Actualidad Workandlife

Noticias, novedades y mucho más....
Mar
26

COMEDEROS PARA PAJARITOS

En la Escuela a los peques les encanta observar desde el aula cómo los pajaritos se pasean por el patio.
¡¡Les llaman y les cantamos canciones intentando acompañarlas con gestos!!

Los Pollitos Dicen Pio Pio ♫♪  

Los pollitos dicen Pío pío pío

Cuando tienen hambre

Cuando tienen frio

La gallina busca El maíz y el trigo

Les da la comida Y les presta abrigo

Bajos sus dos alas

Acurrucaditos

Hasta el otro día

Duermen los pollitos

 

 

Os proponemos un reto a todos los que tenéis patios, terrazas o algún sitio donde poner un cacharrito con comida para los pájaros.
Podéis hacer con los niños alguna manualidad que sirva de comedero y hacer que lo rellenen todos los días y estén pendientes a distancia de verlos comer.

Es muy entretenido y estaréis colaborando para que millones de aves de ciudad como los gorriones no sigan muriendo de hambre. Recuerda que los pájaros evitan la propagación de insectos y controlan esas plagas, sin ellos es difícil, debido al confinamiento no pueden alimentarse de los restos de las terrazas de bares o alimentos que encontraban en las calles, están acostumbrados a esa supervivencia y no podemos dejarlos de la mano. ¿Nos ayudáis?

Podéis ponerles pan duro, picos triturados, semillas casi de cualquier clase (sésamo, pipas, quinoa...) arroz y lentejas lo comen también, cualquier tipo de comida para pájaros o hamster, galletas en trozos, pasas, frutos secos troceados, cereales. También necesitan agua.

Yo, por ejemplo, con las medias naranjas que quedan después de hacer el zumo he hecho unos sencillos comederos para los pájaros poniendo en ellos semillas y migas de pan.

 

 

¡Animaos a compartir las fotos de vuestras manualidades o vuestra forma de hacerlo!

  6093 Hits
0 Comment
6093 Hits
  0 Comment
Mar
25

¡ARENA MÁGICA!

 

Es muy, muy fácil de preparar y a los pequeños les encanta manipular esta masa.

Sólo necesitas 2 tazas de harina y 1/4 de taza de aceite.

Da igual el tamaño de las tazas siempre que se respeten las proporciones de cada ingrediente.

Mézclalo con las manos en un recipiente hasta que queden bien integrados.

Seguro que disfrutan mucho jugando con las manos con esta “arena mágica“.

Además podéis ir incorporando al juego otros elementos y utensilios como palos de helado, moldes, recipientes...que alargarán la diversión!

 

  1866 Hits
0 Comment
1866 Hits
  0 Comment
Mar
24

VOLCANES ESPUMOSOS


Hoy compartimos con vosotros un pequeño experimento, muy sencillo de realizar y de aumentar en complejidad según las edades de vuestros hijos o hijas.



¿qué materiales vais a necesitar?

• 1 frasco de cristal por volcán que quieras realizar
• Vinagre
• Bicarbonato
• 2 cucharadas de detergente líquido
• Colorante alimentario
• Purpurina y/o estrellas de confeti
• 1 bandeja para proteger el suelo o la mesa donde realices la actividad
• 1 cuchara pequeña



¿cómo se hace?

1º Vierte el vinagre en el tarro de cristal, rellenándolo hasta la mitad.
2º Echa unas gotitas del colorante alimentario, con el color que más te guste y remueve bien la mezcla, con la cuchara.
3º Añade a la mezcla dos cucharadas de detergente líquido.
4º Espolvorea la purpurina y/o las estrellitas brillantes.
5º Agrega una cucharada o dos de bicarbonato y disfruta de la reacción.

 

 

¿por qué sucede?

Esto no te lo vamos a desvelar, para proponerte que esta pregunta se la hagas a tus hijos. La idea es que propongan respuestas creativas sobre la reacción química de los elementos y que hagan sus propias suposiciones.

