja exprimida

·    Un cepillo de barrer, cerca de donde propongas la actividad. 

 

¿Cómo se lo presento al niño/niña?

 

Explica a tu hijo / hija la situación de hambre que están pasando ahora los gorriones y otros pajaritos de la calle y proponles la creación del comedero. ¡les encantará la idea de ayudar a los animales!

Prepara con ellos la bandeja y la colocación de los materiales y diles que es para jugar y preparar el comedero y colocad juntos los elementos. Pídeles que vayan a buscar una taza de juguete, la cazuela, las cucharas….

Por último, utiliza una jarra en la que hayas echado previamente la cantidad de alpiste suficiente para que ellos, viertan y repartan con seguridad el contenido del alpiste en las cazuelas.

¡LISTO! Coloca la bandeja en una mesita baja para que ellos puedan manipular todo lo que haya en su interior y deja que se diviertan, realizando trasvases y utilizando los elementos.

El sonido del alpiste al caer en diferentes recipientes, la diversión de la textura al cogerlo con las manos, la complejidad y coordinación para cogerlo con la cuchara y rellenar un tarro con una entrada de menor diámetro que otros y la alegría de ayudar a los animales, la paciencia para ver a los pájaros cada mañana y el respeto para no asustarlos… son algunas de las experiencias que aporta este sencillo juego que puedes realizar en casa.

Cuando veas que se cansan, propón verter el alpiste sobre las dos cáscaras de naranja y colocarlas en el suelo del balcón o atarla a una cuerda para colgarla de una barandilla. La gracia es que cada mañana, puedan asomarse y disfrutar de las visitas de los pájaros para comer y poder rellenar la naranja, con facilidad cuando apenas quede alpiste.

Un consejo: el alpiste caerá al suelo… Así que, ten paciencia y ves barriendo a cada ratito, sin interrumpirles en la experiencia.

 

  2849 Hits
0 Comment
2849 Hits
  0 Comment
Mar
26

CESTO DE LOS TESOROS

¡Para los más pequeñines siempre es un fantástico recurso ofrecerles un Cesto de los Tesoros!  Está indicado para edades comprendidas entre los 6/ 8 meses y 12 meses de edad, cuando son capaces de mantenerse sentados y tienen una buena coordinación óculo-manual.

 

 

En estos días podéis elaborarlo de forma sencilla recopilando distintos materiales que tengáis en casa, que estén en buen estado, que no puedan desprenderse piezas pequeñas:

 

  •   Objetos de madera como cucharas de cocina, rodillos de amasar, servilleteros, posa vasos, cajitas, etc.
  •   Objetos de cartón como rollos de papel de cocina o higiénico, hueveras, cajas, etc.
  •   Objetos de metal: pinzas cocina, colador, cucharas, juego de llaves, tapas de mermelada.
  •   Telas de distintas texturas: toalla pequeña, servilletas de tela, pañuelos de seda.
  •   Moldes de repostería de papel de aluminio y silicona
  •   Objetos naturales como piedras, conchas, cuero, hojas, frutas,….

 

¡Y si no tenéis un cesto puede valer una panera o un bajo plato!

Todos los objetos que encontréis que permitan al niño/a la posibilidad de explorar, manipular y de interesarse por muchas de las cosas que puede encontrar en su entorno.
Los bebés cogen los objetos primero de una forma indiscriminada y arbitraria, mirando todos los objetos, los tocan y llevan a la boca para chuparlos y de esta forma reconocer sus características.

Los cogen con una y las dos manos, los comparan, golpean, sueltan un objeto y cogen otro... etc. No saben qué son estos objetos, ni para qué sirven, pero comienzan a reconocer sus características (textura, olor, sabor, sonidos, dimensiones y colores).

Además su capacidad de asombro es desbordante. Se sorprenden con lo novedoso pero también tienen la capacidad de ver las cosas como si fuera la primera vez, una y otra vez.

Podéis ir cambiando los objetos periódicamente, introduciendo nuevos, proponiendo cestos con una temática concreta como el cesto de las frutas, cesto de objetos de naturaleza…

¡Un sin fin de posibilidades para que no cese el juego y el descubrimiento!

 

 

  3209 Hits
0 Comment
3209 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/