Te proponemos que las anotéis todas y que después entre todos busquéis la solución a la pregunta y valoréis si las respuestas y suposiciones de la familia estaban cerca de la verdadera explicación.

La presentación del experimento puede ser toda una aventura:

Antes de comenzar este proyecto, te sugerimos que organices una búsqueda del tesoro para encontrar los elementos necesarios. Si tienes hijos e hijas de diferentes edades, puedes sugerir a los mayores que escondan y preparen el juego de búsqueda, de forma que tú puedas sacar un rato más, para adelantar con tus actividades y trabajo.

Para ello, prepara los elementos en tuppers o tarros cerrados herméticamente y después los escóndelos por casa, anotando la localización de cada "ingrediente".

Escribe o dibuja (si los buscadores son niños y niñas pequeños) acertijos o dibujos que inspiren y orienten sobre la localización de los ingredientes. De esta forma, cuando encuentren el primero, además encontrarán la pista para ir al segundo… hasta encontrar todos.

¿y el primer ingrediente? Presenta el juego como una divertida misión secreta, por medio de una carta o un audio grabado en el móvil, que incluya la primera pista…

 

  2138 Hits
0 Comment
2138 Hits
  0 Comment
Mar
23

RUTINAS EN FAMILIA

Seguro que los primeros días en casa se pasaron entre juegos, actividades, tarde de peli y una convivencia agradable en familia. Esta situación estará sufriendo un giro ya que, según vamos avanzando en la “cuarentena”, se aglutinan las plataformas escolares con los deberes de los niños y niñas, las videoconferencias, llamadas entre compañeros y clientes, informes, proyectos propios e infantiles, junto con todas las tareas del hogar que implican que la casa no se transforme en un campo de batalla.

Casi agradeces cuando por causa de necesidad, hay que armarse con los guantes y el hidrogel (suerte si cuentas con este valioso elemento) para ir a la compra o pasear al perro. Y de esta forma, disfrutar de unos minutos de tranquilidad y apartarte del griterío infantil y la sensación de encierro.

¡Ánimo ya hemos pasado más de una semana y queda menos! Para facilitar que la convivencia en familia sea lo más llevadera posible, te proponemos que diseñéis un horario de rutinas y tareas con los niños y niñas. Puede tener dibujos si es para los más pequeños o palabras sencillas. En este horario deben ser imprescindibles para todos los siguientes momentos:       

·         Desayuno: la preparación del desayuno la colocación de la mesa y el disfrute del primer momento del día juntos, que sea tranquilo. Hay mucho día por delante…

·         Aseo y vestirse (si, hay que vestirse para no caer en la monotonía del pijama y pasar así los días) Vestid cómodos, como si fuera un día normal con cualquier plan por hacer.

·         Proponed un tiempo de cuentos con los más pequeños, lectura para los mayores, durante este ratito la diversión y el gusto por los títulos es lo que prima.

·         Para los niños y niñas en edad escolar, seguid los horarios y calendario de repaso y envío de tareas a los profesores y profesoras.  Esto básicamente ocupará la mañana

·         Para los pequeños proponed una secuencia de actividad con vosotros, propuesta para que jueguen solos y material para que dibujen, pinten o moldeen. De esta forma, si tienen hermanos mayores, facilitarán su concentración para las actividades del colegio.

·         El momento de la comida debe siempre ser similar y procura en la medida de lo posible implicarles en la preparación de los alimentos (en la medida que sea posible) y en la colocación de la mesa y en el aseo previo. Procurad comer todos juntos y sacar temas de conversación preguntad por las tareas escolares, por la red social y los memes de moda (en el caso de adolescentes) y por lo que les ha gustado más de toda la mañana, comunicaros siempre en lenguaje positivo si sale el tema del Coronavirus y la imposibilidad de salir de casa.

·         Aseo y descanso: siesta para los más pequeños, película o juegos de mesa para los mayores algo tranquilo.

·         Merienda: al igual que en el desayuno implicad a los niños y niñas en la selección, corte y preparación de fruta, bocadillo, bizcocho… zumo…

·         Juegos de tarde: seguramente sean movidos, la tarde es el momento en el que más asaltan las rabietas, los enfados y peleas entre hermanos. Adelantaos, a ello y proponed coreografías de zumba Kids, canciones y bailes, recorridos de obstáculos, guerra de almohadas… cualquier actividad que sirva para desfogar.

·         Actividad: proponed una experiencia con masas, pintura con las manos, agua y barreños, implicadles en la preparación y recogida y así sin daros cuenta habrá pasado más de una hora y media.

·         Cena (lo mismo que en la comida) aprovechad para valorar los buenos momentos del día, qué cosas corregir, solucionar conflictos pendientes del día, valorar positivamente su colaboración e incluso proponer acciones para el día siguiente.

·         Momento de cuento y dormir: para bajar la intensidad del día nada mejor que una buena contada de cuentos, negociar y cerrar la cantidad e incluso los títulos seleccionados por ellos mismos y cuando se acaben, id todos a poneos el pijama y a dormir… si los peques sienten que no son los únicos que se van a dormir lo harán de mejor gana.

CONSEJO PARA TRABAJAR Y ATENDER A LOS NIÑOS Y NIÑAS:

Establecer turnos de trabajo de 2 horas y así alternaréis trabajo y familia, de buena forma. Sí, la jornada se alargará, pero ¿qué importa? Estás en casa, tómalo con calma y sé flexible ante horarios imprescindibles como videoconferencias, llamadas importantes.  Prioriza los proyectos que no pueden retrasarse y organízate también con los compañeros y compañeras por email, entre todos superaremos este periodo.

  1370 Hits
0 Comment
1370 Hits
  0 Comment
Mar
21

LAS DIEZ GALLINAS

 

Hoy os queremos presentar el cuento “Las Diez Gallinas”,

Un título de la colección Luciérnaga de la editorial EDELVIVES, escrito por  Sylvia Dupuis.

Un cuento ideal para los niños y niñas pequeños, ya que su formato de cartoné es duradero y resistente; sus ilustraciones son muy sencillas y coloridas y está escrito con rimas sencillas, lo que hace que la lectura sea muy fácil de entonar (ya sabéis que eso a los niños les encanta).

Además, tiene una estructura muy fácil de recordar, ya que juega con los colores y frases cortas, con lo que si los peques ya están empezando a hablar pueden terminar la rima de cada gallina.

Os proponemos una sencilla manualidad que os ayude a continuar con la diversión:

 

Descargar aquí e imprimid las plantillas de tal forma que tengáis las 10 gallinas,

Después, los peques las pueden colorear y recortar con vuestra ayuda.

Pegad detrás de cada una un palo de helado o lapicero de color, con ayuda de un poco de celo.

 

 

Os dejamos el texto del cuento, para que también lo podáis leer o interpretar con los niños y niñas en casa con los títeres realizados:

 

Éstas son las diez gallinas más hermosas y más finas

Ponen huevos a montones y por todos los rincones

Pone la gallina gris en la iglesia de San Luís

Pone la gallina negra en el cuarto de su suegra

La gallina blanca salta y pone en una rama alta

La gallina color crema pone donde no se quema

Y la gallinita roja pone donde no se moja

La gallinita amarilla pone encima de su silla

La gallinita naranja pone ante toda la granja      

La pobre gallina verde pone un huevo y se le pierde

Pone la gallina azul colgada de un abedul

La marrón, que es muy tontuna, ¡se va a poner a la Luna!

Luego todas las gallinas tan hermosas y tan finas,

Les enseñan sus pollitos a los niños pequeñitos. 

 

  7836 Hits
0 Comment
7836 Hits
  0 Comment

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.workandlife.com/